Chicas muertas

la revisión del archivo como una posibilidad de construcción de memoria(s)

Autores/as

  • Samanta Quintero Nasta Universidad Nacional de Rosario

Palabras clave:

Archivo, Memoria, Testimonio, Femicidio, No ficción

Resumen

El presente artículo, a partir del análisis de la no ficción Chicas Muertas de Selva Almada, aborda la temática del archivo y la revisión del mismo como una posibilidad de construcción de memoria(s). Mediante el análisis contrastivo del archivo (hegemónico) y los testimonios, se exploran las condiciones de existencia que hicieron posibles ciertas enunciaciones, mientras que negaron otras; así como permitieron la existencia de algunos sujetos y negaron la de otros. Se observa cómo a partir de la categoría femicidios, que da cuenta de un nuevo paradigma, la autora revisa el pasado de tres mujeres asesinadas en los años ochenta, en el interior del país, cuando no se contemplaba la muerte por causas de género. Con ese gesto que excava en el pasado, se busca construir memoria, hacer justicia con las que fueron silenciadas

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Agamben, G. (2010). El archivo y el testimonio. En: Lo que queda de Auschwitz. El archivo y el testigo. Homo sacer II. Valencia: Pre-textos.

Almada, S. (2016). Chicas muertas. 3° ed. Buenos Aires: Literatura Random House.

Benjamin, W. (2009). Sobre el concepto de historia. En Estética y política. Buenos Aires: Las cuarenta.

Dalmaroni, M. (2010). La obra y el resto: literatura y modos del archivo. Revista Telar (7-8), pp. 9-30. En Memoria Académica. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9054/pr.9054.pdf

Didi Huberman, G. (2011) Ante el tiempo. Historia del arte y anacronismo de las imágenes. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Didi Huberman, G. (2007). El archivo arde. Traducción de Juan Ennis de “Das archiv brennt”. Didi-Huberman, G. y Ebeling, K.(eds). Das Archiv brennt. Berlin: Kadmos.

Foucault, M. (2004). El a priori histórico y el archivo. En: La arqueología del saber. Buenos Aires: Siglo XXI editores Argentina.

Reyes, M. (2006). Medianoche en la historia. Comentarios a las tesis de Walter Benjamin “Sobre el concepto de la historia”. Madrid: Trotta.

Williams, R. (1997). Marxismo y literatura. Barcelona: Península.

Descargas

Publicado

2022-06-02

Cómo citar

Quintero Nasta, S. (2022). Chicas muertas: la revisión del archivo como una posibilidad de construcción de memoria(s). Reseñas De Enseñanza De La Historia, (20), 92–103. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/4042

Número

Sección

DOSSIER

Artículos similares

<< < 1 2 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.