Representaciones sociales de futuros docentes de Historia sobre el tiempo y la consciencia histórica

Conteúdo do artigo principal

Carmen Escribano Muñoz
Joan Pagès Blanch

Resumo

En este trabajo se presenta parte de los resultados obtenidos de la investigación desarrollada en la tesis doctoral: Enseñar a enseñar el tiempo histórico ¿Qué saben y qué aprenden los futuros docentes de secundaria? Donde se analizan las  representaciones sociales que han construido los estudiantes del Máster en Formación del Profesorado, especialidad en Geografía e Historia, sobre el concepto de tiempo histórico y de conciencia histórica. Para llevar a cabo el estudio se han seguido los procedimientos de la «Teoría Fundamentada», donde se han descubiertos conceptos, hipótesis y proposiciones como resultado directo de los datos recogidos. La información analizada se ha obtenido mediante la transcripción de cuestionarios y entrevistas. En los resultados se manifiesta cierta imprecisión en cuanto a la definición y naturaleza del concepto de tiempo histórico y la indeterminación por concretar los elementos que lo componen

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
Muñoz, C. E., & Blanch, J. P. (2021). Representaciones sociales de futuros docentes de Historia sobre el tiempo y la consciencia histórica. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (17), 15–35. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/3223
Seção
SECCIÓN ARTÍCULOS
Biografia do Autor

Carmen Escribano Muñoz, Universidad Internacional de La Rioja

Dra Didáctica de las Ciencias Sociales

Joan Pagès Blanch, GREDICS. Universitat Autónoma de Barcelona

Dr. Didáctica de las Ciencias Sociales

Referências

Bravo Pemjean, L., Jara, M.A. y Llusà, J. (2017). La concepción del tiempo histórico en futuros docentes de Argentina, Chile y España. Pasado Abierto.Revista del CEHis. (6), 135-155.

Campo Redondo, C., Labarca, C. (2009). La teoría fundamentada en el estudio empírico de las representaciones sociales. Un caso sobre el rol orientador del docente. Revista de Ciencias Humanas y Sociales. 60, 41-54.

Domínguez Castillo, J. (2016). Enseñar y evaluar el pensamiento Histórico. Competencias, conceptos y destrezas cognitivas. Iber. Didáctica de las ciencias sociales, Geografía e Historia, 82, 44-49.

Feliu, M. y Hernández, F. X. (2011). 12 ideas clave para enseñar y aprender historia. Barcelona: Editorial Graó.

Glaser, B. (1978). Theoretical sensitivity: Advances in the methodology of grounded theory. California: Sociology Press.

Glaser, B. (1992). Advances in the methodology of grounded theory. California: Sociology Press.

Glaser, B. y Strauss, A. (1967). The Discovery of Grounded Theory. Strategies for Qualitative Research. United States of America: Aldine Transaction.

Henríquez, R. y Pagès, J. (2004). La investigación en didáctica de la historia. Educación XXI. 7, 63-83.

Kitson, A., Steward, S., Husbands, C. (2015). Didáctica de la Historia en Secundaria Obligatoria y Bachillerato. Madrid: Ediciones Morata.

Levi, G. (2018). Microhistoria e historia global. Historia Crítica, 69,21-35.

Llusà, J. (2016). Aprender historia aplicando la contemporaneidad. Un estudio de caso en la Enseñanza Secundaria Obligatoria (ESO). Enseñanza de las Ciencias Sociales: Revista de investigación, 15, 61-73.

Mora G. y Ortiz, R (2013). La enseñanza del tiempo historico: problemas y propuestas didácticas. Història & Ensino, Londrina. 1, 29-47.

Pagès, J. (1989). Aproximación a un currículum sobre el tiempo histórico. En Rodríguez Frutos, J. (ed.). Enseñar historia. Nuevas propuestas. (pp.107-138), Barcelona: Laia/Cuadernos de Pedagogía.

Pagès, J. (1999). El tiempo histórico. ¿qué sabemos sobre su enseñanza y aprendizaje? Análisis de la valoración de los resultados de algunas investigaciones. Aspectos didácticos de las ciencias sociales. 13, 241-278.

Pagès J. y Santisteban, A. (2010). La enseñanza y el aprendizaje del tiempo histórico en la Educación Primaria. Cedes 30, 82, 281-309.

Rekalde, I., Vizcarra, M.T., Macazaga, A. (2014). La observación como estrategia de investigación para construir contextos de aprendizaje y fomentar procesos participativos. Educación XXI. 17 1, 199-220. Recuperado de https://www.redalyc.org/html/706/70629509009/

Rüsen, J. (2004). Historical Consciousness: Narrative Structure, Moral Function and Ontogenetic Development. En Seixas, P. (ed.). Theoryzing Historical Consciousness, (pp. 63-85), Toronto: Press.

Santisteban, A. (2005). històric Estudis de cas en formació inicial de mestres de primària en Didàctica de les Ciències Socials. [Tesis Doctoral] Facultat de Ciéncies de l'Educa ció. Universitat Autònoma de Barcelona.

Santisteban, A. (2007). Una investigación sobre cómo se aprende a enseñar el tiempo histórico. Enseñanza de las ciencias sociales: Revista de Investigación. 6, 19-30.

Santisteban, A. (2010). La formación para la investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. En R. Ávila Ruiz, P. Rivero García y P. Domínguez (coords.) Metodología en investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. (pp 115-128), Zaragoza: Instituto Fernando el Católico.

Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Universidad de Antioquia.

Trinidad, A., Carrero, V., Soriano, R. M. (2006). Teoría Fundamentada Grounded Theory: El desarrollo de teoría desde la generalización conceptual. Madrid: Cis.

Van Straaten, D. Wilschut, A. & Oostdam, R. (2016). Making history relevant to students by connecting past, present and future: a framework for research. Journal of Curriculum Studies, 48, 4, 479-502.

Artigos Semelhantes

<< < 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.