La ejercitación de la clase escolar de Historia en la formación inicial del profesorado
Palabras clave:
formadores de profesores, trabajo didáctico, aula universitaria, enseñanza de la Historia, escuela secundariaResumen
Las prácticas profesorales situadas de las y los formadores de profesores en historia conforman un espacio vasto, complejo y pocas ocasiones compartido. El presente artículo describe una experiencia de trabajo didáctico en el aula universitaria sobre la enseñanza de la historia en la escuela secundaria y que tiene como finalidad la de contribuir a la formación del pensamiento didáctico de los futuros profesores en Historia y Ciencias Sociales.
Descargas
Citas
Aisenberg, B. (2010). Aprendizajes de hechos, conceptos y explicaciones.Una aproximación a investigaciones en Didáctica de la Historia. En ¿Qué aprenden los alumnos en clases de Historia?, II Jornadas Interacciones de enseñanza de la Historia y XI Jornadas de Investigación y Docencia de la Escuela de Historia, UNSA-APEHUN.
Aisenberg, B. (2015). Enseñar historia en la lectura compartida. Relaciones entre consignas, contenidos y aprendizaje. En Siede, I. Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza, Cap. 3, pp. 63-96. Buenos Aires: Aique Educación
Gutiérrez Giraldo, M.C. (2018). La reflexión de las prácticas en la formación del profesorado de ciencias sociales (pp.241-250). En Jara, M. y Santisteban, A. (Coords.). Contribuciones de Joan Pagés al desarrollo de la didáctica de las ciencias sociales, la historia y la geografía en Iberoamérica. Cipolletti-Argentina: Ed. Especial, UNCo-UAB.
Jara, M.A. y Salto, V. (2009). La formación del profesorado de Historia en el marco de las nuevas configuraciones sociales. El caso de la universidad Nacional del Comahue en la Norpatagonia Argentina. La educación de la ciudadanía europea y la formación del profesorado, un proyecto educativo para la “estrategia de Lisboa”. XX Simposio Internacional de Didáctica de las Ciencias Sociales-I Convengo Internazionale ItaloSagnolo di Didattica dell Scienze Sociali. Patrón Editore, Bologna, Italia.
Salto, V. (2017). La pregunta en el aprendizaje de la historia. Reseñas de Enseñanza de la Historia n° 15, pp. 23-50, APEHUN. Córdoba: Ed Pueblo de la Toma.
Salto, V. y Funes, G. (2020). Los materiales didácticos para la enseñanza de la historia en la formación docente. Revista Escritas do Tempo v.2, n.5, pp. 226-242. Brasil. Recuperado de: https://periodicos.unifesspa.edu.br/index.php/escritasdotempo/issue/view/27
Santisteban, A. y Pagés, J. (2011). Didáctica del conocimiento del medio social y cultural en la educación primaria. Madrid:Síntesis.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Reseñas de Enseñanza de la Historia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Reseñas de Enseñanza de la Historia distribuye sus contenidos bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Usted es libre de:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.