¿Va con «v» de vaca o «b» de burro?

Contenido principal del artículo

Gonzalo Eduardo Espinosa
María Mare

Resumen

La escritura de frases y palabras puede generarnos muchas dudas, en especial, cuando un mismo sonido se representa con letras distintas. Sin embargo, preguntarnos cómo se escribe una palabra podría ser el puntapié inicial para descubrir muchas cosas que pasan en las lenguas y alrededor de ellas.


PICIWIRIKVNUN


Fijzugu rume ñi kakvnugekewvn, fey newe ayvgekelay ce. Mvleluam xvr zugu xokiwvn, fey mvley tayiñ falilael tuci zugu rume tayiñ zujiam. Tvfaci zugu fey pegengey gijagekelu iñciñ iyaelwe mew, ka fem faligekelu kakvnuwvn zugun ta ka iñciñ.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Espinosa, G. E., & Mare, M. (2025). ¿Va con «v» de vaca o «b» de burro?. Quintú Quimün. Revista De lingüística, (9 (1), Q121. https://doi.org/10.5281/zenodo.16842264
Sección
Lingüística que no muerde: ensayos divulgativos

Citas

Álvarez Mellado, Elena (2016). Anatomía de la lengua. Molino de ideas. Barcelona: Larouse. Capítulo: ¿Se escribe como suena? El seseo o hacia una reforma ortográfica del español, 224-230.

Borrego Nieto, Julio (dir.) (2016). Cocodrilos en el diccionario. Hacia dónde camina el español. Madrid: Espasa. Capítulo 1: De ciervos que se casan y siervos que se cazan, 23-32.

Catrileo, María (1984). Consideraciones lingüísticas en torno a un grafemario uniforme para el Mapudungun. Lengua y Literatura Mapuche 1, 29-40.

Díaz Salgado, Luis (2011). Historia crítica y rosa de la Real Academia Española. En S. Senz (ed.), El dardo en la Academia. Madrid: Melusina, 21-156.

Etchenique Elizondo, M. Teresa & M. José Martínez Alcalde (2013). Diacronía y Gramática Histórica de la Lengua española. Valencia: Tirant Humanidades.

García Del Río, Juan & Andrés Bello (1823). Indicaciones sobre la conveniencia de unificar y simplificar la ortografía en América. Repositorio americano, Tomo 1, 27- 41.

López García, María (2023). ¿Está bien dicho?: hablar y escribir más allá de la ortografía y el diccionario. Buenos Aires: Tilde Editora.

Mare, María (2022). Etiquétame, etiquétame mucho. Quintú Quimün. Revista de Lingüística 6, Q059, 1-11.

Miranda, Agustina (2021). Cada lengua tiene el sistema ortográfico que se merece. Quintú Quimün. Revista de lingüística 5, Q056, 1-14.

Pilar Álvarez-Santullano, Amilcar Forno & Eduardo Risco (2015). Propuestas de grafemarios para la lengua mapuche: desde los fonemas a las representaciones político-identitarias. Alpha 40, 113-130.

Sadowsky, Scott (2010). El alófono labiodental sonoro [v] del fonema/b/en el castellano de Concepción (Chile): una investigación exploratoria. Estudios de Fonética Experimental XIX, 231-261.

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2 

Artículos similares

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.