La organización social del trabajo en la producción primaria láctea de Argentina: ¿cambios en los agentes productivos?
Palavras-chave:
Organización social del trabajo, Sistema de mediería, Complejos agroalimentarios, Actividad láctea, Agentes socioeconómicosResumo
Las transformaciones acontecidas en el complejo lácteo argentino en las últimas décadas abren el interrogante sobre el tipo de unidades de producción que lo integran. El artículo analiza la cuestión de la organización social del trabajo en la fase primaria del complejo y sus impactos en las unidades de producción, con el objetivo de ilustrar el tipo de agentes sociales que tienden a consolidarse y aquellos que se debilitan en la actividad láctea. La metodología combina el análisis cualitativo de fuentes primarias y secundarias de información. Los resultados muestran que los procesos de reconversión tecnológica y productiva en el eslabón primario desencadenan las siguientes transformaciones: una mayor intensificación de los sistemas productivos, un notable incremento en los costos, una profundización en la división y especialización en las tareas prediales e importantes cambios en la gestión de las explotaciones; lo cual implica, a su vez, ciertos cambios en la organización social del trabajo. En este sentido, la forma predominante de organizar los procesos de ordeñe en las explotaciones tamberas, el régimen de mediería atraviesa una serie de tensiones que plantean un interrogante sobre su continuidad hacia el futuro. En primer lugar, la dificultad de mantener el equipo de trabajo conformado por el tambero mediero y su familia decanta en una tendencia creciente a la combinación con esquemas salariales. Por otro lado, al considerar la totalidad de labores en las explotaciones, una parte importante de las tareas recaen de manera creciente en trabajadores bajo relaciones salariales directas o indirectas. En cuanto a las formas familiares de producción, las mismas continúan un proceso de franca retracción. De esta manera, los resultados encontrados plantean la posibilidad de un viraje en las formas de organización social del trabajo en las explotaciones primarias hacia esquemas mixtos o con mayor peso de las formas salariales.
Downloads
Referências
Azcuy Ameghino, Eduardo. Trincheras en la historia. Buenos Aires: Imago Mundi. 2004.
Azcuy Ameghino, Eduardo. “Producción familiar, producción capitalista y descampesinización: aspectos teóricos y problemas interpretativos”. En Graciano, Osvaldo y Lázaro, Silvia (comp.), La Argentina rural del siglo XX. Fuentes, problemas y métodos (pp. 57-78). Buenos Aires: Ed. La Colmena. 2007.
Azcuy Ameghino, Eduardo. “La producción agrícola familiar en la región pampeana: interpretaciones, problemas y propuestas”. Documentos del CIEA Nº7. CIEA-FCE- UBA. 2011.
Azcuy Ameghino, Eduardo y Fernández, Diego. “Yo acumulo, tu desacumulas, él se funde: en torno a los mecanismos económicos del proceso de concentración del capital en la agricultura argentina a comienzos del siglo XXI”. Ponencia presentada en las V Jornadas Interdisciplinarias de Estudios Agrarios. Buenos Aires, Argentina. CIEA. 2007
Azcuy Ameghino, Eduardo y Martínez Dougnac, Gabriela. “La agricultura familiar pampeana: notas sobre historia y actualidad”. Eutopía, 6, 41-52. 2014.
Azcuy Ameghino, Eduardo y Fernández, Diego. “El Censo Nacional Agropecuario 2018: visión general y aproximación a la región pampeana”. Documento de trabajo. CIEA, FCE-UBA. 2019.
Balsa, Javier. El desvanecimiento del mundo chacarero. Bernal: Universidad Nacional de Quilmes. 2006.
Balsa, Javier. “Agro, Capitalismo y explotaciones familiares. Algunas reflexiones a partir de los casos del Midwest norteamericano y la pampa argentina”. En Cerdá, Juan Manuel y Gutiérrez, Talía Violeta (Eds.), Trabajo agrícola. Experiencias y resignificación de las identidades en el campo argentino (pp. 59-86). Buenos Aires: CICCUS. 2009.
Balsa, Javier y López Castro, Natalia. “La agricultura familiar “moderna”. Caracterización y complejidad de sus formas concretas en la región pampeana”. En López Castro, Natalia y Prividera, Guido (comp.), Repensar la agricultura familiar. Aportes para desentrañar la complejidad agraria pampeana (pp. 45-75). Buenos Aires: CICCUS. 2011.
