Desafíos de investigar sobre políticas educativas y extractivismo: desde la alianza estatal empresarial hacia el giro ecoterritorial

Contenido principal del artículo

Ema Paula Penas
María José Laurente

Resumen

Nuestros territorios están siendo saqueados como consecuencia de la expansión extractivista provocando conflictos territoriales y socioambientales que interpelan a las ciencias sociales y también al campo de la investigación educativa. En este artículo presentamos un análisis sobre la relación entre políticas educativas y extractivismo, producto de nuestra experiencia investigativa en la cual, a partir de una metodología cualitativa -con relevamiento y análisis de documentos, entrevistas y observación participante- hemos estudiado situaciones específicas asociadas a la injerencia de la dinámica extractiva en ámbitos educativos. Los resultados marcan cómo la alianza estatal empresarial se despliega en torno al modelo de desarrollo extractivista desde una asimétrica y jerárquica relación de poder en las disputas por la licencia social y la defensa territorial. Frente a esta tendencia destacamos categorías, relaciones y metodologías de diferentes investigaciones, que dan cuenta del estado del arte para dialogar y potenciar los análisis sobre las desigualdades y los territorios. El territorio como categoría definida desde las ontologías relacionales se articula con el denominado giro ecoterritorial, en el marco de creación de nuevas gramáticas de lucha y desafíos para las políticas educativas. Desde este recorrido formulamos interrogantes para discutir posibles agendas de investigación en políticas educativas que tensan las perspectivas hegemónicas. Los ejes de análisis se construyen en derredor de las contradicciones que implican la promesa del desarrollo sustentable, las acciones de gestión y política educativa en zonas de sacrificio con los derechos humanos y de la naturaleza.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Penas, E. P., & Laurente, M. J. (2020). Desafíos de investigar sobre políticas educativas y extractivismo: desde la alianza estatal empresarial hacia el giro ecoterritorial. Confluencia De Saberes. Revista De Educación Y Psicología, (2), 53–74. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/2810
Sección
Dossier

Citas

Acosta, A. (2009). La maldición de la abundancia. Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.

Alonso, G., Díaz, R., y Fernández, E. (2018, abril). Una investigación desde y con las entrañas. Reflexiones para una práctica investigativa no extractiva [Ponencia]. VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa, Cipolletti, Argentina.

Antonelli, M. (2009). Minería transnacional y dispositivos de intervención en la cultura. La gestión del paradigma hegemónico de la “minería responsable” y el “desarrollo sustentable”. En M. Svampa, y M. Antonelli (Ed.), Minería transnacional, narrativas del desarrollo y resistencias sociales (pp. 51-102). Buenos Aires, Argentina: Biblos.

Ball, S. (2011). Política social y educativa, empresa social, hibridación y nuevas comunidades discursivas. Propuesta Educativa, 2(36), 25-34.

Benedetti, A. (2011). Territorio: concepto integrador de la geografía contemporánea. En P. Souto (Coord.), Territorio, lugar, paisaje: prácticas y conceptos básicos en geografía (pp. 11-92). Buenos Aires, Argentina: Editorial de la Facultad de Filosofía y Letras Universidad de Buenos Aires.

Borsani, E., y Ñanku, R. (2017). Encarnizamiento político-judicial, neocolonialismo y expropiación territorial. En C. Walsh (Ed.), Pedagogías decoloniales. Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo II. (pp. 315-336). Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.

Bourdieu, P. (1987). Describir y prescribir. Nota sobre las condiciones de posibilidad y los límites de la eficacia política (Emilio Tenti Fanfani, trad.). Revista Tasenhert 450, 1(3).

Canciani, M., y Telias, A. (2014). Perspectivas actuales en educación ambiental: la pedagogía del conflicto ambiental como propuesta político pedagógica. En A. Telias, M. Canciani, P. Sessano, S. Alvino, y A. Padawer, La educación ambiental en la Argentina: actores, conflictos y políticas públicas (pp. 51-73). Buenos Aires, Argentina: La bicicleta Ediciones.

Carrasco, A. (2015). La ciencia a la intemperie. Los Hornillos, Argentina: Editorial Tierra del Sur.

De Souza Silva, J. (2013). La pedagogía de la felicidad en una educación para la vida: El paradigma del “buen vivir”/”vivir bien” y la construcción pedagógica del ‘día después del desarrollo’. En C. Walsh (Coord.), Pedagogías decoloniales: Prácticas insurgentes de resistir, (re)existir y (re)vivir. Tomo I (pp. 470-507). Quito, Ecuador: Ediciones Abya Yala.

Escalón Portilla, E., y González Gaudiano, E. (2017). La escuela como actor social en las luchas contra el extractivismo. Prácticas político-pedagógicas desde la educación comunitaria en Oaxaca, México. Revista Diálogo sobre educación, (15), 1-28.

Escobar, A. (2015). Territorios de diferencia: la ontología política de los “derechos al territorio”. Cuadernos de Antropología Social, (41), 25-37.

Escobar, A. (2017). Desde abajo, por la izquierda y con la tierra: la diferencia de AbyaYalaa/Afri/Latino/América. En H. Alimonda, C. Toro Perez, y F. Martín (Coord.), Ecología política latinoamericana. Pensamiento crítico, diferencia latinoamericana y rearticulación epistémica (pp. 51-78). Buenos Aires, Argentina: CLACSO, Ciccus.

