El relato testimonial

Autores/as

  • Osvaldo Aguirre

Palabras clave:

Relato Testimonial, Rodolfo Walsh, Compromiso Político, Operación Masacre, Montaje

Resumen

Este texto examina la naturaleza del "relato testimonial" en la literatura, contrastándolo con la ficción y el compromiso político. Se enfoca en la obra de Rodolfo Walsh, particularmente su investigación de la "Operación Masacre", para ilustrar cómo su trabajo desafía las categorías tradicionales entre periodismo, literatura y política. El autor argumenta que Walsh emplea un nuevo modo de producción textual que fusiona elementos de investigación periodística, narración y declaración política. La discusión explora cómo "Cartas" y "Fotos" demuestran un desplazamiento temático y lingüístico, complejizando la comprensión de la realidad y la historia en la literatura argentina. En esencia, se plantea que el testimonio no solo narra hechos, sino que también reconfigura el significado y la relación entre el escritor, el texto y la sociedad.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

(1) Cf. "Hoy es imposible hacer literatura desvinculada de la política", entrevista de R. Piglia, en R. Walsh, Un oscuro día de justicia, Bs. As., Siglo XXI, 1973, pp. 11-28.

(2) Cf. "Un oscuro día de justicia", en Obra literaria completa, México, Siglo XXI, 1985, p. 474.

(3) Cf. "Cartas", en op. cit., p. 392.

(4) "Fotos", en Op. cit., p. 194.

Descargas

Publicado

2025-09-08

Cómo citar

Aguirre, O. (2025). El relato testimonial. Revista De Lengua Y Literatura, 6(11-12), 81–88. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/letras/article/view/6712

Artículos similares

1 2 3 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.