Beltrame, Florencia. “Transformaciones en el Complejo Lácteo Argentino. La mediería como forma social de trabajo”. Mundo Agrario, 10(20). 2010.
Cominiello, Sebastián. “Cambios recientes en los procesos de trabajo y condiciones laborales de los tamberos en Argentina”. Ponencia presentada en el VIII Congreso Latinoamericano de Sociología rural. Porto de Galinhas, Brasil. ALASRU. 2010.
Cominiello, Sebastián. “La revolución del ordeño. Cambios en el proceso de trabajo de la producción primaria de leche en Argentina, 1980‐2007”. Trabajo y sociedad, (26). 2016.
Craviotti, Clara. “Los procesos de cambio en las explotaciones familiares pampeanas: tendencias en el trabajo agrario y dinámicas familiares”. Cuadernos de Desarrollo Rural, (45), 69-89. 2001.
Craviotti, Clara. “Los microemprendedores y sus estrategias en el contexto de las transformaciones productivas pampeanas”. En Craviotti, Clara (comp.), La otra agricultura. Trayectorias y estrategias de microemprendedores pampeanos (83-106). Buenos Aires: Ed. Biblos. 2010.
Craviotti, Clara. “Las explotaciones familiares en el agro pampeano: controversias y perspectivas”. Revista pueblos y fronteras digital, 7(14), 6-30. 2013.
Craviotti, Clara y Pardías, Silvina. “Los espacios de resistencia de la agricultura familiar: Estilos productivos lecheros en Entre Ríos, Argentina”. Revista de Estudios de Despoblación y Desarrollo Rural, 16, 39-67. 2014.
De Martinelli, Guillermo. “Las formas sociales de producción familiar”. Mundo Agrario, 12. 2011.
Gras, Carla. “Redefinición de la vida rural en el contexto de la modernización: Relatos de "ganadores" y "perdedores" en una comunidad rural en la región pampeana argentina”. Ponencia presentada en el VII Congreso Latinoamericano de Sociología rural. Quito, Ecuador. ALASRU. 2006.
López Castro, Natalia. “Transformaciones sociales y procesos de diferenciación social de la producción familiar pampeana: estudio sobre el agro del sudoeste bonaerense en las últimas décadas (Puán y Adolfo Alsina, 1988-2012). (Tesis doctoral).” Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. Recuperado de http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/126. 2013
López Castro, Natalia y Prividera, Guido. Repensar la agricultura familiar. Aportes para desentrañar la complejidad agraria pampeana. Buenos Aires: CICCUS. 2011.
Martínez Dougnac, Gabriela. “Las leyes del proceso de producción capitalista: análisis de los procesos modernos de concentración económica en el agro pampeano. Notas a partir del estudio histórico de fuentes estadísticas”. En Graciano, Osvaldo y Lázzaro, Silvia. (comp.), La Argentina Rural del Siglo XX. Fuentes, problemas y métodos (79-96). Buenos Aires: Ed. La Colmena. 2007.
Martínez Dougnac, Gabriela. “Subsistencia y descomposición: notas sobre el devenir de la agricultura familiar pampeana”. En Balsa, Javier; Mateo, Graciela y Hospital, María Silvia (coord.), Pasado y presente en el agro argentino (pp. 571-585). Buenos Aires: Ed. Lumiere. 2008.
Murmis, Miguel. “Notas para discusión”. Ponencia presentada en el Taller de discusión sobre Agricultura Familiar Pampeana. Villa Elisa, La Plata. 29 de agosto de 2008.
Muzlera, José. Chacareros del siglo XXI. Herencia, familia y Trabajo en la Pampa Gringa. Buenos Aires: Imago Mundi. 2009.
Obschatko, Edith. “Las explotaciones agropecuarias familiares en la República Argentina: un análisis a partir de los datos del Censo Nacional Agropecuario 2002”. Buenos Aires: PROINDER-IICA, Serie de Estudios e Investigaciones, N° 23. 2009.
Obschatko, Edith; Foti, María del Pilar y Román, Marcela. “Importancia de los pequeños productores agropecuarios en la producción agropecuaria y en el empleo en base al Censo Nacional Agropecuario 2002”. Buenos Aires: SAGPyA-IICA, Serie de Estudios e Investigaciones, N°10. 2006.
