Cultura física en clave femenina. Discursos y praxis en la Norpatagonia de las primeras décadas del siglo XX
Keywords:
Género, Cultura física, Instituciones, PatagoniaAbstract
Este trabajo analiza las formas en que la primera agencia civil de formación docente en educación física argentina construyó un tipo de narrativa sobre la cultura física femenina en las primeras décadas del siglo XX e indaga el impacto de este discurso “capitalino” en los Territorios Nacionales, específicamente en el territorio rionegrino. Hace hincapié en las tensiones, matices y reinterpretaciones que se produjeron entre el discurso médico “capitalino” y su recepción real y simbólica en la Patagonia norte.Downloads
References
Colección Historias de Vida (2005), María Elsa Cárdenas y José Elgueta. Archivos del Sur Subcomisión de la Biblioteca Popular Osvaldo Bayer, publicación No 3, Villa La Angostura, Neuquén, Septiembre.
Consejo Nacional de Educación (1938), Cincuentenario de la ley 1420: memoria sobre el desarrollo de las escuelas primarias desde 1884 a 1934. Buenos Aires, Consejo Nacional de Educación..
Díaz, R. (1911). La educación en los territorios y colonias federales: veinte años de inspector : 1890-1910. Buenos Aires, Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco.
Periódico Nueva Era. Viedma Carmen de Patagones. 1908 -1930.
Periódico Río Negro. General Roca, Río Negro. 1912 -1930
Aisenstein, A. & Scharagrodsky, P. (org.) (2006), Tras las huellas de la Educación Física escolar argentina. Cuerpo, género y pedagogía. 1880-1950. Buenos Aires, Prometeo.
Di Liscia, M., & Salto, G. (edits.) (2002), Higienismo, educación y discurso en la Argentina (1870-1940). Edit UNLPAM, La Pampa, pp. 37-64.
Frydenberg, J. (2011), Historia social del fútbol. Buenos Aires, Siglo XXI.
Haurie, V. (1998), Mujeres en Tierra de Hombres, Buenos Aires, Sudamericana..
Lagrange, F. (1894), La Higiene del ejercicio en los niños y en los jóvenes. Madrid, Librería de José Jorro. (Ttraducción Ricardo Rubio)
Lavrin, A. (1998), Women, Feminism & Social Change in Argentina, Chile and Uruguay, 1890-1940. Nebraska, University of Nebrasca, Lincoln and London.
Porcel de Peralta, R. (1958), Biografía del Nahuel Huapi. Buenos Aires, Calfu-Lafquen, 1958.
Puiggrós, A., (1990), Sujetos, disciplina y curriculum. (1885-1916). Buenos Aires, Galerna.
Puiggrós, A. (1996), Qué pasó en la educación argentina. Buenos Aires, Kapelusz.
Romero Brest, E. (1911), Pedagogía de la Educación Física. Buenos Aires, Cabaut y Cía.
Sánchez, N. (2007), La higiene y los higienistas en la Argentina (1880-1943). Buenos Aires, Sociedad Científica Argentina.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2020 EFEI (Educación Física Experiencias e Investigaciones)

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
La aceptación del manuscrito por parte de la Revista EFEI implica la cesión no exclusiva de los derechos patrimoniales de las y los autores en favor de la editorial, quien permite la reutilización, luego de su edición, bajo licencia https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Directrices del autor/a