Los desafíos de la lectura y la escritura en la universidad
Keywords:
Alfabetización Académica, Alfabetización digital, Investigación-Acción, Mediación tecnológicaAbstract
Presentamos en este artículo los ejes clave del Proyecto de Investigación Alfabetización académica mediada por tecnologías. Competencias de lectura y escritura con propósitos específicos, del Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur. Asimismo, damos cuenta de algunos de los avances logrados desde que comenzó, a principios de 2023, hasta fines del 2024, en relación con las problemáticas abordadas.
Downloads
References
Abusamra, V., Chimenti A. & Tiscornia, S. (2021). La ciencia de la lectura : los desafíos de leer y comprender textos [Libro electrónico]. Tilde Editora.
Abusamra, V., Ferreres, A., Raiter, A., De Beni, R. & Cornoldi, C. (2011). Test Leer para Comprender TLC. Evaluación de la comprensión de textos. Paidós.
Abusamra, V., Cartoceti, R., Ferreres, A., Raiter, A., De Beni, R. & Cornoldi, C. (2014). TLC-II. Test Leer para Comprender II. Evaluación de la comprensión de textos para 1er, 2º y 3er curso de la escuela secundaria. Paidós.
Area, M., & Adell, J. (2009). E-learning: Enseñar y aprender en espacios virtuales. En J. De Pablos (Coord.), Tecnología educativa: La formación del profesorado en la era de Internet (pp. 391-424). Aljibe. Recuperado de http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1Q09K8F68-1CNL3W8-2LF1/e-learning.pdf
Burin, D. (2020). Comprensión del texto digital. En Burín, D. (comp.), La competencia lectora a principios del siglo XXI. Texto, multimedia e Internet (pp. 76-108). Teseo.
Cabero-Almenara, J. (2020). Tecnología y enseñanza: retos y nuevas tecnologías y metodologías. CITAS,6 (1). Recuperado de https://doi.org/10.15332/24224529.6356
Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18 (57), 355-381.
https://comie.org.mx/revista/v2018/rmie/index.php/nrmie/article/view/250/250
Cisneros Estupiñán, M., Olave Arias, G. & Rojas García, I. (2013). Alfabetización académica y lectura inferencial. Ecoe Ediciones.
Clerici, C., Eckerdt, M. C., & Naef, E.F. (2021). Virtualización de una propuesta de alfabetización académica para estudiantes universitarios. Trayectorias Universitarias, 7 (12). https://doi.org/10.24215/24690090e056
González, A., Esnaola, F. y Martín, M. (2012). Propuestas educativas mediadas por tecnologías digitales - Algunas pautas de trabajo. http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25803
Larraz, V. (2013). La competència digital a la Universitat. Universitat d’Andorra
Molina, M. E., Carlino, P., & Padilla, C. (2012). Argumentación y potencialidad epistémica de la escritura: Aportes de la pragmadialéctica al modelo “transformar el conocimiento”. En IV Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XIX Jornadas de Investigación; VIII Encuentro de Investigadores en Psicología del MERCOSUR, Facultad de Psicología, Universidad de Buenos Aires.
Moyano, E. I. (2012). Una didáctica de las ciencias basada en los géneros textuales: acceso a las disciplinas a través de la apropiación de su discurso. En Moyano, E.I . (Coord.), Aprender Ciencias y Humanidades: una cuestión de lectura y escritura. Aportes para la construcción de un programa de inclusión social a través de la educación lingüística (PP. 109-155). Universidad Nacional General Sarmiento.
Moyano, E. I. (2017). Diseño e implementación de programas de lectura y escritura en el nivel universitario: principios y estrategias. Revista Lenguas Modernas 50, 47-72.
Natale, L. (2013). Integración de enfoques en un programa institucional para el desarrollo de la escritura académica y profesional. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18 (58), 685-707.
Natale, L. & Stagnaro, D. (Comps.) (2016). Alfabetización académica: un camino hacia la inclusión en el nivel superior. Universidad Nacional de General Sarmiento.
Onrubia, J. (2016). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. RED-Revista de Educación a Distancia, 50 (3), 1-14. http://dx.doi.org/10.6018/red/50/3
Parodi S., G. (2014). Comprensión de textos escritos. La Teoría de la Comunicabilidad. Eudeba.
Rose, D., & Martin, J. R. (2018). Leer para aprender: Lectura y escritura en las áreas del currículo (A. Bustelo Tortella, Trans.). Pirámide.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Nota del Copyright
Los trabajos presentados en Anuario Pilquen, Sección Divulgación Científica del CURZAS deben ser originales y no estar postulados simultáneamente en otros anuarios o revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la publicación y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.