Educación Formal Alternativa: jóvenes, adultxs y territorios

Contenido principal del artículo

Alicia Villa

Resumen

En el presente trabajo me propongo desarrollar una mirada hacia la educación de jóvenes y adultxs en la provincia de Buenos Aires, Argentina, relacionada con las políticas de terminalidad de estudios secundarios y las formas en que estas políticas se relacionan con la noción de territorio. Particularmente consideraré dichas políticas a la luz de los datos sobre analfabetismo y escolaridad inconclusa que arroja el censo 2010, otras fuentes de datos cuantitativos como la Encuesta Permanente de Hogares del 3er trimestre de 2018 e informes de UNICEF correspondientes a los años 2016 y 2018. Intentaré establecer relaciones entre una oferta educativa territorializada, situada y las posibilidades de revertir en la medida de lo posible, las situaciones de inequidad y desigualdad socioducativa. Para ello propondré el desarrollo de la “educación formal alternativa” en cuanto al carácter de las escuelas, la configuración del campo curricular y la formación de docentes para jóvenes y adultxs.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Villa, A. (2020). Educación Formal Alternativa: jóvenes, adultxs y territorios. Confluencia De Saberes. Revista De Educación Y Psicología, (2), 31–52. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/2809
Sección
Dossier

Citas

Arroyo, M. y Nóbile, M. (2015). Nuevos formatos escolares e inclusión educativa en la escuela secundaria. Una discusión de la “forma escolar” a partir de los aportes de la investigación. En D. Pinkasz (Comp.), La investigación sobre educación secundaria en la Argentina en la última década (pp. 68-82). Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina: Flacso Argentina.

Casals, L. (2016). Educación y territorio. Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos a través el Plan FinEs en el Área Reconquista de Gral. San Martín (tesis de maestría). Universidad Nacional de San Martín. http://www.unsam.edu.ar/ciep/wp-content/uploads/2018/03/2.Casals.pdf

Geertz, C. (1973). La interpretación de las culturas. Barcelona, España: Gedisa.

Kessler, G. (2002). La experiencia escolar fragmentada. Estudiantes y docentes en la escuela media en Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina: IIPE, Unesco.

Kessler, G. (2014). Controversias sobre la desigualdad: Argentina, 2003-2013. Buenos Aires, Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Merklen, D. (2005). Pobres ciudadanos. Las clases populares en la era democrática (Argentina 1983-2003). Buenos Aires, Argentina: Gorla.

Nuestra Escuela (2013). Cuadernos de trabajo. Módulo 3: Los desafíos de los niveles del Sistema Educativo. Buenos Aires, Argentina: Ministerio de Educación de la Nación. http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL004929.pdf

Popkewitz, T. (1984). Paradigma e ideología en investigación educativa: las funciones sociales del intelectual. Madrid, España: Mondadori.

Puiggrós, A. (1990). Sujetos, disciplina y currículum en los orígenes del sistema educativo argentino. Buenos Aires, Argentina: Galerna.

Puiggrós, A., y Gómez-Sollano, M. (Coords.) (1994). Alternativas pedagógicas. Sujetos y prospectiva de la educación latinoamericana. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila Editores.

Radonich, M. (2004). Asentamientos y trabajadores rurales. Una historia y un presente en el Alto Valle del Río Negro y del Neuquén (tesis de maestría). Universidad Nacional del Comahue.

Sarmiento, J. y Bonicato, M. (Coords.) (2014). Nudos críticos en la política social de la Provincia de Buenos Aires. La Plata, Argentina: EDULP.

Sassen, S. (2010). Territorio, autoridad y derechos De los ensamblajes medievales a los ensamblajes globales. Buenos Aires, Argentina: Katz.

Sennett, R. (2003). El respeto. Sobre la dignidad del hombre en un mundo de desigualdades. Barcelona, España: Anagrama.

Sirvent, M. T., Toubes, A., Santos, H., Llosa, S., y Lomagno C. (2006). Revisión del concepto de Educación No Formal. En M. T. Sirvent (Dir), Cuadernos de Cátedra de Educación No Formal – OPFYL. Buenos Aires, Argentina: Facultad de Filosofía y Letras, UBA.

Terigi, F. (2008). Los cambios en los formatos escolares de la escuela secundaria argentina: por qué son necesarios, por qué son tan difíciles. Revista Propuesta Educativa, 1(29), 63-71.

Tilly, C. (2000). La desigualdad persistente. Buenos Aires, Argentina: Manantial.

Tiscornia, S. (2015). Reflexiones sobre el uso de la categoría “territorio”. Política y derechos. Revista Jurídica de la Universidad de Palermo, (1), 191-200.

UNICEF (2016). Estado de situación de la niñez y la adolescencia en Argentina. https://www.unicef.org/argentina/media/2211/file/SITAN.pdf

UNICEF, UNSAM, IELDE (2018). Pobreza monetaria y privaciones no monetarias en Argentina. https://www.unicef.org/argentina/informes/pobreza-monetaria-yprivaciones-no-monetarias-en-argentina

Villa, A. (2014). Pedagogía Social I. Módulo de Aprendizaje (documento inédito). Universidad Nacional de Villa María.

Villa, A. (2019). FinEes2: Una pedagogía social, una pedagogía del territorio, una didáctica integrada. En D. García (Coord.), Didáctica y pedagogía de la Educación Secundaria de jóvenes y adultos. Prácticas de Educación Popular en el sistema educativo formal (pp. 27-38). Buenos Aires, Argentina: Novedades Educativas.

Viñao, A. (2002). Sistemas educativos, culturas escolares y reformas: continuidades y cambios. Madrid, España: Ediciones Morata.