Conformación y articulación de los autobiografemas ‘memoria’ y ‘olvido’ en dos autoficciones argentinas
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo expone los resultados de la comparación entre las diferentes estrategias de conformación y articulación de autobiografemas en dos autoficciones de escritores argentinos: El común olvido de Silvia Molloy y La busca del jardín de Héctor Bianciotti. Para el análisis, se seleccionó la categoría de 'autobiografema', la cual permitió complejizar, en el desarrollo de este escrito, el alcance de su significado y sentido. También, se abordaron aquí ‘la memoria, los recuerdos, el olvido’ como ejemplos de esas recurrentes unidades narrativas y se indagó sobre las estrategias utilizadas por cada autor en su construcción y articulación según un encuadre epistémico que nos proveyó las herramientas teóricas para el estudio de la categoría. Este trabajo coteja los hallazgos realizados al observar la textualización que cada autor realiza subjetivamente de los autobiografemas mencionados, de manera que han quedado identificadas las estrategias retóricas puestas en funcionamiento por Molloy y Bianciotti y cómo la elección de esas estrategias resulta en diferentes modos de autoconfigurarse, construye una identidad y un mundo propio donde se narran las vidas de los autores en primera persona.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Amícola, J. (2007). Autobiografía como autofiguración. Estrategias discursivas del Yo y cuestiones de género. Rosario: Beatriz Viterbo Editora.
Bianciotti, H. (1978). La busca del jardín. Buenos Aires: Tusquets editores.
Klein, I. (2007). La ficción de la memoria. La narración de historias de vida. Buenos Aires: Prometeo Libros.
Legaz, M. (2013). Héctor Bianciotti: el otro, el mismo. Estudios argentinos de Literatura de habla francesa. Herencia y transmisión, Lealtad y traición, Literatura comparada. Universidad Nacional de Córdoba, 43-50.
Molloy, S. (2002). El común olvido. Buenos Aires: Eterna cadencia.
Molloy, S. (1996). Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. México: Fondo de Cultura Económica.
Molloy, S. (1984). At face value: autobiographical writing in spanish America. Dispositio9 (24),1-18. Disponible en: http://www.jstor.org/stable/41491646
Olney, J. (1999). Algunas versiones de la memoria/ Algunas versiones del bios: la ontología de la autobiografía. Suplementos Anthropos 29, 33-47. Barcelona: Editorial Anthropos.
Vicens, M. (2010). La memoria desviada en la ficción materna. El común olvido de Sylvia Molloy. Revista Afuera. Estudios de crítica cultural. Año V (8), 1-18. Buenos Aires: CONICET.