Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes <p>La Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional del Comahue, a través de la Secretaría de Investigación, presenta <em>Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología</em>. Con la misma, se pretende generar un espacio donde producciones académicas de estos dos campos disciplinares, a nivel local, nacional e internacional, encuentren un ámbito de comunicación y debate de ideas.</p> <p>La confluencia es un rasgo identitario de esta región y, si se quiere, una metáfora del origen mismo de nuestra universidad. La Revista emerge en un escenario de creciente complejidad donde la territorialidad y sus problemáticas generan efectos y situaciones atravesadas por la desigualdad, la injusticia y la precariedad. Ante esto, el campo científico no puede quedar ajeno. Las reflexiones, intervenciones e investigaciones que aquí se publiquen aportarán miradas al tratamiento de los temas que nos preocupan.</p> <p>Se trata de una revista digital semestral, que se publicará en los meses de marzo y septiembre de cada año.</p> <p><strong>ISSN electrónico: 2683-989X</strong></p> es-ES <p>Confluencia de Saberes y su contenido se brindan bajo una <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/" target="_blank" rel="noopener">Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina</a>, según la cual es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que responda a fines educativos y se cite a: lxs autorxs, el nombre de esta publicación y la institución editora. El contenido de esta revista no puede utilizarse con fines comerciales</p> confluenciadesaberesface@gmail.com (María José Laurente) confluenciadesaberesface@gmail.com (Florencia Scilipoti) Sat, 30 Sep 2023 11:15:08 -0300 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Un estudio exploratorio sobre los soportes de acompañamiento a jóvenes de Argentina en su tránsito universitario https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4624 <p>En Argentina, existe una batería de acompañamientos educativos que actúan sobre las transiciones universitarias. No obstante, las iniciativas para asegurar la continuidad pedagógica siguen convocando debates y reflexiones. Inmerso en esta temática, este trabajo deriva de una investigación&nbsp;desarrollada en&nbsp;el&nbsp;Programa&nbsp;Juventud&nbsp;de&nbsp;la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) – Argentina y de la Universidad del Salvador (USAL) periodo 2021-2024; cuyo objetivo es aportar&nbsp;al&nbsp;análisis&nbsp;de políticas&nbsp;y&nbsp;programas&nbsp;de&nbsp;acompañamiento&nbsp;en&nbsp;el&nbsp;nivel&nbsp;universitario a través del estudio de documentos públicos y bibliografía especializada&nbsp;reconstruyendo de forma -no exhaustiva-,&nbsp;iniciativas&nbsp;de intervención nacionales. Y, a través de entrevistas a una muestra no representativa de gestionadores de áreas de acompañamiento, en universidades del conurbano bonaerense caracterizadas por poblaciones de estudiantes de primera generación. Como hallazgos se advierte una batería de soportes bien singulares enfocados en la continuidad pedagógica que rebasan las ya conocidas becas económicas.</p> Analia Otero, Agustina Corica, Jimena Merbilhaa Derechos de autor 2023 Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4624 Sat, 30 Sep 2023 00:00:00 -0300 La Educación secundaria Rionegrina: la voz de la docencia https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4653 <p>El presente artículo se propone un análisis cuantitativo del nuevo diseño curricular de la provincia de Río Negro para la educación secundaria aplicado a partir del año 2017, llamado Escuela Secundaria Río Negro (ESRN). Aquí se procura analizar sus características principales en cuanto al Régimen Académico y a las propuestas político pedagógicas, en función de los resultados de una encuesta realizada a 194 docentes de la provincia entre los meses de octubre y noviembre de 2022 que respondieron interrogantes sobre la puesta en práctica del nuevo diseño. Interesa destacar su voz como trabajadorxs de la educación a fin de comprender los desafíos, aciertos y problemas que presenta la ESRN en la actualidad, así como aportar a un análisis académico de sus características como instrumento de política educativa.</p> Guido Riccono, Romina Lorena Iraira, Martín Ignacio Lamas Derechos de autor 2023 Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4653 Sat, 30 Sep 2023 00:00:00 -0300 Revisitando el recorrido histórico de la primera Escuela Normal de Argentina https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4726 Victoria Otero Morales Derechos de autor 2023 Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4726 Sat, 30 Sep 2023 00:00:00 -0300 Oralidad y escuela en el laberinto https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4841 <p>En este ensayo examinamos las prescripciones curriculares para la enseñanza de la oralidad en la educación argentina. Nos concentramos específicamente en el nivel secundario, reconociendo tres momentos históricos: el período fundacional, la reforma federal y la contemporánea y recorriendo distintos materiales para analizar supuestos teóricos de base.</p> <p>&nbsp;</p> Patricia Beatriz Bustamante Derechos de autor 2023 Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4841 Sat, 30 Sep 2023 00:00:00 -0300 Cuando la migración te atraviesa. