Aprendizaje universitario a partir de tareas híbridas mediadas por TIC: descripción de un diseño instructivo en el marco de la investigación basada en diseño

Contenido principal del artículo

Yanina Boatto
Mariana Fenoglio
Adriana Bono
M. Soledad Aguilera

Resumen

Este trabajo describe un diseño instructivo en el contexto del aula universitaria, basado en tareas híbridas mediadas por TIC, para promover concepciones de aprendizaje complejas en estudiantes universitarios/as. El estudio se enmarca en la psicología constructivista y sociocultural y concibe el aprendizaje como un proceso multidimensional de apropiación cultural, constructivo, metacognitivo, estratégico y cooperativo, basado en prácticas situadas de lectura, escritura y oralidad, mediadas por TIC. Se entiende que las tareas híbridas -de lectura elaborativa, crítica y reflexiva; escritura y debate- implican la construcción de conocimiento; asimismo, que las TIC albergan un potencial epistémico para ello.

Metodológicamente, el diseño se enmarca en la investigación basada en diseño (Design-Based Research - IBD). Participan de la IBD estudiantes universitarios/as de tercer año, del área de Ciencias de la Educación (Universidad Nacional de Río Cuarto) y el equipo docente de dos asignaturas en las que se implementará el diseño instructivo. Se utilizan como instrumentos para la IBD, además del diseño instructivo, informes valorativos de estudiantes y docentes, producciones escritas por estudiantes y observación y registro de clases. Como se ha mencionado, se describe el diseño instructivo; específicamente, el contexto, los propósitos, las características de la tarea académica, los materiales e instrumentos y el modelo conceptual (enfoques, métodos y estrategias de instrucción). Con la implementación se busca mejorar la práctica educativa; más específicamente, promover concepciones de aprendizaje complejas y motivación situada en el contexto del aula universitaria, así como desarrollar conocimiento a partir de la investigación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Boatto, Y., Fenoglio, M., Bono, A., & Aguilera, M. S. (2021). Aprendizaje universitario a partir de tareas híbridas mediadas por TIC: descripción de un diseño instructivo en el marco de la investigación basada en diseño. Confluencia De Saberes. Revista De Educación Y Psicología, (3), 61–86. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/3106
Sección
Dossier

Citas

Anderson, T. y Shattuck, J. (2012). Design-Based Research: A decade of progress in education research? Educational Researcher, 41(1), 16-25.

Area Moreira, M., Gutiérrez Martín, A. y Vidal Fernández, F. (2012). Alfabetización digital y competencias informacionales. Fundación Telefónica y Fundación Encuentro. Editorial Ariel. https://www.fundaciontelefonica.com/cultura-digital/publicaciones/161/

Baquero, R. (1996). Vygotsky y el aprendizaje escolar. Aique.

Baquero, R. (2002). Del experimento escolar a la experiencia educativa. La transmisión educativa desde una perspectiva psicológica situacional. Perfiles Educativos, XXIV(98), 57-75. http://www.redalyc.org/pdf/132/13209805.pdf

Boatto, Y. (2015). Hacia un cambio sobre las concepciones de aprendizaje a partir de la lectura en los ingresantes universitarios [Tesis doctoral]. Facultad de Filosofía y Letras. Universidad Nacional de Cuyo.

Boatto, Y., Fenoglio, M., Bono, A., Aguilera, S. y Cadario, E. (2016). Lectura y aprendizaje a partir de las TIC en estudiantes de primer año universitario. Revista Cronía, (XII), 1-12. Facultad de Ciencias Humanas. Universidad Nacional de Río Cuarto. http://www2.hum.unrc.edu.ar/ojs/index.php/cronia/issue/view/37/showToc

Boatto, Y., Vélez, G. y Bono, A. (2013). El cambio representacional sobre el aprendizaje a partir de la lectura en ingresantes universitarios: un desafío del trabajo en el aula. V Encuentro Nacional y II Latinoamericano sobre Ingreso a la Universidad Pública. Políticas y estrategias para la inclusión. Nuevas complejidades; nuevas respuestas. Universidad Nacional de Luján. Argentina. http://www.dptoeducacion.unlu.edu.ar/sites/www.dptoeducacion.unlu.edu.ar/files/site/Boatto-%20Velez-%20%20Bono.pdf

