Los juegos en el aprendizaje de la Historia: una experiencia en el aula
Conteúdo do artigo principal
Resumo
Este artículo analiza una experiencia de enseñanza de la Historia a partir de un juego ele creación propia denominado "La empresa capitalista: mercados y organización del trabajo" llevada a cabo en 4to año en el Colegio Nacional Dr. Arturo U. lllia, dependiente de la Universidad Nacional de Mar del Plata durante los años 2015 y 20 l 6.
El trabajo considera el abordaje de los contenidos a partir de estrategias que involucran el juego de roles, la simulación y los recursos multimediales.
Esta propuesta es una invitación para los profesores en Historia a recorrer otros caminos para abordar los contenidos y promover en los estudiantes el pensamiento histórico.
Downloads
Detalhes do artigo
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Reseñas de Enseñanza de la Historia distribuye sus contenidos bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Usted es libre de:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.
Referências
Anijovich, R. (2014). Gestionar una escuela con aulas heterogéneas. Enseñar y aprender en la diversidad. Buenos Aires: Paidós.
Anijovich, R y C. González (2012). Evaluar para aprender. Conceptos e instrumentos. Buenos Aires: Aique.
Anijovich, R. y S. Mora (20 l O). Estrategias de enseiianza. Otra mirada al quehacer en el aula. Buenos Aires: Aique.
Bazán, S y E. Devoto. (2016). Construcción metodológica y recursos didácticos para enseiiar a aprender Historia y aprender a enseiiar Historia. Material de cátedra: Didáctica Especial y Práctica de la enseñanza. Departamento de Historia. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Bazán, S., Rodríguez, B. y Wibaux M. (2016). Módulo de Historia de 4to Año -Ciclo Superior Orientado. Departamento de Ciencias Sociales, Colegio Nacional Dr. Arturo U. lllia, Universidad Nacional de Mar del Plata. (Inédito).
Camilloni, A. ( 1998). Sobre la programación de la enseñanza de las Ciencias Sociales. En Aisemberg, B. y S. Alderoqui. Didáctica de las Ciencias Sociales 11 Teorías con prácticas. Buenos Aires: Paidós.
Davini, M. C. (2008). Métodos de enseñanza.: didáctica general para maestros y profesores. Buenos Aires: Santillana.
Dirección General de Cultura y Educación (201 O). Diseño Curricular para la Educación Secundaria. Historia. 4° Año. Buenos Aires: Dirección General de Cultura y Educación.
España, A. (2014). El valor didáctico de los conceptos en la selección y organización de los contenidos en la enseñanza de las Ciencias Sociales. En España, A., Foresi, M. y Sanjurjo, L. La enseñanza de las Ciencias Sociales en la Escuela Media. El trafojo en el aula y sus fimdamentos. Rosario: Homo Sapiens.
Éthier, M., Demers, S. y Lefranc;ois D. (201 O). Las investigaciones en Didáctica sobre el desarrollo del pensamiento histórico en la enseñanza primaria. Una panorámica de la literatura publicada en francés e inglés desde el año 1990. En Enseñanza de las Ciencias Sociales. Revista de Investigación, Nº 9, Barcelona.
Feliu Toruella, M. y F. X. Hernández Cardona (2011). 12 ideas claves. Ense!Jar y aprender Historia. Barcelona: Grao.
Hernández Cardona, F. X. (2001). Los juegos de simulación y la didáctica de la Historia. En: Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Nº 30, Grao.
Hobsbawm, E. (2012). La era del capital (1848-1875). Buenos Aires: Crítica. [ 1975].
Hobsbawm, E. (2012). La era del Imperio (1875-1914). Buenos Aires: Crítica. [ 1987].
Litwin, E. (2016). El oficio de enseñar. Condiciones y contextos. Buenos Aires: Paidós. [2008].
Maggio, M. (2016). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Paidós. [2012].
Merino, S. y S. Contín (2001 ). Jugar y simular para comprender nuestra diversidad: un desafío para las aulas de secundaria. En: Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia, Nº 30, Grao.
Pages, J. y A. Santisteban Fernández (201 O). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la educación primaria. En CEDES 30, Nº 82.
Prats, J. (2007). La Historia es cada vez más necesaria para formar personas con criterio. En: Revista Escuela, 21, pp.22- 23.
Prats, J. y J. Santacana (2001). Principios para la enseí'ianza de la Historia. En Prats, J. Enseñar Historia: Notas para una didáctica renovadora. Mérida: Junta de Extremadura.
Pulido Cárdenas, M. (2009). Pensamiento complejo: una perspectiva para enseñar a pensar la Historia en el contexto del aula. En Ciencia y Sociedad, Vol. XXXIV, Nº 2.
Quinquer, D. (2004). Estrategias metodológicas para enseñar y aprender ciencias sociales: interacción, cooperac1on y participación. En Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geograjla e Historia, Nº 40, Grao.
Santacana, J. y N. Serrat (2001 ). Una reflexión sobre conceptos históricos aprendidos a través del juego. En Íber. Didáctica de las Ciencias Sociales, Geogrcifía e Historia, Nº 30, Grao.
Santisteban Fernández, A. (2010). La formación de competencias de pensamiento histórico. En: Clío & Asociados, Nº 14. En Memoria Académica. Disponible: http://www.memoria. fahce .un lp.edu.ar/art revistas/pr.4019/pr.4019.pdf
Shulman, L. S. (2005). Conocimiento y enseñanza: Fundamentos de la nueva reforma. En Profesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9, 2.
Shulman, L. S. y S. Gudmundsdóttir (2005). Conocimiento didáctico en Ciencias Sociales. En Prófesorado. Revista de currículum y formación del profesorado, 9, 2.
Tribó Traveria, G. (2005). Enseñar a pensar históricamente. Los archivos y las fi1entes documentales en la enseñanza de la historia. Barcelona: Ed. Horsori, ICE-UB.