Lo autogestivo en las productoras audiovisuales en la región Buenos Aires

Autores

DOI:

https://doi.org/10.63376/spilquen.v28i1.6342

Palavras-chave:

Productoras, Cine autogestivo, Comunitario, Regional, Estado

Resumo

Las producciones de Buenos Aires que hemos elegido están separadas de una lógica industrial y se encuentran intervenidas por el modo de producción autogestivo, en el que interviene lo comunitario y lo subvencionado. El objetivo del artículo es analizar las entidades de producción audiovisual propuestas en el corpus con localización en Buenos Aires durante el período 2000-2020. Así surgen dos conceptos que son productivos al análisis, esto es, lo autogestivo y lo regional que circula dentro de las productoras audiovisuales. Sobre el concepto de lo autogestivo debemos considerar las teorías planteadas desde la gestión cultural. Desde las propuestas de María de Lourdes Mendoza Velázquez (2011) y Jorge Padula Perkins (2010) lo autogestivo comunitario se define como un modo de organización de comunidades desfavorecidas por fuera de los canales de acción del Estado. Asimismo, retomamos las consideraciones del cine comunitario de acuerdo con el análisis de Andrea Molfetta (2020). Sobre el concepto de lo regional sumamos especialmente tres autores que abordan el término desde una mirada amplia. Desde el punto de vista de Victor Arancibia y Cleopatra Barrios (2017), tenemos en cuenta el concepto definido sobre lo domino-céntrico. Por su parte, Susana Bandieri (1995) plantea la definición de región como un concepto que supera la idea de lo geográfico y se ubica en un cruce entre la procedencia y su historia. Desde allí analizaremos las siguientes productoras: La Búsqueda Producciones [Avellaneda], LaTina Films [Bahía Blanca], El Barrio [Bahía Blanca], Fueye Films [Chivilcoy], Pro-Va Producciones Varelenses [Florencio Varela], Controversia Films [Mar del Plata] y Wai Cine [Mar del Plata]

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

1. Arancibia, Víctor y Barrios, Cleopatra. “Introducción. Disputas culturales: producción audiovisual y configuración de las regiones en Argentina”. Folia Histórica del Nordeste. No 30. [Resistencia]: 2017,1:53-64.

2. Bandieri, Susana. ““Acerca del concepto de región y la historia regional: la especificidad de la Norpatagonia”. Revista de Historia. No. 5. 1995. Web: http://revele.uncoma.edu.ar/htdoc/revele/index.php/historia/article/view/688.

3. Borello, José, Motta, Jorge y Fleitas, Gastón. “Políticas subnacionales de fomento a la producción audiovisual en la Argentina: Trayectoria, tipos de instrumentos y perspectivas”. Imagofagia. No 19. 2019.

4. Gionco, Pamela y Pizá, Ramiro. “¿Cuándo paga el Estado? Sobre el financiamiento público y mixto de la producción audiovisual en Argentina”. Cuarterolo, Andrea, Flores, Silvana y Sala, Jorge (Comps.) Giros históricos de los cines regionales en Argentina y América Latina, Buenos Aires: EUFyL. 2023.

5. Gionco, Pamela, Pizá, Ramiro y Sorrentino, Pedro. “Estudio cuantitativo del relevamiento de obras audiovisuales de las regiones argentinas. Estadísticas descriptivas y visualización de datos”. Lusnich, Ana Laura, Cuarterolo, Andrea y Flores, Silvana (comps.). Cines regionales en cruce. Un panorama del cine argentino desde un abordaje descentralizado. Buenos Aires: Eudeba. 2022.

6. Mendoza Velázquez, María de Lourdes. Autogestión en proyectos culturales: análisis de tres experiencias en la ciudad de México [Tesina de grado. Universidad Autónoma de Ciudad de México]. 2011. Web: https://www.repositorioinstitucionaluacm.mx/jspui/handle/123456789/1439.

7. Molfetta, Andrea (comp.). Cine comunitario argentino: mapeos, experiencias y ensayos. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Andrea Celia Molfetta. 2017.

8. Padula Perkins, Jorge Eduardo. “El derecho a la autogestión cultural”. Letralia. Año XIV. No 227. 2010. Web: https://letralia.com/227/articulo04.htm

9. Trombetta, Jimena Cecilia. “Cine con Vecinos: el fenómeno Saladillo”. Imagofagia. No 20. 2021. 299–320. Web: https://www.asaeca.org/imagofagia/index.php/imagofagia/article/view/116.

10. Trombetta, Jimena Cecilia. “Mapeo de las producciones del Clúster audiovisual de la provincia de Buenos Aires (CAPBA) en los festivales”. Folia Histórica del Nordeste. No 40. 2021. 79-98. Web: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/4716.

Imagen ilustrativa

Publicado

2025-05-29

Como Citar

Pizá, R., & Trombetta, J. C. (2025). Lo autogestivo en las productoras audiovisuales en la región Buenos Aires. Revista Pilquen. Sección Ciencias Sociales, 28(1), 1–23. https://doi.org/10.63376/spilquen.v28i1.6342

Artigos Semelhantes

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

Você também pode iniciar uma pesquisa avançada por similaridade para este artigo.