Ejercicio y Obesidad. Consideraciones científico metodológicas

Main Article Content

Gonzalo Martín Güimil

Abstract

La obesidad es una enfermedad que afecta a millones de personas de todo el mundo en la actualidad. A la hora de armar un plan de entrenamiento los sujetos obesos y con sobre peso son tratados como cualquier otro individuo, sin tener en cuenta ninguna consideración especial de dicha patología. Por lo cual la efectividad del proceso de entrenamiento debe ser revisada.
Se sugiere y utiliza, en muchos casos, el ejercicio aeróbico de baja intensidad y gran volumen para eliminar la grasa corporal. Con los avances logrados en los últimos años por la Medicina en el Deporte este paradigma y forma de entender a la Obesidad empieza a resultar controversial, y se pone en duda. Necesitamos replantearnos si realmente el ejercicio en personas obesas tiene que tener como objetivo bajar la masa grasa como efecto agudo de la sesión de entrenamiento. Es importante para las Ciencias de la Salud hacer un análisis para seguir profundizando e indagando esta problemática.
Realizo en el siguiente artículo una revisión bibliográfica crítica del Ejercicio con sujetos Obesos, haciendo un paneo general de las diferentes formas de ejercitarse. Como profesiona les de la salud, debemos saber cuál es la mejor manera de trabajar para combatirla.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Güimil, G. M. (2020). Ejercicio y Obesidad. Consideraciones científico metodológicas. EFEI (Educación Física Experiencias E Investigaciones), 3(3), 24. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/revistaefei/article/view/2897
Section
Ensayo

References

ACSM (American College of Sports Medicine) (2001). Appropriate Intervention Strategies for Weight Loss and Prevention of Weight Regain for Adults.

Argemi, Rubén (2012). Capítulo 3 “Actividad Física en Salud y Enfermedad” en Manual de Atención Primaria de la Dirección de Patologías Prevalentes del Ministerio de Salud de la Pcia de Buenos Aires.

Björntorp, Carlgren, Isaksson, Krotkiewski, Larsson, Sjöström (1975). Effect of an energy reduced dietary regimen in relation to adipose tissue cellularity in obese women. Publicado en The American Journal of Clinical Nutrition 28:may, pp. 445-452.

Boutcher, Stephen (2013). Ejercicio Intermitente de Alta Intensidad y Pérdida de Grasa. Publicado en Revista Online PubliCE Standart. Cita Original en Hidawai Publishing Corporation Journal of Obesity Volume 2011, Article ID 868305.

Cappa, Darío. Tejido adiposo: Anatomía y Estructura Básica. Publicado en Revista Online PubliCE Lite Vol 2012.

Campell, Leanne; Wallman, Karen, Green Danny. The effects of intermittent exercise on physiological outcomes in an obese population: Continuous versus interval walking. Publicado Journal of Sports Science and Medicine, 2010, 9, 24 – 30.

Colado, J; Chulvi, I (2008). Los programas de acondicionamiento muscular en las diferentes etapas de desarrollo madurativo y en determinadas alteraciones orgánicas. Rodríguez PL. Ejercicio físico en salas de acondicionamiento muscular. Madrid: Panamericana.

Crommett AD, Kinzey SJ. Excess postexercise oxygen consumption following acute aerobic and resistance exercise in women who are lean or obese. J Strength Cond Res. 2004 Aug;18(3):410-5. PubMed PMID: 15320654.

Donnely, JE; Jacobsen, DJ; Snyder, K; Seip, R; Smith, S (2000). The effects of 18 months of intermittent vs continuous exercise on aerobic capacity, body weight and composition, and metabolic fitness in previously sedentary, moderately obese females. Publicado en International Journal of Obesity 24, 556-572.

Elgart, Jorge; Pfirter, Guillermina; González, Lorena; Caporale, Joaquín; Cormillot, Adrián; Chiappe, María Luz; Gagliardino, Juan. Obesidad en Argentina: Epidemiología, Morbimortalidad e Impacto Económico. En Revista Argentina de Salud Pública. Vol 1 – N° 5, Diciembre 2010.

García-Martos, M; Calahorro Cañada, F; Torres-Luque, G; Lara Sánchez, A (2010). Efectos de un programa de entrenamiento mixto sobre la condición física en mujeres jóvenes con sobrepeso. Publicado en Cuadernos de Psicología del Deporte. Vol. 10, núm. Suple. Pp. 11-16.

Gesta, Yu-Hua Tseng, Kahn (2007). Developmental Origin of Fat: Tracking Obesity to Its Source. Publicado en Cell , Volume 131 , Issue 2 , 242 - 256

Gómez – Cabello, A; Rodríguez, G; Vila - Maldonado, S; Casajús, J.A; Ara, I. (2012). Envejecimiento y composición corporal: la obesidad sarcopénica en España. En revista Nutrición Hospitalaria 2012; 27 (1):22-30. ISSN 0212-1611. S.V.R. 318.

Guyton y Hall. Tratado de fisiología médica. Décima edición. Editorial Offset, México, 2000.

Hamid Mohebbi; Mohammad Azizi (2011). Maximal fat oxidation at the different exercise intensity in obese and normal weight men in the morning and evening. Journal of Human Sport & Exercise ISSN 1988-5202. Volume 6. Issue 1.

