Plantas que protegen: El aporte de la vegetación funcional a la resiliencia de los agroecosistemas frutícolas

Autores/as

  • C. Fernández
  • M.C. Dussi
  • L. Flores

Palabras clave:

sustentabilidad, agroecología, biodiversidad, sistemas frutícolas

Resumen

El presente artículo busca acercar a la comunidad universitaria y productiva los resultados de un estudio realizado en agroecosistemas frutícolas, bajo manejo orgánico y convencional, en el Alto Valle, donde se analizó la vegetación funcional presente en los interfilares. A partir de estos resultados, y con base en la bibliografía consultada, se propone una reflexión sobre el aporte de la vegetación funcional a las funciones y servicios ecosistémicos que favorecen la resiliencia de los agroecosistemas. La agroecología, entendida como un modelo de desarrollo global que integra dimensiones ecológicas, sociales y económicas, permite repensar esta vegetación no como “malezas”, sino como componentes activos y funcionales dentro del entramado ecológico del agroecosistema. Se identificaron diferencias significativas en la riqueza de especies, en el número de especies vegetales que brindan hábitat, alimento y refugio a enemigos naturales, cobertura al suelo y número de familias botánicas entre ambos tipos de manejo, mostrando el potencial de los agroecosistemas orgánicos para sostener mayor biodiversidad. Esta mirada es clave para avanzar hacia una fruticultura sustentable, resiliente y en armonía con el entorno.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-08-21

Cómo citar

Fernández, C., Dussi, M., & Flores, L. (2025). Plantas que protegen: El aporte de la vegetación funcional a la resiliencia de los agroecosistemas frutícolas. Boletín Digital De La FaCA, 3(1), 22–27. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/boletin_electronico_FCA/article/view/6631