Enseñar sobre resistencias indígenas a la conquista española en los Valles Calchaquíes.

Una propuesta de contenidos y fuentes primarias

Authors

  • Beatriz Aisenberg Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Cienciasde la Educación (IICE)
  • Alina Larramendy Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Cienciasde la Educación (IICE)
  • Eugenia Azurmendi Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Cienciasde la Educación (IICE)
  • Lucía Finocchietto Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Cienciasde la Educación (IICE)
  • Mariana Lewkowicz Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Cienciasde la Educación (IICE)
  • Manuel Muñiz Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Cienciasde la Educación (IICE)
  • Mariela Pica Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Cienciasde la Educación (IICE)
  • Gonzalo Vázquez Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofia y Letras. Instituto de Investigaciones en Cienciasde la Educación (IICE)

Keywords:

Collaborative research between teachers and researchers, teaching about indigenous resistance, use of sources in history teaching

Abstract

We present contributions for the construction of teaching projects on the resistance of the peoples of the Calchaquí Valleys to the Spanish conquest (XVI and XVII centuries). It is a production of an ongoing didactic research that seeks to produce knowledge to transform and improve the teaching of history. Our methodology consists of the study of the realization of teaching projects in class within the framework of collaborative work between teachers and researchers. One of the first tasks is the construction of content proposals. In this article, we base the relevance of the topic of indigenous resistances, present the criteria that support the proposed contents in primary and secondary planning, and outline the organization of the contents. Finally, we analyze the analysis of old school texts on the Conquest of America.

Downloads

Download data is not yet available.

References

Bridikhina, E. (2007). Theatrum mundi. Entramados del poder en Charcas colonial. Lima: IFEA.

de Jong, l. (2015). Entre el malón, el comercio y la diplomacia: Dinámicas de la política indígena en las :fronteras pampeanas (siglos XVIII y XIX): Un balance historiográfico. Tiempo Histórico. 11; 6- 2015; 17-40. Temuco: Universidad Academia de Humanismo Cristiano.Recuperado de: htt,ps://ri.conicet.gov.ar/handle/113 36/54915

de Jong, l. (2017). Prácticas de la diplomacia fronteriza pampeana, siglo XIX. Goiás: Pontificia Universidade Católica de Goiás; Habitus; 14; 2; 2-2017; 175-197. Recuperado de: https ://ri.conicet.gov . ar/handle/113 36/l 04142

Lewkowicz, M. (2015). La resistencia de los pueblos indígenas a la conquista española en los libros de texto para las escuelas primarias en Argentina. Espacio, Tiempo y Educación, I (2), 121-139. Recuperado de: htt,p://dx.doi.org/10.14516/ete.2015.002.001.007

Lewkowicz, M. y Rodríguez, M. (2015). Las sociedades aborígenes en los textos escolares: de «indios salvajes» a Pueblos originarios». Una mirada en la larga duración. Clío y Asociados. La Historia enseñada. 20/21, 116-137. Recuperado de: htt,ps://bibliotecavirtual. unl.edu.ar/publicaciones/index. php/ClioyAsoci ados/article/view/6515

Lorandi, A.M. (2000). Las rebeliones indígenas. En Tandeter, E. (dir), La sociedad colonial (p.286-329) CABA: Sudamericana.

Mandrini, R (2008). La Argentina aborigen. CABA: Siglo XXI editores.

Ottonello, M. M. y Lorandi, A. M. (1987). Introducción a la arqueología y etnología. Diez mil años de Historia Argentina. CABA: Editorial Universitaria de Buenos Aires. Capítulo IX: Las guerras calchaquíes (p. 164-193).

Torres, M., Lemer, D., Lewkowicz, M. y Kogan, N. (2018). El trabajo con fuentes históricas en la escuela primaria. Propósitos, criterios de selección y adaptación. Primeros análisis de lo que ocurre en el aula. En M. Jara, G. Funes, F. Ertola y M.C. Nin (coords.), Los aportes de la Didáctica de las Ciencias Sociales, de la Historia y de la Geografla a la Formación de la ciudadanía en los contextos iberoamericanos. Colección actas, parte III. XVII Jornadas Nacionales y VI Internacionales de Enseñanza de la Historia, II Jornadas Nacionales Red de Docentes e Investigadores en la Enseñanza de la Geografía y N Encuentro Iberoamericano de Investigación en Didáctica de las Ciencias Sociales. (p. 489-496) Libro digital, Recuperado de: http://apehun.uncoma.edu.ar/index.php/libro-serie-actas-2018.

Vezub, J. (2016) El estado sin estado entre los araucanos/mapuches. Chungara, Revista de Antropología chilena. Arica: Universidad de Tarapacá; 48; 4; 12-2016; 723-727. Recuperado de: https://ri.conicet.gov. ar/handle/11336/39178

Published

2021-07-05

How to Cite

Aisenberg, B., Larramendy, A., Azurmendi, E., Finocchietto, L., Lewkowicz, M., Muñiz, M., … Vázquez, G. (2021). Enseñar sobre resistencias indígenas a la conquista española en los Valles Calchaquíes.: Una propuesta de contenidos y fuentes primarias. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (18), 17–43. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/3138

Issue

Section

SECCIÓN ARTÍCULOS

Similar Articles

<< < 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

You may also start an advanced similarity search for this article.