De la clase de consulta al Taller de acompañamiento: experiencia en el Ciclo Básico Universitario
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente trabajo da cuenta de una experiencia educativa de trece años y su consecuente impacto entre el alumnado de primer año, que cursa la carrera de Historia en la Facultad de Filosofía y Letras, de la Universidad Nacional de Tucumán. Se trata de un espacio que busca generar una “comunidad de aprendizaje”, donde convergemos docentes, estudiantes y grupos de pares. Dicha experiencia tomó impulso en el año 2013, cuando se presentó un proyecto ante la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU), denominado “Ñampi Cuscas” (Caminar juntos), el cual apuntaba a acompañar las trayectorias académicas de estudiantes indígenas que ingresaban a la carrera de Historia. La propuesta se amplió, luego, al resto del estudiantado transformándose en talleres de acompañamiento que funcionan hasta la actualidad. En primer lugar, realizamos aquí una reflexión sobre la articulación entra el Nivel Secundario y la universidad. Luego describimos el proyecto “Ñampi Cuscas” con la posterior emergencia de los talleres de acompañamiento y sus resultados cuantitativos y cualitativos.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Reseñas de Enseñanza de la Historia distribuye sus contenidos bajo la licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
Usted es libre de:
Compartir - copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.
La licenciante no puede revocar estas libertades en tanto usted siga los términos de la licencia.