Transmisión y aprendizaje en la escuela secundaria. El caso de la escuela secundaria rionegrina -esrn-
Palabras clave:
Transmisión, Aprendizaje, Escuela secundaria, ESRNResumen
El estudio se centra en la transmisión y el aprendizaje de la escuela secundaria rionegrina -ESRN-. Se indaga las condiciones y posibilidades para la transmisión desde la perspectiva de docentes y estudiantes. Se analizan los aspectos que contribuyen y los que obstaculizan esas condiciones y, se reivindica el lugar de la escuela como espacio de encuentro y aprendizaje para la renovación del mundo.
Descargas
Citas
Acosta, F. (2020) Derecho a la educación y escolarización en América Latina. ED. UNGS. Universidad Nacional de General Sarmiento, Los Polvorines. Bs As.
Bárcena, F. (2012) “Una pedagogía de la presencia. Crítica filosófica de la impostura pedagógica”. Teoría de la educación, ISSN 1130-3743, Vol. 24, Nº 2, 2012, págs. 25-57. Universidad de Salamanca. URL https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4115298
Bárcena, F. “El aprendizaje como acontecimiento ético: sobre las formas del aprender.” Enrahonar: quaderns de filosofía, (31), 009-33. 2000.
Bolletta, V, Cardinale L, y Otros. Proyecto de investigación “Transmisión y aprendizaje: condiciones y posibilidades en la escuela secundaria rionegrina en las nuevas cotidianidades”. R.N (2022-2025) Ord. Nº UNComahue. CURZA. Viedma. 2021.
Bolletta, V. y Tarruella, N. “Condiciones actuales para la transmisión en la escuela secundaria”. Anuario Pilquén. Sección Divulgación Científica. Vol. 1 Num. 1 ISSN 2618-1967 http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/anuariocurza/article/view/1840. 2018
Cornú, L. “Transmisión e institución del sujeto. Transmisión simbólica, sucesión y finitud”. En Frigerio, Graciela, Diker Gabriela (comps) La transmisión en las sociedades, las instituciones y los sujetos. Un concepto de la educación en acción. Ediciones Novedades educativas. Buenos Aires. 2004.
García Labandal, L. y Maiorana, S. “La palabra de los adolescentes escolarizados para mejorar las prácticas de enseñanza” ponencia presentada en las Quintas jornadas sobre las prácticas docentes en la Universidad pública de la Universidad Nacional de La Plata. 2024.
Bolletta, V. (2016) “El Trabajo de campo como espacio de encuentro”. En: Iuri,T., Barilá, M., y otras. Tenemos cosas que decir. Las voces de los jóvenes en las entrevistas de investigación. Editorial fundación la hendija. Entre Ríos.
Llinás, P. “Imágenes y sentidos de la experiencia escolar: percepciones de los estudiantes sobre la escuela secundaria”. Propuesta educativa, (32), 95-104. 2009
Meirieu, P. “La opción de educar y la responsabilidad pedagógica” Conferencia. Ministerio de Educación de la República Argentina. Buenos Aires. 2013.
Montes N. y Pinkasz D. (Comp.) (2020) Estados del arte sobre educación secundaria. La producción académica de los últimos 15 años en torno a tópicos relevantes. Ed. UNGS.
Montes, N., Pinkasz, D. M., & Ziegler, S. (2019) “Los cambios en las políticas para la educación secundaria en la Argentina de los últimos años en el contexto regional (dossier)”.
Nobile, M., & Tobeña, V. (2019). “Escenarios condicionantes para la concreción de políticas de cambio en la escuela secundaria argentina” Revista del IICE, (46), 21-38.
Repositorio Digital FLACSO Ecuador: “Los cambios en las políticas para la educación secundaria en la Argentina de los últimos años en el contexto regional” (dossier) (flacsoandes.edu.ec)
Terigi, F. (2007) “Los desafíos que plantean las trayectorias escolares”. III Foro Latinoamericano de Educación. Jóvenes y docentes. La escuela secundaria en el mundo de hoy (3o : 2007 : Buenos Aires : Fundación Santillana: may. 28-30)

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nota del Copyright
Los trabajos presentados en Anuario Pilquen, Sección Divulgación Científica del CURZAS deben ser originales y no estar postulados simultáneamente en otros anuarios o revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la publicación y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.