Quintú Quimün. Revista de lingüística https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica <p><em>Quintú Quimün</em> es una revista especializada que editan la Maestría en Lingüística y la Maestría y Especialización en Lingüística Aplicada de la Facultad de Lenguas de la Universidad Nacional del Comahue. Se trata de una publicación semestral, de libre acceso, que promueve el debate, el intercambio de ideas y la difusión de investigaciones en lingüística. Todos los artículos son sometidos a revisión por pares.</p> Facultad de Lenguas. Universidad Nacional del Comahue es-ES Quintú Quimün. Revista de lingüística 2591-541X <p>Los autores de los artículos publicados conservan los derechos de copyright.</p> <p>Licencia de uso:</p> <p><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" rel="license"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" /></a><br /><a href="http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/" target="_blank" rel="license noopener">Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional</a>.</p> Presentación del número 7 (2) de Quintú Quimün. Revista de Lingüística https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/5041 <p><span style="font-weight: 400;">Llegamos a un nuevo número de nuestra querida </span><em><span style="font-weight: 400;">Quintú Quimün</span></em><span style="font-weight: 400;"> con una escena nacional compleja en la que conviven la desolación, la resignación y la esperanza. En nuestro caso, más allá de la alegría que supone la nueva publicación de la revista, no podemos escribir una editorial descontextualizada de la situación que se vive en estos sures. Tal vez no sea tanto que no podemos, sino que no sabemos hacerlo. Por supuesto, tampoco es que creamos que es momento de plantear afirmaciones apresuradas, análisis pretenciosos o lecturas simplistas de una escena muy compleja, que excede a nuestro país y tiene también causas y correlatos globales, además de efectos, por ahora, muy inciertos. Es más tiempo de preguntas, de escuchas... momentos de “cabeza fría y corazón caliente”, para intentar buscar de manera colectiva la desarticulación de discursos que impulsan la violencia, que nos fragmentan y que nos vuelven más vulnerables como sociedad. Porque es evidente que la habilitación para discursos de odio, de deshumanización y conductas violentas desde espacios institucionales es un camino que puede no tener retorno y un claro límite para la disposición a la escucha.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Si bien estamos en este contexto incierto, no es menos cierto que las aventuras neoliberales acompañadas de discursos autoritarios y violentos no son nuevos en la historia de nuestro país y del mundo. La historia siempre está ahí como insumo para pensar el futuro. Muchos de los efectos de estas políticas sobre las mayorías ya los conocemos, aunque ahora se darán en un contexto novedoso, con coordenadas nunca vistas: el algoritmo y las redes sociales, los efectos devastadores de la pandemia a todo nivel y la exacerbación de las individualidades por sobre la comunidad pueden ser algunos elementos clave para trazar nuevas y mejores preguntas.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Y volviendo a la presentación de un nuevo número en este marco, es evidente que una revista científica especializada, que surge en el marco de una universidad pública y se sostiene a partir del trabajo colectivo solidario, no se hermana fácilmente con proyectos que apuntan al individualismo, a la pérdida de soberanía y al quiebre de los lazos sociales. Por eso nos cuesta escribir estos párrafos haciendo oídos sordos a lo que viene sucediendo a nivel político y social en Argentina.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Guadalupe Nogués nos invita a </span><em><span style="font-weight: 400;">Pensar con otros</span></em><span style="font-weight: 400;"> en un fantástico libro cuyo subtítulo es </span><em><span style="font-weight: 400;">Una guía de supervivencia en tiempos de posverdad</span></em><span style="font-weight: 400;">. Esto es lo no deberíamos perder: la capacidad de dialogar con quienes no piensan de la misma manera. Quizás el desafío sea seguir buscando estrategias y, desde nuestros lugares, intentar hacer todo lo posible para que no se naturalicen los intercambios descalificadores, para que esa lógica no nos arrastre, para que no se nos siga apretando el pecho al pensar en nuestra gente, como nos canta Chico Buarque.