Entre la literatura y las teorías feministas contemporáneas

A propósito de Huaco Retrato de Gabriela Wiener

Autores

  • María Teresa Sánchez

Palavras-chave:

LITERATURA, ACTIVISMO, ESCRITORAS LATINOAMERICANAS, CONTEMPORANEIDAD

Resumo

El trabajo “Entre la literatura y las teorías feministas contemporáneas. A propósito de Huaco Retrato de Gabriela Wiener propone indagar las relaciones entre la literatura y la política contemporánea, a partir del análisis de un colectivo de escritoras latinoamericanas, migrantes en España: el grupo SUDAKASA y de la construcción ficcional de Huaco Retrato, novela de una de sus integrantes, la escritora peruana Gabriela Wiener. La apropiación de las teorías feministas contribuirá a leer una poética en la que evidenciamos una feminización de la escritura, entendida como aquella en la que sus signos tienden a romper las identidades hegemónicas preconstituidas a través de la escenificación de actos de resistencia de los personajes femeninos.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

María Teresa Sánchez

Magister en Letras Hispánicas. Profesora adjunta de Literatura Latinoamericana y de Literatura, Arte y Sociedad del CURZAS, de la Universidad Nacional del Comahue, Viedma, Argentina. Actualmente, dirige el proyecto de investigación Literatura Latinoamericana entre la tradición y la ruptura III.

Referências

Butler, J. (2008) [1993]. Cuerpos que importan. Sobre los límites materiales y discursivos del “sexo”. Buenos Aires: Paidós.

Curiel, O. (2007). Crítica poscolonial desde las prácticas políticas del feminismo antirracista. Nómadas, 26, pp.92-101.

Ludmer, J. (2017). De la crítica literaria al activismo cultural. Chuy. Revista de estudios literarios latinoamericanos, (4), pp.52-73. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=9150450

Lugones, M. (2011). Hacia un feminismo descolonial. La manzana de la discordia, 6(2), pp.105-119.

Montelio, A. (2024). SUDAKASA, un lugar de creación en comunidad. Recuperado de https://www.mamagazine.es/sudakasa-un-lugar-de-creacion-en-comunidad/

Richard, Nelly (1994). ¿Tiene sexo la escritura? Debate Feminista; Vol. 9, 1994: Crítica y censura. Recuperado de https://repositorio.unam.mx/contenidos/4001230

SUDAKASA ¿Quiénes somos? Recuperado del enlace https://www.sudakasa.com/

Wiener, G. (2022). Huaco Retrato. Buenos Aires: Literatura Random House.

Wiener, G. (6 de octubre de 2021). La esclavitud y el etnocidio se celebra en España como Día Nacional. Diario El Diario. Periodismo a pesar de todo. Recuperado de https://www.eldiario.es/cultura/gabriela-wiener-esclavitud-etnocidio-celebran-espana-dia-nacional_1_8372518.html

Publicado

2025-06-27

Como Citar

Sánchez, M. T. (2025). Entre la literatura y las teorías feministas contemporáneas: A propósito de Huaco Retrato de Gabriela Wiener. Dar a Leer. Revista De Educación Literaria, 7(13), 69–75. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/6412

Edição

Seção

PENSAR LA LITERATURA

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.