Lo que se aprende con el cuerpo no se olvida más. El deporte como vehículo de reproducción ideológica en la región del Nahuel Huapi, 1930-1955
Resumen
En tal sentido, el trabajo ha indagado y contrastado documentos oficiales a nivel nacional y bibliografía especializada de ambos períodos, con la prensa local y regional, con archivos privados de viejos pobladores y con entrevistas a personajes claves. El propósito estuvo centrado en indagar si los mandatos
sociales impuestos por los gobiernos nacionales, a través de la Educación Física institucionalizada y el desarrollo de ciertas prácticas corporales, tuvieron su correlato en la región del Nahuel Huapi, y su núcleo más importante, San Carlos de Bariloche, observando, para tal fin, el discurso dominante en la prensa local alrededor de las prácticas deportivas de la región.
En cada una de las etapas se analizaron los deportes que, según una investigación preliminar basada en las referencias periodísticas, fueron los más representativos de cada período. En tal sentido, durante la década infame se estudió en profundidad las cuestiones relacionadas con el fútbol, el esquí, el ciclismo y el tiro; en la etapa peronista, el ciclismo y el tiro tuvieron cierto retroceso en su protagonismo, siendo
reemplazados por el boxeo y el básquet.
De esta manera, todo el trabajo estuvo centrado en intentar entrecruzar los datos obtenidos de las prácticas deportivas analizadas con una posible intervención estatal en su desarrollo. El análisis estuvo focalizado en cuatro ejes principales:
- La formación de patrones axiológicos
- Fortalecimiento de estereotipos de género
- Conformación de nacionalismo
- Importancia otorgada a la niñez
Palabras clave
Texto completo:
PDFReferencias
Bourdieu, Pierre (1999). Meditaciones pascalianas. Anagrama.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.
URL de la licencia: https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es
Departamento de Educación Físicas. Centro Regional Universitario Bariloche.
Universidad Nacional del Comahue
ISSN 1852-9372
URL de la licencia: Atribución 4.0 Internacional (CC BY 4.0)
-----------
Desarrollado por Servicios Informáticos de la Biblioteca Central "Francisco P. Moreno"
web@biblioteca.uncoma.edu.ar