Outside, rest, etc. The audiovisual serial story in the province of Misiones in the second decade of the 21st century

Authors

DOI:

https://doi.org/10.63376/spilquen.v28i1.6390

Keywords:

Web series, Semiosis, Border, Production conditions

Abstract

In this paper we propose to map six serial stories produced in the second decade of the 21st century in the province of Misiones through development funds and state funding. These are: Mañana siesta tarde noche (Bellocchio, 2011), Casi un mismo techo (Rovira, 2014) Urú y otros relatos de la tierra roja (Guerín, 2017), Manduricio (Acosta-Bellocchio, 2017), Todo lo que me gusta (Acosta-Rovira, 2018) y La encrucijada (González-Lértora-Coutinho, 2020). Based on the concept of region (Heredia, 1994; Lusnich-Aisberger, 2021; Aguirre-Bradford, 2022), we seek to investigate the dialogue between the format, the conditions of possibility and production and the games of aesthetic-political friction that arise from these conditions.

Downloads

Download data is not yet available.

References

1. Acosta, S.-Bellocchio, D. (Directores). Manduricio [serie web]. SA cine-Estudio Rodante. 2017,

2. Aisberger, A. “Un cine de Crespo. Estrategias de construcción de una enunciación regional” en Caiana. Revista de Historia del Arte y Cultura Visual, 2021, N°19. <https://caiana.caiana.com.ar/dossier/2021-2-19-d09/#_edn16 el 01/03/2024>.

3. Bajtín, M. [1982] “Hacia una tipología de las ciencias humanas” en Estética de la creación verbal. Buenos Aires: Siglo XXI. 2013.

4. Bellocchio, D. (Director). Mañana siesta tarde noche (Bellocchio, 2011) [serie]. Montecine producciones. 2011.

5. Barnes, C.; Borello, J.; Pérez Llahí, A. “La producción cinematográfica en la Argentina: Datos, formas de organización y tipos de empresas” en H-industri@, Año 8, nro. 14, 2014.

6. Berini, E. (editor). Después del nuevo cine. Diez miradas en torno al cine argentino contem-poráneo. Buenos Aires, EUFyL. 2018.

7. Bourriaud, N. Postproducción. La cultura como escenario: modos en el que el arte reprograma el mundo contemporáneo. Buenos Aires: Adriana Hidalgo. 2002.

8. Cardoso, L.-Calvi, G.-Triguboff, M. (comp.) Políticas de producción audiovisual en la era digital en América Latina. Buenos Aires: Octubre. 2019.

9. Cascajosa Virino, C. La cultura de las series. Barcelona: Laertes. 2016.

10. Coutinho, N.-Lértora, A. (Directores). La encrucijada [Serie web]. Detrás del Sol produc-ciones. 2020.

11. Del Coto, M. R.-Varela, G. (eds.) “Introducción” en Ficción y no ficción en los medios. Indagación semiótica sobre sus mixturas. Buenos Aires: La crujía. 2012.

12. Deleuze, G.-Guattari, F. Kafka por una literatura menor. México, Nueva Era. 1990

13. Depetris Chauvin, I. Geografías afectivas. Desplazamientos, prácticas espaciales y formas de estar juntos en el cine de Argentina, Chile y Brasil (2002-2017). 2019. Pp. 189-201. Pittsburgh, Estados Unidos: Latin America Research Commons. DOI: https://10.25154/book3. Licencia: CC BY-NC 4.0

14. Foucault, M. [1970] Arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI. 2011.

15. García, M. “Mass-mediación: formatos y dispositivos. Ponencia”. Congreso Internacional de semiótica, 2019.

16. Getino, O. Cine argentino, entre lo posible y lo deseable. Buenos Aires: Ciccus. 2016.

17. Gómez, L. (comp.) Construyendo historia(s) ver para creer en televisión. Relatos y narrativas en la televisión digital argentina. La Plata: Ediciones EDP. 2012.

18. Grüner, E. “Foucault: una política de la interpretación” en Foucault, M. Freud, Nietzsche, Marx. Bogotá, Revista ECO. 2002.

19. Guerín, E. (Director). Urú y otros relatos de la tierra roja [Serie web]. Cooperativa superfi-cie. 2017.

20. Han, Byung Chul. La expulsión de lo distinto. Buenos Aires: Herder. 2020.

21. Jameson, F. Posmodernismo. La lógica cultural del capitalismo avanzado. Buenos Aires: La marca. 2012. Vol. 1.

22. Jost, F. Los nuevos malos. Buenos Aires: Libraria. 2015

23. Lusnich, A. Carterolo, A.-Flores, S. (comp.) Cines regionales en cruce. Un panorama del cine argentino desde un abordaje descentralizado. Buenos Aires: Eudeba. 2022.

24. Lusnich, A.-Aisberger, A. “Reflexiones en torno al cine y región: el cine argentino desde una perspectiva local” en Folia Histórica del Nordeste. 2021 (40).

25. Millán, M.-Casales, M.-Alfaya, S. “La producción audiovisual misionera: exploraciones iniciales en instancias de recepción” en Folia Histórica del Nordeste. 2018 (31).

26. Murolo, L. Series web en Argentina. Buenos Aires: Universidad Nacional de Quilmes. 2019.

27. Onaindia, J. -Macedo, F. “La industria audiovisual” en Palermo Business News, 2013 (8).

28. Rancière, J. “El espectador emancipado” en El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial. 2009.

29. Rovira, G. (Director). Casi un mismo techo [Serie para televisión]. Productora de la tierra. 2014.

30. Rovira, G. (Director). Todo lo que me gusta [Serie web]. SA cine. 2018.

Paisaje de atardecer

Published

2025-06-18

How to Cite

Figueredo, M. H. (2025). Outside, rest, etc. The audiovisual serial story in the province of Misiones in the second decade of the 21st century. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 28(1), 1–31. https://doi.org/10.63376/spilquen.v28i1.6390

Similar Articles

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.