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4871 Andrea Stefania Sierra Bonilla Derechos de autor 2023 Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4871 Sat, 30 Sep 2023 00:00:00 -0300 Editorial https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4949 Equipo Editorial Confluencia de Saberes Derechos de autor 2023 Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4949 Sat, 30 Sep 2023 00:00:00 -0300 Presentación del Dossier https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4950 <p>El presente Dossier emerge del trabajo del Área Temática “Sociología de la Educación. Teorías, metodologías y preguntas para el estudio de las relaciones entre instituciones, prácticas y sujetos de la educación” coordinada por Sonia Alzamora, Emilia Di Piero, Eduardo Langer, Analía Inés Meo y Verónica Walker en el IV Coloquio de Investigación Educativa en Argentina. El Coloquio fue impulsado desde la Sociedad Argentina de Investigación Educativa (SAIE) y se realizó en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, del 17 al 19 de agosto de 2022.</p> Emilia Di Piero, Sonia Alzamora, María José Laurente Derechos de autor 2023 Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4950 Sat, 30 Sep 2023 00:00:00 -0300 Campo Escolar y escuelas secundarias. Un acercamiento relacional a partir del análisis de estrategias estudiantiles https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4591 <p>Este artículo se presentan los resultados de una investigación que, desde el campo de la Sociología de la Educación crítica, busca aproximar interpretaciones sobre el Campo Escolar de la ciudad de Tandil a partir de conocer las <em>estrategias educativas</em> que despliegan distintos grupos de estudiantes secundarios para permanecer en tres (3) escuelas diferenciadas. Se presenta aquí el análisis de cuatro dimensiones: el territorio que habitan, sus concepciones sobre juventud, sus trayectorias escolares y consumos culturales. Este análisis, será interpretado a partir de los aportes del enfoque Estructural – Genético de Pierre Bourdieu, y buscará responder a la pregunta ¿cuáles son las distancias o cercanías entre los comportamientos y concepciones de les estudiantes que pertenecen a&nbsp; diferentes instituciones educativas de la ciudad?, y fundamentar porque un estudio de esta naturaleza representa un aporte al campo de la Sociología de la Educación crítica.</p> Marcela Leivas Derechos de autor 2023 Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4591 Sat, 30 Sep 2023 00:00:00 -0300 Los contenidos curriculares y las prácticas musicales de les niñes de sectores populares en tensión https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4619 <p>El objetivo de este artículo es describir los contenidos de música propuestos por la escuela y las prácticas musicales de les niñes en instituciones localizadas en barrios empobrecidos a fin de contribuir al debate sobre los contextos culturales y sociales de los procesos de socialización heterogéneos. Este trabajo forma parte de los resultados de una investigación de mayor alcance, el Proyecto de investigación Desigualdades socioculturales, clasificaciones escolares y experiencias formativas de niños y niñas en escuelas primarias del Gran Mendoza (Universidad Nacional de Cuyo-SIIP 2019-2021). La estrategia metodológica fue cualitativa. Durante el 2019, analizamos los contenidos curriculares de música y desarrollamos una experiencia de investigación en colaboración con niñes en una escuela primaria de la periferia urbana mendocina. En 2020, durante las medidas de aislamiento por la Pandemia<br />de Covid-2019, analizamos el contenido del programa radial de dicha institución.<br />Durante el segundo semestre de 2021, realizamos encuentros con niñes en el marco de actividades de extensión universitaria y sistematizamos e interpretamos la información relevada. En esta oportunidad, presentamos los resultados obtenidos en relación a: a) los contenidos de las Áreas Expresivas (Música) enunciados por los<br />documentos curriculares nacionales y provinciales, b) los contenidos de música formulados por el Programa Jornada Extendida a nivel nacional y en la provincia de Mendoza, c) los temas de música popular masiva que escuchan les niñes de sectores populares, d) la música del programa radial escolar durante la Pandemia del Covid-<br />19 y e) las clasificaciones de género presentes en la música popular masiva.</p> María Magdalena Tosoni, Sandra Mónica Aguilar, Laura Verónica Montoya, María Elizabeth Fregotti Derechos de autor 2023 Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4619 Sat, 30 Sep 2023 00:00:00 -0300 De docentes a héroes. La profesión docente en medio de micro conflictos bélicos urbanos en el marco de las políticas de la vida contemporáneas https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4732 <p>El presente artículo tiene como objetivo dar cuenta de la “actitud heroica” que en el marco de las políticas de la vida contemporánea les docentes se ven arrojados a tomar frente a los micro conflictos bélicos que tienen lugar en contextos de pobreza urbana. Heroísmo efecto de las políticas de la vida contemporáneas que demandan<br />sujetos proactivos, emprendedores e incansables como modelo de la mejor versión de sí. Para ello recurrimos a resultados del trabajo de campo en profundidad realizados en una escuela secundaria pública de la Región metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Trabajo de investigación que involucró herramientas de investigación<br />cualitativa como: a) Observaciones participantes, b) Registros de campo, c) Entrevistas flash, entrevistas en profundidad y entrevistas grupales, d) Talleres con docentes y directivos. A partir de los datos construidos a través de estas herramientas evidenciamos como el heroísmo que se le demanda a les docentes pone en peligro sus vidas. Esto involucra no solo el peligro de perder la vida, sino también un desgaste paulatino producto del estrés, el miedo, cansancio y la exposición a escenas traumáticas. Heroísmo que enmascara la precarización de la profesión docente, haciéndola pasar como una disposición altruista y positiva.</p> Marco Bonilla-Muñoz Derechos de autor 2023 Confluencia de Saberes. Revista de Educación y Psicología https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/4732 Sat, 30 Sep 2023 00:00:00 -0300