Paz, Raúl. “Hablemos sobre agricultura familiar: siete reflexiones para su debate en Argentina”. En López Castro, Natalia y Prividera, Guido (Comps.), Repensar la agricultura familiar. Aportes para desentrañar la complejidad agraria pampeana (pp. 287-306). Buenos Aires: Ciccus. 2011.
Piñeiro, Diego. “Caracterización de la producción familiar”. Buenos Aires: Ed. Mimeo. 2003.
Quaranta, Germán. “Organización del trabajo y la producción en explotaciones tamberas de la pampa húmeda bonaerense”. Un estudio de casos en el partido de Adolfo Alsina. En Aparicio, Susana y Benencia, Roberto (coord.), Antiguos y nuevos asalariados en el agro argentino (pp. 117-139). Buenos Aires: Ed. La Colmena. 2001.
Quaranta, Germán. “Reestructuración, organización del trabajo y mediería en la producción lechera de la pampa húmeda bonaerense”. Documentos de trabajo del CEIL-PIETTE. Serie Informes de Investigación, N°13. Buenos Aires. 2003.
Schiavoni, Gabriela. “Describir y prescribir: la tipificación de la agricultura familiar en la Argentina”. En Manzanal, Mabel y Neiman, Guillermo (coord.), Las agriculturas familiares en el MERCOSUR (pp. 43-60). Buenos Aires: CICCUS. 2010.
Teubal, Miguel; Domínguez, Diego y Sabatino, Pablo. “Transformaciones agrarias en la Argentina. Agricultura industrial y sistema agroalimentario”. En Giarracca, Norma y Teubal, Miguel (Coord.), El campo argentino en la encrucijada. Estrategias y resistencias sociales, ecos en la ciudad (37-78). Buenos Aires: Alianza Editorial. 2005.
Vértiz, Patricio. “Transformaciones y estrategias de persistencia de la producción familiar láctea en el agro pampeano”. Agroalimentaria, 23(45), 191-209. 2017a.
Vértiz, Patricio. “La cúpula agroindustrial del complejo lácteo argentino: integración subordinada de la producción primaria a la dinámica del capital industrial”. Revista Interdisciplinaria de Estudios Agrarios, 46, 59-103. 2017b.
Villagra, Constanza y Prividera, Guido. “Caracterización de la agricultura familiar en el partido de Lobería [Prov. de Buenos Aires, diciembre 2009]”. En Ramilo, Diego y Prividera, Guido (comp.), La agricultura familiar en la Argentina: diferentes abordajes para su estudio (pp. 13-46). Buenos Aires: INTA. 2013.
OTRAS FUENTES
Anuario Lechero 2013. Fundación para la Promoción y el Desarrollo de la Cadena Láctea Argentina (FunPEL). 30 p.
Entrevistas realizadas a productores tamberos, representantes de industrias lácteas e informantes clave.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Censo Nacional Agropecuario 1960. Resultados Generales.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Censo Nacional Agropecuario 1988. Resultados Generales.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Censo Nacional Agropecuario 2002. Resultados Generales.
Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), Censo Nacional Agropecuario 2018. Resultados preliminares. - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019.
Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA). Producción Primaria. Tambos. 2020. http://www.ocla.org.ar/contents/newschart/portfolio/?categoryid=17#
Revista Mercados, Años 2002-2018.
Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA). Informes de vacunación años 1996, 2009 y 2019.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Nota del Copyright
Los trabajos presentados en Revista Pilquen, Sección Ciencias Sociales deben ser originales e inéditos y no estar postulados simultáneamente en otras revistas. El envío de todo tipo de colaboración implica la aceptación de las normas editoriales de la revista y la autorización al Comité Editorial para que difunda los trabajos tanto en la revista como en las bases de datos o sistemas de indización en donde se alojan los contenidos de Pilquen.
Las y los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
1) Las autoras y los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación del trabajo al igual que licenciado bajo una Creative Commons "Atribución -No Comercial CC BY-NC-SA”, mediante la cual ser permite copiar, reproducir, distribuir, comunicar públicamente la obra y generar obras derivadas, siempre y cuando se cite y reconozca al autor original. No se permite, sin embargo, utilizar la obra ni sus posibles obras derivadas con fines comerciales.
2) Las y los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
3) Las y los autores no recibirán compensación monetaria de Pilquen por el uso del material contenido en el artículo; así como tampoco asumirán ningún costo de publicación de los mismos.