Boatto, Y., Vélez, G., Bono, A. y Vianco, A. (2012). Concepciones de los estudiantes que ingresan en la universidad, sobre el aprendizaje mediado por la lectura, en contextos de escritura académica. Electronic Journal of Research in Educational Psychology, 10(3), 1299-1320. http://www.investigacionpsicopedagogica.org/revista/new/ContadorArticulo.php?759

Bono, A.; Donolo, D. y Rinaudo M. C. (1998). La evaluación de la lectura. Cuestiones para pensar. IX Jornadas de producción y reflexión sobre educación: Los desafíos de la educación frente al Tercer Milenio. Río Cuarto, Argentina.

Bruner, J. (1990). Actos de significado. Más allá de la revolución cognitiva. Alianza.

Carlino, P. (2005a). Escribir, leer y aprender en la universidad. Una introducción a la alfabetización académica. Fondo de Cultura Económica.

Carlino, P. (2005b). Enseñar no sólo exponiendo: enseñar a exponer en la universidad. Educación, Lenguaje y Sociedad, 3(3), 207-229. Recuperado de: http://www.biblioteca.unlpam.edu.ar/pubpdf/ieles/n03a12carlino.pdf

Carlino, P. (2013). Alfabetización académica diez años después. Revista Mexicana de Investigación Educativa, 18(57), 355-381. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14025774003

Carlino, P., Iglesias, P. y Laxalt, L. (2013). Concepciones y prácticas declaradas de profesores terciarios en torno al leer y escribir en las asignaturas. Revista de Docencia Universitaria, 11(1), 105-136. http://redu.net/redu/documentos/vol11_n1_completo.pdf

Cartolari, M. y Carlino, P. (2011). Leer y tomar apuntes para aprender en la formación docente: un estudio exploratorio, Magis, 4(7), 67-86. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=281021741004

Castelló, M. (2007). El proceso de composición de textos académicos. En M. Castelló (coord.), Escribir y comunicarse en contextos científicos y académicos. Conocimientos y estrategias (pp. 47-81). GRAÓ.

Castelló, M. (2009). Aprender a escribir textos académicos: ¿Copistas, escribas, compiladores o escritores? En J. I. Pozo y M. P. Pérez Echeverría (coords.), Psicología del aprendizaje universitario: la formación en competencias (pp. 120-133). Morata.

Castelló, M., Bañales Faz, G. y Vega López, N. (2011). Leer múltiples documentos para escribir textos académicos en la universidad: o cómo aprender a leer y escribir en el lenguaje de las disciplinas. Pro-Posições, 22(1), 97-114. DOI: 10.1590/S0103-73072011000100009

Coll, C. y C. Monereo (2008). Educación y aprendizaje en el siglo XXI: nuevas herramientas, nuevos escenarios, nuevas finalidades. En C. Coll y C. Monereo (eds.), Psicología de la educación virtual (pp. 19-53). Morata.

Coll, C., T. Mauri y J. Onrubia (2008). La utilización de las Tecnologías de la Información y Comunicación en Educación: del diseño tecno-pedagógico a las prácticas de uso. En C.

Coll y C. Monereo (eds.), Psicología de la educación virtual (pp. 74-103). Morata. Design-Based Research Collective (2003). Design-based research: An emerging paradigm for educational inquiry. Educational Researcher, 32(1), 5-8.

Dysthe, O. (1996). The multivoiced classroom: Interactions of writing and classroom discourse. Written Communication, 13(3), 385-425.

