EFECTO DE UNA COBERTURA DE ALOE VERA SOBRE LA CONSERVACIÓN Y MITIGACIÓN DE ENFERMEDADES DE POSCOSECHA EN CEREZAS CV SANTINA

Authors

  • Cesar Mignone
  • Horacio Verdile
  • Mariela Curetti
  • Dolores Raffo Benegas
  • Yesica Machuca
  • Gabriela Calvo
  • Pamela Fagotti

Keywords:

Prunus avium, cobertura comestible, madurez, exportación

Abstract

La cereza es una fruta no climatérica con una vida útil reducida debido a su alta tasa de respiración y transpiración, principales problemas de deterioro durante la conservación. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto de una cobertura de Aloe Vera en concentraciones diferentes (T0:0, T1:33 y T2:66%) sobre la conservación y control de podredumbres. Las muestras, luego de la inmersión en Aloe Vera, se almacenaron en cámara frigorífica durante 12, 24 y 36 días. A salida de frío, y luego de tres días a temperatura ambiente, se determinaron los índices de madurez. Para evaluar la acción fúngica se inocularon 300 frutos con una solución de Penicilium (104 conidios/ml) dividiéndosela en 4 tratamientos (T0: Testigo, T1:33% Aloe vera, T2:66% Aloe Vera y T3: Fludioxonil). A cada muestra se la sumergió en la concentración de Aloe Vera correspondiente y a T3 en fungicida comercial, conservándoselas en cámara frigorífica durante 36 días para evaluar cantidad de fruta podrida. La fruta tratada con Aloe Vera presento menor deshidratación que el testigo cuando se la conservó a 2°C y 75% de HR y T2 controlo podredumbre con similar eficacia que T3 y mayor a T0 y T1 en fruta conservada a 0°C y 90% de HR.

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2024-06-12

How to Cite

Mignone, C. ., Verdile, H. ., Curetti, M. ., Raffo Benegas, D. ., Machuca , Y. ., Calvo , G. ., & Fagotti, P. . (2024). EFECTO DE UNA COBERTURA DE ALOE VERA SOBRE LA CONSERVACIÓN Y MITIGACIÓN DE ENFERMEDADES DE POSCOSECHA EN CEREZAS CV SANTINA. Boletín Digital De La FaCA, 2(1), 7–10. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/5339