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Ahora sí, habiendo compartido algunas de nuestras impresiones, pasamos a contarles específicamente sobre la revista. Hemos cumplido en este 2023 con el desafío de publicar con frecuencia semestral y eso nos alegra mucho. Otra gran noticia es que </span><a href="https://dialnet.unirioja.es/servlet/revista?codigo=28383"><span style="font-weight: 400;">Quintú Quimün entró a Dialnet</span></a><span style="font-weight: 400;">. Así es que se</span><span style="font-weight: 400;">guimos creciendo... desde el pie.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">¿Qué tenemos en este número para la billetera de la dama y la cartera del caballero? Bueno, hay dos artículos que reflejan la construcción de conocimiento en el ámbito latinoamericano en la sección de Artículos generales. Contamos también con un Estado del arte necesario y (que pretende ser) riguroso sobre el enfoque conocido como </span><em><span style="font-weight: 400;">Morfología Distribuida</span></em><span style="font-weight: 400;"> con motivo de los 30 años de su propuesta “oficial” en Halle &amp; Marantz (1993), pero con la perspicaz y novedosa perspectiva que podemos ofrecer desde el sur del Sur. Son estos sures, más precisamente el Wajmapu, que nos empujan a incluir por primera vez un resumen en mapuzugun, la lengua de la nación mapuche, que cuenta con todo lo necesario para hablar de lingüística teórica, como de tantas cosas más, si trabajamos de manera colectiva en su revitalización.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Por supuesto, como ya es costumbre, tenemos nuestra “reseña a pedido”, gestionada por José Silva Garcés. En esta ocasión, invitamos a Teresa Rodríguez Ramalle a reseñar el reciente libro de Bárbara </span><span style="font-weight: 400;">Maqueta García: </span><em><span style="font-weight: 400;">La reflexión sintáctica. Teoría y práctica para la docencia</span></em><span style="font-weight: 400;">. Además, uno de los más actuales e innovadores aportes de este número es el que quedó en manos de Walter Koza, que nos sumó un texto genial sobre inteligencia artificial, lenguaje y generación de imágenes para nuestra entrañable sección </span><em><span style="font-weight: 400;">Lingüística que no muerde</span></em><span style="font-weight: 400;">.</span></p> <p><span style="font-weight: 400;">Por último, nuestro espacio de lujo en </span><em><span style="font-weight: 400;">QQ</span></em><span style="font-weight: 400;"> es el </span><em><span style="font-weight: 400;">Dossier</span></em><span style="font-weight: 400;"> a cargo de nuestrxs colegas Santiago Durante y Mayra Juanatey: </span><em><span style="font-weight: 400;">Aportes del estudio de lenguas originarias americanas a la tipología lingüística.</span></em><span style="font-weight: 400;"> Allí encontrarán, para empezar, una introducción esclarecedora y actual de las líneas de estudio en el campo, lo que la vuelve material de consulta obligada e incluso bibliografía para nuestras clases. Pero, además, el </span><em><span style="font-weight: 400;">Dossier</span></em><span style="font-weight: 400;"> ha logrado recolectar una serie de trabajos muy variados no sólo en lo que respecta a las distintas lenguas originarias de América abordadas, sino también a diversidad de perspectivas teóricas, epistemológicas y metodológicas. Una joya imperdible que nos muestra lo fundamental que es abrir espacios para </span><em><span style="font-weight: 400;">pensar con otros</span></em><span style="font-weight: 400;">.