Mediaciones; Aprendizaje; Aulas universitarias; Buena clase.

Autores/as

  • María Claudia Sús Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur - Universidad Nacional del Comahue
  • Teresa Bedzent Complejo Universitario Regional Zona Atlántica y Sur - Universidad Nacional del Comahue
  • et al

Palabras clave:

Mediaciones, Aprendizaje, Aulas universitarias, Buena clase

Resumen

Este recorrido presenta análisis de los relatos y entrevistas realizadas a los/as estudiantes de carreras presenciales para dar cuenta de las características que tienen, según sus discursos, las mediaciones didácticas, tecnológicas y sociales que implementa el/la docente y que, según ellos/ellas facilitan el aprendizaje, configuran buenas clases y les permite habitar las aulas universitarias sintiéndose alojadas/os.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Alvarez, M. (2008) “La mediación didáctica. Aprender sobre la enseñanza” en Los sujetos y las múltiples alfabetizaciones. http://sujetosyalfabetizaciones.blogspot.com.ar/2007/12/la-mediacin-didctica-aprender-sobre-la.html

Baricco, A. (2019). The Game. Anagrama.

Bixio, C. (2005) “Las estrategias didácticas y el proceso de mediación” en Enseñar a aprender. Construir un espacio colectivo de enseñanza aprendizaje. Rosario. Argentina. Editorial Homo Sapiens.

Fernández, A. (1987) La inteligencia atrapada. Buenos Aires. Argentina Nueva Visión.

Espinosa Ríos, E. A. (2016) La formación docente en los procesos de mediación didáctica. Praxis, XII (1). 90-102.

Feuerstein, R. (1986). Experiencia de aprendizaje mediado. Siglo Cero, 106. pp.28-32.

Florez Romero, R.; Castro Martínez, J.; Acuña Beltrán, L.F. (2016) “Construcción de saberes en una perspectiva particular. A propósito de la mediación”. Aula Urbana (99)12-18. https://revistas.idep.edu.co./index.php/mau/article/view/334

Gotbeter, G., Avolio de Cols, S., Fasce, J., Dussel, I. y de Camilloni, A. (2007) “¿Qué es una buena clase?” 12 (ntes) papel y tinta para el día a día en la escuela. 16. https://www.dgeip.edu.uy/documentos/2018/ifs/dapg/materiales/que_es una buena clase.pdf

Greco, M. B. (2011) “Versiones sobre la autoridad. Pensar la educación en tiempos de transformación” en Autoridad y transmisión. Niños y jóvenes en la mira. (pp.39-64). Ensayos y Experiencias- Noveduc.

Greco, M. B. (2013) “Huellas de una relación. La autoridad de la enseñanza y el trabajo del pensamiento” en C. Rattero (Comp.) La escuela Inquieta. Explorando nuevas versiones de la enseñanza y el aprendizaje. (pp.23-43.). Noveduc.

Iuri, T. y Sús, M. C. (2021) “El aula universitaria: Un espacio de construcción cognitiva particular” Cap.3. Bertoldi, S. (Comp.) Epistemología y Psicopedagogía. Revisitando nuestras prácticas universitarias. Ed. Fundación La Hendija.

Jackson, Ph. W. (1992). La vida en las aulas. Morata (2.a ed.)

Kap, M. (2023). “Didácticas emergentes: nuevos agenciamientos del campo desde una perspectiva crítica”. Boletín SIED Nº 7 - 2023 - ISSN 2684-0189 -UNMdeP -Sistema Institucional de Educ. a Distancia. https://www.academia.edu/102891631/KAP_M_2023_Did%C3%A1cticas_emergentes_nuevos_agenciamientos_del_campo_desde_una_perspectiva_cr%C3%ADtica?rhid=28894552397&swp=rr-rw-wc-43798921

Lion, C. (comp.) (2020) Aprendizaje y tecnologías. Habilidades del presente y proyecciones de futuro. Noveduc.

Maggio, M., Lion, C. y Perosi, M.V. (2014). “Las prácticas de la enseñanza recreadas en los escenarios de alta disposición tecnológica” en Polifonías Revista de Educación, 5. 101-127.

Maggio, M. (2018). Reinventar la clase en la universidad. Paidós.

Maggio, M. (2021). “Educación en pandemia: Guía de supervivencia para docentes y familias”. Paidós.

Martín, M. M. (2015) “Mediación Didáctica y Entornos Virtuales: La construcción de las relaciones didácticas en entornos mediados por tecnologías en Educación Superior”. [Tesis de maestría] UNC, CEA, MPEMPT.

Martín, D. y De Pascuale, R. (2012) “Los instrumentos de mediación en la escuela media: un estudio de las actividades didácticas”. Espacios en Blanco. Serie Indagaciones, 22. 199-219.

Sadin, É. (2017). La humanidad aumentada: la administración digital del mundo. Caja Negra.

Steiman, J. (2017) “Las prácticas de enseñanza en la educacion superior: un enfoque teórico-analítico” 115 hologramatica Facultad de Ciencias Sociales – UNLZ – Año XIV Nº 26, V2 (2017), pp 115- 153 ISSN 1668-5024 en: www.hologramatica.com.ar

Sús, M. C. y otros. (2017). “Mediaciones que facilitan el posicionamiento del alumno: un abordaje desde las significaciones de los jóvenes”. Viedma, R.N. CURZA- UNCOMA. 2017-2020.

Sús, M.C. y van den Heuvel, R. (2018): “Mediación: recorrido en torno a los desplazamientos del concepto y su uso en el marco de un proyecto de investigación”. Ponencia en las II Jornadas Nacionales de Epistemología en Psicopedagogía y disciplinas afines. CURZA- UNCOMA.

Sús, M.C. y otros. (2021). “Habitar las aulas universitarias: mediaciones que configuran una buena clase y facilitan el aprendizaje”. Viedma, R.N. CURZA- UNCOMA. 2021-2025.

Sús, M.C. (2024). “Mediaciones que favorecen la enseñanza universitaria: la comunicación como mediador” en las VII Jornadas de Lengua, Literatura y Comunicación. UNCo CURZAS Viedma, 29 y 30 de agosto de 2024

Vigotsky, L. S. (1979). Pensamiento y lenguaje. Paidós.

Foto de Ilya Sonin en Unsplash

Descargas

Publicado

2025-08-26

Cómo citar

Sús, M. C., Bedzent, T., & et al. (2025). Mediaciones; Aprendizaje; Aulas universitarias; Buena clase. Anuario Pilquen. Sección Divulgación Científica, 3, 1–14. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/anuariocurza/article/view/6662

Número

Sección

Psicopedagogía, Educación y TIC

Artículos más leídos del mismo autor/a

> >> 

Artículos similares

> >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.