Dysthe, O. (2000). Giving them the tools they need to succeed. A High School teachers' use of writing and talking to learn in a literatura class. En Writing 2000. Biennial Conference of EARLI. Verona, Italia. http://www.uib.no/filearchive/verona_2000_dysthe-1-.pdf

Esteve, F. (2009). Bolonia y las TIC: de la docencia 1.0 al aprendizaje 2.0. Cuestión universitaria, 5, 59-68. http://polired.upm.es/index.php/lacuestionuniversitaria/article/viewFile/3337/3402

Falco, M. (2017). Reconsiderando las prácticas educativas: TICs en el proceso de enseñanza aprendizaje. Tendencias pedagógicas, 29, 59-76. DOI: 10.15366/tp2017.29.002

Giménez, G. (2011). Leer y escribir en la universidad. El lenguaje y los textos como problema y posibilidad. En F. Ortega (comp.), Ingreso a la universidad. Relación con el conocimiento y construcción de subjetividades (pp. 171-198). Ferreyra Editor.

Jakob, I., Bono A., Vélez, G., Boatto, Y., Luján, S. y Rainero, D. (2014). Tareas y espacios áulicos compartidos para la enseñanza de las prácticas de lectura y escritura académica en el primer año universitario. Revista Contextos de Educación, 14(16). Monográfico Lectura y Escritura Académicas en la Universidad. http://www.hum.unrc.edu.ar/publicaciones/contextos/articulos/vol16/pdf/01-bono.pdf

Macchiarola, V. (2019). Articulación entre las funciones de investigación y docencia en la universidad pública. En A. Bono y M. S. Aguilera (comps.), Notas sobre investigación en Humanidades. Actas de las Jornadas de Investigación de la Facultad de Ciencias Humanas 2018 (pp. 15-22). UniRío Editora. http://www.unirioeditora.com.ar/producto/notas-investigacion-humanidades/

Maquilón Sánchez, J., Mirete Ruiz, A., García Sánchez, F. y Hernández Pina, F. (2013). Valoración de las TIC por los estudiantes universitarios y su relación con los enfoques de aprendizaje. Revista de investigación educativa, 31(2), 537-554. DOI: 10.6018/rie.31.2.151891

Mateos, M. (2001). Metacognición y educación. Aique.

Mateos, M. (2009). Aprender a leer textos académicos: Más allá de la lectura reproductiva. En J. I. Pozo y M. Pérez Echeverría (coords.), Psicología del aprendizaje universitario (pp. 106-120). Morata.

Mateos, M. y Pérez Echeverría, M. (2006). El cambio de las concepciones de los alumnos sobre el aprendizaje. En J. I. Pozo, N. Scheuer, M. del P. Pérez Echeverría, M. Mateos, E. Martín y M. de la Cruz (eds.), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 403-417). Graó.

McKenney S. y Reeves T.C. (2014). Educational Design Research. En J. Spector, M. Merrill, J. Elen y M. Bishop (eds.), Handbook of Research on Educational Communications and Technology. Springer.

McKenney, S. y Reeves, T. C. (2013). Systematic review of design-based research progress: is a little knowledge a dangerous thing? Educational researcher, 42(2), 97-100. DOI: 10.3102/0013189X12463781

Monereo, C. y Pozo, J.I. (2008). El alumno en entornos virtuales: Condiciones, perfiles y competencias. En C. Coll y C. Monereo (eds.), Psicología de la educación virtual (pp. 109-131). Morata.

Monereo, C., Pozo, J. I. y Castelló, M. (2001). La enseñanza de estrategias de aprendizaje en el contexto escolar. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Eds.), Desarrollo Psicológico y Educación. Vol II: Psicología de la Educación Escolar (pp. 211-233). Alianza.

Navarro, F. (2014). Géneros discursivos e ingreso a las culturas disciplinares. Aportes para una didáctica de la lectura y escritura en educación superior. En F. Navarro (coord.), Manual de escritura para carreras de humanidades (pp. 29-52). Facultad de Filosofía y Letras. Universidad de Buenos Aires. https://discurso.files.wordpress.com/2014/08/navarro_2014_manual-de-escriturapara-carreras-de-humanidades.pdf

Palincsar, A. y Brown, A. (1989). La enseñanza para la lectura autorregulada. En L. Resnik y L. Klopfer (comps.), Curriculum y cognición. Aique.