</span></p> <p>&nbsp;</p> <ol start="2"> <li><strong> Agradecimientos</strong></li> </ol> <p><span style="font-weight: 400;">Como siempre, el agradecimiento va de la mano con el trabajo colectivo y solidario que caracteriza estas construcciones. Queremos agradecer a quienes han enviado sus artículos para una posible publicación en </span><em><span style="font-weight: 400;">QQ </span></em><span style="font-weight: 400;">y quienes han realizado el enorme trabajo de evaluar cada una de esas propuestas recibidas. También queremos mencionar al equipo de correctoras de estilo que lo dieron todo: Francisca Álvarez, Gabriela Fernández, Eugenia Manca, Andrea Prause y Noelia Stetie. Va un enorme agradecimiento a Santiago Durante y Mayra Juanatey que aceptaron inmediatamente la propuesta de coordinar el </span><em><span style="font-weight: 400;">Dossier </span></em><span style="font-weight: 400;">y la rompieron. Por último, la mención a nuestro equipo editorial por el trabajo comprometido con </span><em><span style="font-weight: 400;">QQ</span></em><span style="font-weight: 400;">, con la ya acostumbrada referencia especial al cumpa Silverio Ortiz [OVACIÓN].</span></p> <p>&nbsp;</p> <ol start="3"> <li><strong> Para cerrar…</strong></li> </ol> <p><span style="font-weight: 400;">Tal vez esté bien cerrar de manera similar a cómo empezamos... Los recorridos que intentamos realizar hace años indican que elegimos el camino del acceso abierto, de la educación pública, gratuita y de calidad, de la construcción colectiva, de una ciencia que busque un conocimiento que impacte y permita avanzar en la conformación de esa sociedad más justa en la que nos gustaría vivir o, al menos, proyectar para quienes vengan. Ojalá sea un viento suave el que nos reúna en ese camino. ¡Ahí nos vemos!</span></p> María Mare Gabriela Mariel Zunino Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-11-30 2023-11-30 7 (2) jul-dic Q088 Q088 10.5281/zenodo.10221796 Cómo hacer cosas con palabras. Algunas reflexiones en torno a las inteligencias artificiales generativas de imágenes https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/5040 <p><span style="font-weight: 400;">Actualmente, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un tema de relevancia y que afecta a diversas disciplinas. Una IA puede pensarse como la capacidad de las máquinas para realizar tareas que normalmente requieren de la inteligencia humana. Dentro de las posibilidades que ofrece el campo, una de las más notables es la IA generativa. Esta se focaliza en la generación de contenido, desde cierta perspectiva, original, como ser texto, imagen, voz, video, entre otras. Para ello, se requiere que el usuario le proporcione a la IA una indicación del producto que desea, mediante un texto escrito, conocido como </span><em><span style="font-weight: 400;">prompt</span></em><span style="font-weight: 400;">. Ahora bien, un fenómeno observado es la dificultad de que el resultado generado se corresponda totalmente con lo que el usuario desea, siendo necesario explicitar al máximo la indicación y de la manera menos ambigua posible, lo que en ocasiones se dificulta debido a la naturaleza misma del lenguaje. Aquí presentamos un pantallazo general de lo que son las IA generativas de imágenes y el fenómeno de la ambigüedad lingüística, que incide en la redacción de </span><em><span style="font-weight: 400;">prompts</span></em><span style="font-weight: 400;"> para la generación de imágenes.</span></p> Walter Koza Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-11-30 2023-11-30 7 (2) jul-dic Q078 Q078 10.5281/zenodo.10014180 RESEÑA. Bárbara Marqueta Gracia. 2023. La reflexión sintáctica. Teoría y práctica para la docencia. Zaragoza: Prensas de la Universidad de Zaragoza, 213 págs. https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/5039 <p><span style="font-weight: 400;">Este libro parte de una reivindicación de la enseñanza de la sintaxis en las aulas, pero no de una enseñanza cuyo fin sea preparar al alumnado para realizar un análisis sintáctico que ponga etiquetas a cada nivel representacional, sino el de una enseñanza de la sintaxis fundamentada en la reflexión, en la que el análisis sintáctico constituye un medio y nunca un fin, para llegar a comprender mejor el funcionamiento interno y las relaciones que se establecen entre los elementos que conforman la oración, el párrafo y el texto. Desde la primera línea, la autora, Bárbara Marqueta, se muestra como una de aquellas estudiantes que disfrutaban de los análisis sintácticos, si bien, como también confiesa, ya en su etapa formativa. He de reconocer que me siento plenamente identificada tanto con esta confesión como con la necesidad de plantear una sintaxis reflexiva que realmente ayude a la difícil tarea que tiene el profesorado de secundaria y bachillerato...