Pensar la Formación del Profesorado en Historia
Desafíos actuales
Palabras clave:
Formación del Profesorado, Universidades NacionalesResumen
El dossier que presentamos, sistematiza un diálogo muy interesante que se ha producido en el marco de un panel que convocó a profesoras/es que se dedican a la Formación de Profesores/as en historia en diversas Universidades Nacionales. El panel “Entre la universidad y las escuelas. La docencia y sus desafíos actuales” se desarrolló en el marco de XV Jornadas Nacionales y IV Internacionales de Enseñanza de la Historia organizadas por APEHUN (Asociación de Profesores/as de Enseñanza de la Historia de Universidades Nacionales) y la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Universidad Nacional del Litoral, realizadas en la Ciudad de Santa Fe el pasado 17, 18 y 19 de septiembre de 2014.
Descargas
Citas
BARTOLOMÉ, L. (2008). “La pedagogía crítica y la educación de los profesores y profesoras. Radicalización del profesorado futuro”, en
Pedagogía Crítica, de qué hablamos, dónde estamos. Peter McLaren, J.C. Kincheloe (eds.) Barcelona, GRAO. pp. 365/388.
EDELSTEIN, G. (2011). Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires, Paidós.
PLA, S. (2005). Aprender a pensar históricamente. La escritura de la Historia en el Bachillerato. Mexico, Plaza y Valdés
SANTISTEBAN FERNANDEZ, A. (2010). “La formación de competencias de pensamiento histórico”, en: Clio y Asociados (14), p.34-56.
SCHÖN, D. (1998). El profesional reflexivo. Barcelona, Paidós
SENNET, R. (2012). Juntos. Rituales, placeres y políticas de cooperación. Barcelona, Anagrama.
SERRES, M. (2013). Pulgarcita: el mundo cambió tanto que los jóvenes deben reinventar todo: una manera de vivir juntos, instituciones, una
manera de ser y de conocer. Buenos Aires, FCE.
SHULMAN, L. (2005). “Conocimiento y enseñanza, fundamentos de la nueva reforma” Profesorado. Revista de curriculum y formación del
profesorado, 9, 2. Disponible en http://www.ugr.es/local/recfpro/Rev92ART1.pdf
TERIGI, F. (1999). Curriculum. Itinerarios para aprender un territorio. Buenos Aires, Santillana.
WESTHOFF, L. (2012). “Seeingthroughtheeyes of a Historyteacher”. TheHistoryTeacher. 45, August 2012,533.548.
WOODS, P. (1998). Investigar el arte de la enseñanza. El uso de la etnografía en la educación. Buenos Aires, Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Reseñas de Enseñanza de la Historia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Reseñas de Enseñanza de la Historia distribuye sus contenidos bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Usted es libre de:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.