Forlani, N. (2019). Extractivismo y educación. Una mirada crítica sobre la educación media en la provincia de Córdoba, Argentina. Revista Trabajo y Sociedad, (32), 143-155. https://www.unse.edu.ar/trabajoysociedad/32%20FORLANI%20extractivismo,%20agronegocio,%20educacion.pdf

Gudynas, E. (2017). Extractivismos y corrupción en América del Sur. Estructuras, dinámicas y tendencias en una íntima relación. RevIISE - Revista De Ciencias Sociales Y Humanas,10(10), 73-87. http://www.ojs.unsj.edu.ar/index.php/reviise/article/view/197

Gobierno de la Provincia de Neuquén. (2019). Neuquén Informa. Comenzó el proyecto Hacer Escuela para el nivel secundario. https://www.neuqueninforma.gob.ar/comenzo-elproyecto-hacer-escuela-para-el-nivel-secundario/

Gutiérrez, A. (2005). Las prácticas sociales: una introducción a Pierre Bourdieu. Córdoba, Argentina: Ferreyra Editor.

Haraway, D. (1993). Saberes situados: el problema de la ciencia en el feminismo y el privilegio de una perspectiva parcial. En J. Scott, M. Cangiano, y L. DuBois (Ed.), De mujer a género. Teoría, interpretación y práctica feminista en las ciencias sociales (pp. 115-144). Buenos Aires, Argentina: Centro Editor de América Latina.

Harvey, D. (2005). El “nuevo” imperialismo: acumulación por desposesión. En CLACSO, Socialist Register (pp. 99-129). Buenos Aires, Argentina: CLACSO. http://biblioteca.clacso.edu.ar/clacso/se/20130702120830/harvey.pdf

Isch, E. (2012, abril). Políticas Neoliberales y la Resistencia Social contra su ejecución en el ámbito educativo [ponencia]. Encuentro Internacional de Pedagogías de Emancipación: Enseñar para liberar. Red SEPA/IDEA, Vancouver, Canadá.

Kunin, J., Perez, F., Pieroni, M., Hough, G., y Verzeñassi, D. (2019). Desigualdad medioambiental en la pampa húmeda argentina: metodologías cualitativa y cuantitativa para evaluar la exposición a pesticidas de estudiantes de una escuela rural. L'Ordinaire des Amériques, Inégalités environnementales dans les Amérique, (225), 1-20. http://journals.openedition.org/orda/5351

Machado Araoz, H. (2015). Ecología política de los regímenes extractivistas. Bajo el Volcán, 15(23), 11-51.

Merlinsky, G. (2017). Conflictos ambientales y arenas públicas de deliberación en torno a la cuestión ambiental en Argentina. Ambiente & Sociedade São Paulo, XX(2), 123-140.

Navarro Trujillo, M. (2019). Despojos múltiples sobre el tejido de la vida: impactos y resistencias socioambientales. Textual, (73), 11-42. https://doi.org/10.5154/r.textual.2018.73.01

Neves, L. (2009). La nueva pedagogía de la hegemonía. Estrategias del capital para educar el consenso. Buenos Aires, Argentina: Miño y Dávila.

Poder Ejecutivo Nacional. (2017). Nuevo Acuerdo Federal Minero. Argentina. https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/acuerdo_federal_minero.pdf

Penas, E., y Laurente, M. (2018, abril). La política educativa y el trabajo docente, territorios en disputa por las lógicas extractivistas. [ponencia]. VII Congreso Nacional y V Internacional de Investigación Educativa. Cipolletti, Argentina.

Penas, E., Laurente, M., y Arauz Iussef, F. (2018, octubre). Acerca del uso empresarial de las escuelas públicas: entre el extractivismo y la Responsabilidad social. Reflexiones desde la Norpatagonia [ponencia]. VIII Jornadas de Historia de la Patagonia, Viedma, Argentina.

Quillaqueo, V. (2018). Buen Vivir y Pedagogía de los cuidados. En Fundación Interred (Ed.), Pedagogía de los cuidados. Aportes para su construcción. (pp. 80-77). https://www.intered.org/pedagogiadeloscuidados/marko-teorikoa/

Sarmiento Lozano, J. (2014). Proyecto Terre: territorios, resistencias y escuela una práctica pedagógica emancipadora para hacer frente al extractivismo [ponencia]. II Congreso de Estudios Poscoloniales y III Jornadas de Feminismo Poscolonial, Buenos Aires, Argentina.

Svampa, M. (2012). Pensar el desarrollo desde América Latina. En G. Massuh (Ed.), Renunciar al bien común. Extractivismo y (pos) desarrollo en América Latina (pp 17-58). Buenos Aires, Argentina: Editorial Mar Dulce.

Svampa, M. (2019). Las fronteras del neoextractivismo en América Latina. Conflictos socioambientales, giro ecoterritorial y nuevas dependencias. CALAS - Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales. http://www.calas.lat/sites/default/files/svampa_neoextractivismo.pdf

Svampa, M., y Viale, E. (2014). Maldesarrollo. La Argentina del extractivismo y el despojo. Buenos Aires, Argentina: Katz Editores.

Tello, C. (2013). Las epistemologías de la política educativa - Notas históricas y epistemológicas sobre el campo. En C. Tello (Coord. y Comp.), Epistemologías de la política educativa: posicionamientos, perspectivas y enfoques (pp. 23-68). Campiñas, Brasil: Mercado de Letras.

Terán Mantovani, E. (2018). El extractivismo como eco-régimen: múltiples ámbitos y escalas de su impacto socioterritorial. En M. Medeiro Márquez (Org.), Perspectivas de natureza. Epistemología e negócios e natureza e America latina (pp. 319-344). Sao Paulo, Brasil: Annablume Editora.

Verger, A. (2012). Globalización, reformas educativas y la nueva gestión del personal docente. Revista docencia, (46), 4-13