</span></p> Teresa María Rodríguez Ramalle Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-11-30 2023-11-30 7 (2) jul-dic Q083 Q083 10.5281/zenodo.10161069 Morfología Distribuida desde el sur del Sur https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/5038 <p><span style="font-weight: 400;">En 2023, el modelo conocido como Morfología Distribuida cumple 30 años si tomamos como referencia el texto fundacional de Halle &amp; Marantz (1993). El presente manuscrito procura recuperar las características generales del modelo para luego avanzar en algunas de las discusiones actuales como la cantidad de categorizadores propuestos, la revisión de las operaciones postsintácticas y las propiedades de las raíces. Estas son tres líneas de investigación que dan cuenta de las revisiones al modelo y también de las proyecciones a futuro. Finalmente, este estado del arte se detiene en los trabajos pioneros realizados desde este enfoque en Argentina que se han plasmado en tesis y artículos en revistas especializadas.</span></p> <p><strong>Piciwirikvnun. </strong><span style="font-weight: 400;">Ti azentu Wvzamkvnu Norxafkvnuzugu (Morfología Distribuida) kimgekelu, 30 xipantuy faci 2023 xipantu mew, leliafule iñciñ ti Halle &amp; Marantz (1993) ñi wvne wirintukun faci zugu mew. Tvfaci wirintukun, ti azentu ñi fengen kvpa wiño nentupafiel, feywvla nentualu kiñeke zuguluwvn amulniefilu fantepu: tunten vytugekelu wvlgekey egvn, zew elxapvmuwvn ñi malvwvn ka folilentu ñi femgen. Kvla inarumen kvzaw tvfa, cew xipalu ti azentu ñi malvwvn ka cumgecigealu ka antv. Fentekvnualu tvfa, wvnenke kvzaw tuwfulu ti azentu mew Arkentina xokiñmapu mew, nentufulu cijka rvf zugugekelu feyci zugu mew, ka wirintukulu fvtake wirikan mew ka wirintukun mew, kom fey ta azkintuniefi tvfaci malvn kvzaw mew.</span></p> <p>&nbsp;</p> María Mare Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-11-30 2023-11-30 7 (2) jul-dic Q087 Q087 10.5281/zenodo.10211435 Sistemas de alineamiento en la lengua günün a yajüch https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/5037 <p><span style="font-weight: 400;">En este artículo se analizan los sistemas de alineamiento presentes en la lengua patagónica günün a yajüch. Esta lengua exhibe una marcación diferencial que se registra morfológicamente en los prefijos verbales de persona sujeto y los sufijos verbales que denotan los argumentos objeto, y se vincula con el aspecto léxico de la base verbal así como con los roles semánticos, grados de animacidad y de control de los participantes de la situación. Además de la alineación nominativo/acusativa para los verbos transitivos e intransitivos activos, existen regularidades que indicarían una escisión activa-estativa que se manifiesta mediante la alternancia de prefijos verbales, principalmente </span><em><span style="font-weight: 400;">kücha-/ kü</span></em><span style="font-weight: 400;">- documentados para la primera persona. Por otro lado, en las cláusulas transitivas los objetos con roles Paciente, Tema o Dativo se presentan mediante personales en la primera y segunda persona y con otros morfemas en la tercera, en tanto que en las ditransitivas el objeto con rol Dativo siempre se indexa mediante afijos de posesión alienable. Asimismo, se relacionan los sistemas de alineación “superpuestos” con los de lenguas en contacto para examinar si responden a fenómenos inscriptos en la diacronía o en el contacto areal.</span></p> María Emilia Orden Marisa Malvestitti Derechos de autor 2023 https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 2023-11-30 2023-11-30 7 (2) jul-dic Q085 Q085 10.5281/zenodo.10200824