Perez Lindo, A. (2014). Las TIC, el proceso del conocimiento y las competencias docentes. Avaliação: Revista da avaliação da educação superior, 19(3), 631-642. DOI: 10.1590/S1414-40772014000300006

Pozo, J. I. (2006). La nueva cultura del aprendizaje en la sociedad del conocimiento. En J. I. Pozo, N. Scheuer, M. del P. Pérez Echeverría, M. Mateos, E. Martín y M. de la Cruz (eds.), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 29-53). Graó.

Pozo, J. I. y Mateos, M. (2009). Aprender a aprender: Hacia una gestión autónoma y metacognitiva del aprendizaje. En J. I. Pozo y M. Pérez Echeverría (coords.), Psicología del aprendizaje universitario (pp. 54-85). Morata.

Pozo, J. I., Scheuer, N., Mateos, M. y Pérez Echeverría, M. P. (2006). Las teorías implícitas sobre el aprendizaje y la enseñanza. En J. I. Pozo, N. Scheuer, M. del P. Pérez Echeverría, M. Mateos, E. Martín y M. de la Cruz (eds.), Nuevas formas de pensar la enseñanza y el aprendizaje. Las concepciones de profesores y alumnos (pp. 95-127). Graó.

Rinaudo, M.C. y Donolo, D. (2010). Estudios de diseño. Una perspectiva promisoria en la investigación educativa. Revista de Educación a Distancia (RED), 22(15), 1-29. http://www.um.es/ead/red/22

Rodrigo, M. J., Rodríguez, A. y Marrero, J. (1993). Las teorías implícitas. Una aproximación al conocimiento cotidiano. Visor.

Romaní, J. C. (2009). El concepto de tecnologías de la información. Benchmarking sobre las definiciones de las TIC en la sociedad del conocimiento. ZER, Revista de estudios de comunicación, 14(97), 295-318. https://ojs.ehu.eus/index.php/Zer/article/view/2636/2184

Salinas, J. (2004). Innovación docente y uso de las TIC en la enseñanza universitaria. Revista de universidad y sociedad del conocimiento (RUSC), 1(1), 1-16. DOI: 10.7238/rusc.v1i1.228

Santiago, A., Castillo, M. y Morales, P. (2007). Estrategias y enseñanza-aprendizaje de la lectura. Revista de la Universidad Pedagógica Nacional, 26, 27-38. http://www.scielo.org.co/pdf/folios/n26/n26a03.pdf

Serrano, E. (2014). La lectura, la escritura y el pensamiento. Función epistémica e implicaciones pedagógicas. Lenguaje 42(1), 97-122. http://www.scielo.org.co/pdf/leng/v42n1/v42n1a05.pdf

Simmons, R. (1994). The Horse before the Cart: Assessing for Understanding. Educational Leadership, 51(5), 22-23.

Solé, I. (1999). Estrategias de lectura. Graó.

Vasilachis, I. (2007). Estrategias de investigación cualitativa. Gedisa.

Valverde Berrocoso, J. (2016). La investigación en Tecnología Educativa y las nuevas ecologías del aprendizaje: Design-Based Research (DBR) como enfoque metodológico. Revista interuniversitaria de investigación en tecnología educativa (RIITE), 60-73. DOI: 10.6018/riite/2016/257931

Vélez, G. (2004). Estudiar en la universidad: aprender a partir de la lectura de los textos académicos. Universidad Nacional de Río Cuarto.

Vélez, G., Bono, A., de la Barrera, M. L., Ferrari, M., Jure, I. y Ripoll, P. (2010). Tareas académicas de lectura y escritura en contextos motivacionales de aprendizaje. En V. Macchiarola (comp.), Conocer para innovar e innovar para mejorar la enseñanza (pp. 384-398). Universidad Nacional de Río Cuarto. http://www.unrc.edu.ar/unrc/academica/pdf/piimeg-2006-2008.pdf

Vygotsky, L. ([1931]1995). Historia del desarrollo de las funciones psíquicas superiores. En L. S. Vygotsky, Obras Escogidas III (pp. 47-96). Visor.

Vygotsky, L. (1978). El desarrollo de los procesos psicológicos superiores. Paidós.

Vygotsky, L. (1985). Pensamiento y lenguaje. La Pléyade.