Pasantías/Trayectos formativos: tensiones, desafíos y potencialidades

Authors

  • Lucrecia Milagros Alvarez Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación
  • María Esther Muñoz Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación

Keywords:

internships/trajectories, teacher training, research, teaching

Abstract

The aim of this article is to socialize formative experiences of educationandresearchproducedwithintheframeworkof exchanges(internships/trajectories)amongmembersofthe Association of Professors of Teaching of History of the National Universities (APEHUN).In line with the objectives of the Association, we conducted internships at the Faculty of Human Sciences of the National University of Río Cuarto and at the Faculty of Educational Sciences and Humanities of the National University of Comahue. In the account of the experiences we intended to describe and analyze the spaces created and promoted by APEHUN to enrich the professional activities. Also reflect and contribute to the debate abouttheimportanceofinternships/trajectoriesinpublic universities as well as its possibilities and obstacles.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

María Esther Muñoz, Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias de la Educación

Adscripta en investigación en la cátedra Práctica Docente (Historia), Facultad de Humanidades y
Ciencias, Universidad Nacional del Litoral.

References

DE ALBA, A. (1995) Curriculum: crisis, mito y perspectivas, Buenos Aires, Ed. Miño y Dávila.

EDELSTEIN, G. (1996) Un capítulo pendiente: el método en el debate didáctico contemporáneo. En: Camilloni y otras Corrientes didácticas contemporáneas. Buenos Aires. Ed. Paidós.

EDELSTEIN, G. Y CORIA, A. (1999) Imágenes e imaginación. Iniciación a la docencia. Buenos Aires. Kapeluz.

EDELSTEIN, G. (2011) Formar y formarse en la enseñanza. Buenos Aires. Paidós.

FINOCCHIO, S. (2004) La historia de formar profesores de historia. En: Reseñas de la enseñanza de la historia. Año 2. No 1. Córdoba. Editorial Universitas.

LEY de Educación Nacional 2006.

LEY Nacional de Ejecución de Pena Privativa de la Libertad N° 24660/96. MAESTRO GONZÁLES, P. (1991) “Una nueva concepción del aprendizaje en la Historia. El marco teórico y las investigaciones empíricas”, en Studia Pedagógica. Revista de Ciencias de la Educación, Universidad de Salamanca. Modificación LEY Nacional N° 26695/11.

PAGÈS, J. (1997a): "El tiempo histórico", en BENEJAM, P. /PAGÈS, J. (coord.): Enseñar y aprender ciencias sociales, geografía e historia en la educación secundaria. Horsori, ICE-Universidad de Barcelona.

PAGÉS, J. (2004) Enseñar a enseñar historia: la formación didáctica de los futuros docentes. En: Reseñas de la enseñanza de la historia. Año 2. No 1. Córdoba. Editorial Universitas.

PAGÈS, J. y SANTISTEBAN, A. (2008). “Cambios y continuidades: aprender la temporalidad histórica”. JARA, M.A. (coord.). Enseñanza de la Historia. Debates y Propuestas. EDUCO - Editorial de la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén.

SANJURJO, L. (2005) La formación práctica de los docentes. Reflexión y acción en el aula. Rosario. Homo Sapiens.

Published

2022-04-05

How to Cite

Alvarez, L. M., & Muñoz, M. E. (2022). Pasantías/Trayectos formativos: tensiones, desafíos y potencialidades. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (13), 93–103. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/3680

Issue

Section

SECCIÓN ARTÍCULOS

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.