Política educativa y escuela secundaria

Contenido principal del artículo

Alicia Carranza

Resumen

Este artículo intenta sintetizar algunos cambios que se proponen en la política educativa argentina a partir de la sanción de la Ley de Educación Nacional 26206. En tanto Ley General interesa analizar, por un lado, las posibilidades de construir políticas de estado en materia educativa a partir del trabajo participativo de las provincias en el Consejo Federal de Educación (CFE). Para ello se analiza brevemente las acciones relevantes que en ese sen-tido se desarrollaron en décadas pasadas y algunas orientaciones que actualmente se impulsan para ese cometido. Por otro lado, en tanto el nivel medio del Sistema Educativo se considera como el que presenta más dificultades para los cambios de su formato tradicional, interesa considerar algunas ideas rectoras que en la misma Ley y en documentos aprobados en el CFE pretenden modificar principios, fines y valores que hoy deberían influir so-bre el trabajo docente y la gestión en las escuelas secundarias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Carranza, A. (2022). Política educativa y escuela secundaria. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (10), 187–209. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/3781
Sección
Póliticas públicas en educación
Biografía del autor/a

Alicia Carranza, Universidad Nacional del Comahue

FFyH - UNC. Profesora emérita

Citas

Abratte, J.P (2010). "El Contractualismo en la Teoría Política y en la Teoría Pedagógica. Un análisis crítico" Ponencia presentada en el III Encuentro Internacional Giros Teóricos. Instituto Gino Germani UBA, Bs.As As. 2010.

Almandoz, M. R. y VITAR, A. (2008): ―Caminos de innovación: las políticas y las escuelas‖ En Gestión de innovaciones en la enseñanza media, Santillana, Buenos Aires

Aguerrondo, I. Carranza, A. (2009). La gestión de centros de ense-ñanza obligatoria en Iberoamérica. Publicación de la Red AGE. Red de Apoyo a la Gestión Educativa. Universidad Autónoma de Barcelona. AECID. Universidad ORT. Uruguay.

Ball, S. (2002). Textos, discursos y trayectorias de la política: la teoría estratégica. Revista Páginas N°s 2 y 3. Escuela de Ciencias de la Educación. FFyH. UN de Córdoba. Traducción: Dra Estela Miran-da. Narvaja Editor.

Bordón, J.O. (2010) Historia y política de la descentralización y el go-bierno educativo en la Argentina. En: Políticas educativas y territo-rios. Modelos de articulación entre niveles de gobierno. IIPE – UNESCO. Bs As.

Carranza, A (2008) ―Las perspectivas de los cambios en educación. Posibilidades y restricciones de las políticas estatales para implemen-tar innovaciones en la institución escolar‖. En Revista ―Cuadernos de Educación‖ del Centro de Investigación de la FFyH. UNC. Año VI. N°6. ISSN 1515-3959 Córdoba.

Dubet, F. (2006). La escuela de las oportunidades ¿Qué es una escuela justa? Ed. Gedisa. Barcelona.

Feldfeber, M..(2009) Nuevas y viejas formas de regulacón de los sistemas educativos. En: Feldfeber,M (comp.) Autonomía y gobierno de la educación. Perspectivas, antinomias y tensiones. Ed. Aique. Buenos Aires.

Ezpeleta, J. (2004). Innovaciones Educativas. Reflexiones sobre los Contextos en su implementación. En Revista Mexicana de Investigación Educativa Vol.IX. Número 21. COMIE. México.DF. Pp. 403 – 424..

Filmus, D. (2008). El contexto de la política educativa. En: Tenti Fan-fani (comp.) Nuevos temas en la agenda de política educativa. Ed. Siglo XXI. UNESCO. IIPE. Buenos Aires

Jefferson Mainardes (2005) Abordagem do ciclo de políticas: uma contribuição para a análise de políticas educacionais. Revista Cedes. Unicamp. Brasil

Mouffe, Ch (1998) La política democrática hoy en día. En BUENFIL, R. (Coord) Debates políticos contemporáneos. Ed. Plaza y Valdés México

Novik de Senén González (2008). Política, leyes y educación. Entre la regulación y los desafíos de la macro y micropolítica. En: Perazza, R. (comp.) Pensar en lo público. Notas sobre la educación y el Estado. Ed. Aique. Buenos Aires.

Popkewitz, T. (Comp.) (1994) Modelos de poder y regulación social en Pedagogía. Ediciones Pomares Corredor. Barcelona

Tedesco, J.C. (2008). ¿Son posibles las políticas de subjetividad? En: Tenti Fanfani, E. (comp.) Nuevos temas en la agenda de política educativa. UNESCO - IIPE – SIGLO VEINTIUNO. Buenos Aires.

Terigi, F. (2005). Collected papers: sobre las decisiones en el gobierno de la educación. En: Frigerio,G. y Diker,G (comp.) Educar: ese acto po-lítico. Del estante Editorial. Buenos Aires.

Tiramonti, G..(2008) Mutaciones en la articulación Estado – sociedad. Algunas consideraciones para la construcción de una nueva agenda educativa. En: Perazza, R. (comp.) Pensar en lo público. Notas sobre la educación y el Estado. Ed. Aique. Buenos Aires

Tiramonti, G (2004).La trama de la desigualdad educativa—Edi. Ma-nantial. Bs-As-

Torres, C.A. (2008) Teoría crítica y sociología política de la educación: argumentos. En: Mora Cinci, C y Ruiz G (comp) Sociología política de la educación. En perspectiva internacional y comparada. Las con-tribuciones de Carlos Alberto Torres.Ed. Miño y Dávila.

Consejo Federal de Cultura y Educación. “Lineamientos Políticos y Estraté-gicos de la Educación Secundaria Obligatoria.” Resolución CFE Nº 84/09

Consejo Federal de Cultura y Educación. Organización pedagógica e institu-cional de la Educación Secundaria Obligatoria. Resolución CFE Nº 93/09.

Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación, Subse-cretaría de Promoción de la Igualdad y Calidad Educativa. ―Discusión sobre la Educación Secundaria”. Informe Nº 2. Año 2009

Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ministerio de Educación, Subse-cretaría de Promoción de la Igualdad y Calidad Educativa. “La Edu-cación Secundaria en Córdoba”. Documento Base. Diciembre 2009

Ministerio de Educación de la Nación. Programa Integral para la Igual-dad Educativa. (PIIE)

Artículos similares

<< < 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.