Construcción y Análisis de Consistencia Interna de un test psicopedagógico: Pensamiento Crítico Contextualizado (EP-2C)

Autores/as

Palabras clave:

Pensamiento Crítico, Instrumento Psicopedagógico, Confiabilidad, Consistencia Interna.

Resumen

La presente investigación se basa en la construcción y análisis de confiabilidad del instrumento psicopedagógico Evaluación del Pensamiento Crítico Contextualizado para estudiantes chilenas/os de educación superior. Si bien existen variados instrumentos que se utilizan para la medición del pensamiento crítico a nivel internacional, no se cuenta con versiones de ellos que hayan sido traducidas, adaptadas, y validadas para Chile, por lo que la construcción de un instrumento local permite indagar más eficazmente acerca del pensamiento crítico de las/os estudiantes chilenas/os de educación superior. Los reactivos del instrumento se construyeron a partir de las variables Análisis, Interpretación, Explicación, Inferencia y Evaluación. Participaron en el estudio 250 estudiantes de educación superior pertenecientes a las ciudades de Los Ángeles, Chillán y Concepción. Además del proceso de construcción del instrumento, se realizaron estudios de validación aparente y de contenido, confiabilidad y consistencia interna. Los resultados obtenidos determinan confiabilidad interna del instrumento.

Descargas

Citas

Adserá, Antonio. Terapias de Psicología Positiva. Barcelona. Editorial 3temas. 2009.

Bailin, Sharon; Caso, Roland; Coombs, Jerrold; & Daniels, Leroi. “Conceptualizing critical thinking”. Journal of Curriculum Studies, 1999, 31:3, 285-302, DOI: 10.1080/002202799183133.

Bloom, Benjamin. (Ed.) Taxonomy of educational objectives: The classification of educational goals: Handbook I, cognitive domain. New York; Toronto: Longmans, Green. 1956.

Calle Álvarez, Gerson. “La evaluación de las habilidades del pensamiento crítico asociadas a la escritura digital”. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, (40), 68-83. 2013.

Carvajal, A., Centeno, C., Watson, R., Martínez, M., & Sanz, Á. “¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud?”. Anales del Sistema Sanitario de Navarra, 2011, 34(1), 63-72. Recuperado de: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1137-66272011000100007&lng=es&tlng=es

Consejo Nacional de Educación. “Tendencias matrícula pregrado educación superior” 2017. Recuperado de: https://www.cned.cl/indices-educacion-superior

Dewey, Jhon. Cómo pensamos. La relación entre pensamiento reflexivo y proceso educativo. Barcelona: Paidós. 2007.

Ennis, Robert. & Weir, Eric. The Ennis-Weir Critical Thinking Essay Test. Pacific Grove: Critical Thinking Press and Software. 1985.

Escalante, Eduardo; Caro, Alberto; & Barahona, Luis. Análisis y tratamiento de datos en SPSS. Valparaíso: Ediciones Universidad de Playa Ancha de Ciencias de la Educación. 2002.

Facione, Peter. “Critical thinking: A statement of expert consensus for purposes of educational assessment and instruction”. Millbrae, CA: California: The Delphi report. 1990.

Facione, Peter & Facione, Noreen. Critical Thinking and Clinical Judgment, from Critical Thinking and Clinical Reasoning in the Health Sciences: A Teaching Anthology. Published by Insight Assessment / The California Academic Press: Millbrae CA. [1992] (2008) pp. 1-13.

Facione, Peter. Critical Thinking: What It Is and Why It Counts. Measured Reasons and The California Academic Press, Millbrae: California. 2013.

Facione, Peter. CCTST User Guide and Technical Manual. San José, California: Insight Assessment / California Academic Press. 2014.

Facione, Peter., & Facione, Noreen. “El Razonamiento y La Toma de decisiones más fuertes: Herramientas y técnicas para el entrenamiento”. 2016. Recuperado de: www.insightassessment.com

Halpern, Diane. Teaching critical thinking for transfer across domains: Disposition, skills, structure training, and metacognitive monitoring. American Psychologist, 1998, Vol 53(4), 449-455.

Halpern, Diane. Halpern Critical Thinking Assessment Using Everyday Situations: Background and scoring standards (2º Report). Un published manuscript. Claremont, CA: Claremont McKenna College. 2006.

Herrera, Aura. “Notas sobre Psicometria: guía para el curso de Psicometria”. 1998. Santa Fe de Bogotá. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://es.scribd.com/document/211979988/Herrera-A-1998-Notas-de-Psicometria-1-2-Historia-de-Psicometria-y-Teoria-de-La-Medida.

Kohlberg, Laurence. The Psychology of Moral Development. The Nature and Validity of Moral Stages. San Francisco: Harper and Row. 1984.

Lind, Georg. Introducción al Test de Juicio Moral. Konstanz: University of Konstanz. 1999. Recuperado de https://www.uni-konstanz.de/ag-moral/pdf/Lind-1999_MJT-Introduction-Sp.pdf

León, Federico. “Sobre el pensamiento reflexivo, también llamado pensamiento crítico”. Revista de Psicología Educativa de la USIL. 2014, Vol 2, N° 1., 161-188. DOI: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2014.v2n1.56.

Muñiz, José. Teoría de Respuesta de ítem. Un nuevo enfoque en la evolución psicológica y educativa. Madrid: Ediciones Pirámide. 1990.

Olivares, Silvia. y Heredia, Yolanda. “Desarrollo del pensamiento crítico en ambientes de aprendizaje basado en problemas en estudiantes de educación superior”. Revista mexicana de investigación educativa, 2012 17(54), 759-778. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-66662012000300004&lng=es&tlng=es .

Paul, Richard. y Elder, Linda. “La mini-guía para el Pensamiento Crítico: Conceptos y herramientas”. 2003. Recuperado de www.criticalthinking.org .

Rivas, Silvia. y Sáinz, Carlos. “Validación y propiedades psicométricas de la prueba de pensamiento crítico PENCRISAL”. Revista Electrónica de Metodología Aplicada. 2012, Vol. 17 (1). DOI: https://doi.org/10.17811/rema.17.1.2012.18-34

Sánchez, María., León, Leticia., García, Aracelli., Mas, Josefina., y Fernández, Alberto. “La medida de la capacidad reflexiva: instrumentos disponibles en castellano y tareas pendientes”. Revista Asociación Española de Neuropsiquiatría, 2015 (127), 487-510. DOI: 10.4321/S0211-57352015000300004. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/2650/265041410004.pdf

Watson, Gordon. y Glaser, Edward. M. Critical thinking appraisal, forms A and B. New York: Harcourt, Brace and Wold. 1980.

Descargas

Publicado

2024/06/30

Cómo citar

Carrasco Cursach, J. F. (2020). Construcción y Análisis de Consistencia Interna de un test psicopedagógico: Pensamiento Crítico Contextualizado (EP-2C). Revista Pilquen. Sección Psicopedagogía, 16(2), 43–58. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/psico/article/view/2549

Artículos similares

<< < 1 2 3 4 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.