Buenas prácticas agrícolas en los cultivos hortícolas. El pulso del valle inferior de Río Negro
Keywords:
BPA, Manejo hortícola, Biodiversidad de cultivos, Calidad de suelos, ArvensesAbstract
Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) hacen referencia a una manera de producir y procesar los productos agropecuarios para una producción sana, segura y amigable con el ambiente. Por Res. Conjunta 05/18 de la Secretaría de regulación y gestión sanitaria y la Secretaría de alimentos y bioeconomía todos los establecimientos hortícolas debían certificar BPA para enero de 2021 ¿Cuál es la situación en el Valle Inferior de Río Negro?
Downloads
References
Altieri, M.A. y Nicholls, C.I. 2000. Agroecología: teoría y práctica para una agricultura sustentable. ISBN 968-7913-04-X
Bouhier, R.; Martín, D.; Gallo, S. y Fuente, G. 2018. Características de la producción de frutos secos de la Norpatagonia. En Territorios y producción en el noreste de la Patagonia compilado por Héctor Mario Villegas Nigra y Daniel Pedro Miñon. Ed. UIISA. pp 71-86. Recuperado el 20/2/2025 en https://rdi.uncoma.edu.ar/bitstream/handle/uncomaid/5812/Territorios%20y%20producci%C3%B3n%20en%20el%20noreste%20de%20la%20Patagonia.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Doran, J. y Zeiss, M. 2000. Soil health and sustainability: managing the biotic component of soil quality. Applied Soil Ecology 15: 3–11.
Fernández, N.; Ramírez, A. y Solano, F. 2005. Índices de calidad de agua e índices de contaminación. Pamplona: Universidad de Pamplona.
Ferraris, G.,Mónaco, C.I., y Marasas, M.E. 2018. La transición agroecológica en sistemas intensivos. Validando tecnologías en el cinturón hortícola platense. X Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología Rural. ISBN: 978-9974-8434-8-6.
Galindo, L.; Constantino, L.A.; Benavides, L.M.; Montoya, P. y Rodríguez Valencia, R. 2012. Evaluación de macroinvertebrados acuáticos y calidad de agua en quebradas de fincas cafeteras de Cundinamarca y Santander, Colombia. Cenicafé, 63(1):70-92.
Gallo, S. (2018). Producción de avellanos en el Valle Inferior del Río Negro. Anuario Pilquen 1(1): 1-13. ISSN 2618-1967.
Juárez, M.; Gajardo, A.; Avilés, L. Y Bezic, C. 2022. Composición de la comunidad de malezas en el cultivo de cebolla en transición agroecológica. Revista Electrónica de divulgación de STEM de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. En evaluación.
Sarandón SJ, MS Zuluaga, R Cieza, C Gómez, L Janjetic y E Negrete. 2006. Evaluación de la sustentabilidad de sistemas agrícolas de fincas en Misiones, Argentina, mediante el uso de indicadores. Revista Agroecología, 1: 19-28.
Seba, N.; Doñate, M.T.; Sidoti Hartmann, B.; Baffoni, P.; Muzi, E.; Cecchini, V.; TelleríaMarloth, A. y Bezic, C. 2017. Producción hortícola diversificada en el Valle Inferior del Río Negro. Modelos socio-productivos vigentes y su potencial para la intensificación ecológica. Ediciones INTA.
Storkey, J. y Neve, P. 2018. What good is weed diversity? Weed Research 58, 239–243
Swiergiel, W. 2007. The process of agroecological transition: a case study from southern Brazil. SLU. Department of Plant Protection Biology. Alnarp SLU, Department of Plant Protection Biology, 99 pp.
Zelmer, H. 2017. Los indicadores de desempeño como aporte a la gestión del riego: estudio de caso en el canal secundario VII del Valle Inferior del río Negro. Tesis de grados UNComahue. Viedma, Septiembre 2017.

Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Nota del Copyright
Los trabajos presentados en Anuario Pilquen, Sección Divulgación Científica del CURZAS deben ser originales y no estar postulados simultáneamente en otros anuarios o revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la publicación y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.