La dimensión cultural del modo gótico y del policial en las narrativas argentinas
Palabras clave:
Modo gótico, Uso, Género Policial, Emociones, NarrativasResumen
En este trabajo se realiza una descripción de los antecedentes sobre los que se planteó la investigación, aún en proceso. Luego, se desarrollan los aspectos que fundamentan la innovación y la viabilidad del proyecto en sus dimensiones teóricas, metodológicas y en relación con el objeto de estudio. Finalmente se presentan sintéticamente los resultados parciales alcanzados.
Descargas
Citas
Arnés Laura, Domínguez Nora, Punte, María José. (2020). Historia feminista de la literatura argentina. Villa María: EDUVIM.
Bosco, María Angélica. (2015). La muerte baja en el ascensor. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica (Con Prólogo de Ricardo Piglia)
Fisher Mark. (2018). Lo raro y lo espeluznante. Barcelona: Editorial Alpha Decay.
Goicochea, Adriana Lía y otros. (2024) Figuraciones del horror. Gótico, policial y género. Viedma: Mariano Blanco editor.
Goicochea Adriana Lía. (2021). La narrativa oscura. Mariana Enríquez y la cadena infinita. Buenos Aires: Dunken.
Goicochea, Adriana (dir.) Figuraciones del horror. Usos y desvíos del policial. Proyecto de investigación 222-2026, Secretaría de Ciencia y Técnica. CURZA. Universidad Nacional del Comahue.
Ludmer, Josefina. (2017). El cuerpo del delito. Un manual. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Eterna Cadencia Editora.
Piglia, Ricardo. (1993). Crítica y ficción. Buenos Aires: Ediciones Siglo Veinte.
Piglia, Ricardo. (2015). La forma inicial. Buenos Ares: Eterna Cadencia.
Piglia, Ricardo. (2019). Teoría de la prosa. Buenos Aires: Eterna Cadencia.

Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Nota del Copyright
Los trabajos presentados en Anuario Pilquen, Sección Divulgación Científica del CURZAS deben ser originales y no estar postulados simultáneamente en otros anuarios o revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la publicación y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.