Heredia Elvar, Juan Ramón; Medrano, Ivan; y otros (2009). Planteamientos Actuales ante el Sobrepeso/Obesidad desde la Perspectiva de los Especialistas en Ejercicio Físico y Salud. Publicado en Revista Online PubliCE Standart.

Heredia Elvar (2008). Sobrepeso/Obesidad Ejercicio Físico y Salud:Intervención mediante programas de Fitness. Editorial Deportiva Wanceulen, España.

Heydari, J. Freund, and S. H. Boutcher, “The Effect of High-Intensity Intermittent Exercise on Body Composition of Overweight Young Males,” Journal of Obesity, vol. 2012, Article ID 480467, 8 pages, 2012. doi:10.1155/2012/480467.

Jakicic, J; Winters, C; Lang, W; Wing, R (1999). Effects of Intermittent Exercise and Use of Home Exercise Equipment on Adherence, Weight Loss, and Fitness in Overweight Women. Publicado en JAMA, Vol 282, N° 16.

Jakicic JM, Marcus BH, Gallagher KI, Napolitano M, Lang W. Effect of exercise duration and intensity on weight loss in overweight, sedentary women: a randomized trial. JAMA. 2003 Sep 10;290(10):1323-30. PubMed PMID: 12966123.

Kirk; Washburn; Bailey; LeCheminant; Donnely (2007). Six months of supervised high-intensity low-volume resistance training improves strength independent of changes in musclemass in young overweight men. Publicado en Journal of Strength and Conditioning Research,21(1), pp. 151–156.

Krasnov, Fernando (2010). Metodología del entrenamiento de la fuerza.Publicado en la revista de la Asociación Argentina de Kinesiología. Art3 40. Pp. 18-22.

López Chicharro, José; Fernández Vaquero, Almudena. (2006). Fisiología del Ejercicio.3era Edición. Editorial Panamericana, Buenos Aires.

Lyon, Lwa, Hsueh (2003). Minireview: Adiposity, Inflammation, and Atherogenesis. Publicado en Endocrinology 2003; 144: 2195–2200.

Márquez, García, Ardila (2012). Ejercicio y prevención de obesidad y diabetes mellitus gestacional. Publicado en Revista Chilena de Obstetricia y Ginecología (2012, 77(5): 401-406).

Norton, Kevin; Olds, Tim (1996). Atropométrica (Edición en Español por Juan Carlos Mazza). Biosystem, Servicio Educativo. Rosario, Argentina.

Ortiz Cervera (1999). Entrenamiento de fuerza y explosividad para la actividad física y el deporte de competición. 2da edición. Editorial INDE, España.

Pedersen; Saltin (2006). Evidence for prescribing exercise as therapy in chronic disease.Publicado en Journal of Medicine & Sciense in Sports. Vol. 16, pp. 3-63.

Peña García, Guillermo; Heredia Elvar, Ramón; Donante, Isidro; Moral, Susana; Mata, Fernando; Segarra, Víctor. (2013). Sarcopenia, Obesidad Sarcopénica y Papel del Ejercicio Físico.Publicado en Revista Online PubliCE Standart.

Recasens; Ricart; Fernández-Real (2004). Obesidad e inflamación. Publicado en Revista Médica de la Universidad de Navarra. Vol. 48, n° 2, pp. 49-54.

Rodríguez – Rodríguez, E; Pera, M; López – Sobaler, A.M.; Ortega, R.M. (2009). Obesidad, resistencia a la insulina y aumento de los niveles de adipoquinas: importancia de la dieta y el ejercicio físico. En revista Nutrición Hospitalaria 2009; 24 (4):415-421. ISSN 0212-1611. S.V.R. 318.

Scarfó, Ricardo Luis. Ejercicio Intermitente: Análisis histórico-fisiológico. Publicado en Revista Electrónica de Ciencias Aplicadas al Deporte. Vol. 6, n° 22, Septiembre de 2013.

Schjerve, I; Tyldum, G; Tjonna, A; Stolen, T; Loennechen, J; Hansen, H; Haram, P, Heinrichs,

G; Bye, A; Najjars, S; Smith, G; Slordahl, S; Kemi, G; Wisloff, U. Both aerobic endurance and strength training programmes improve cardiovascular health in obese adults. Publicado en Clinical Science (2008) 115, 283–293.www.clinsci.org.

Spiegelman Bruce, Jun Wu, Paul Cohen. Adaptive thermogenesis in adipocytes: is beige the new brown? Genes Dev. 2013 Feb 1;27(3):234-50. doi: 10.1101/gad.211649.112. Review. PubMed PMID: 23388824; PubMed Central PMCID: PMC3576510.

SEEDO - Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (2007). Consenso SEEDO 2007 para la evaluación del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervención terapéutica (versión íntegra). Publicado en Revista Española de Obesidad.

Suleen S Ho, Satvinder S Dhaliwal, Andrew P Hills, Sebely Pal. The effect of 12 weeks of aerobic, resistance or combination exercise training on cardiovascular risk factors in the overweight and obese in a randomized trial. Publicado en BMC Public Health 2012:704. http://www.biomedcentral.com/1471-2458/12/704.

Sung, R y T; Yu, C; Chang, S; y otros. Effects of dietary intervention and strength training on blood lipid level in obese children. Publicado en Archives Disease Childhood 2002;86:407-410.

Vásquez, F; Díaz, E; Lera, L; Meza, J; Salas, I; Rojas, P; Atalah,E; Burrows, R. Impacto del ejercicio de fuerza muscular en la prevención secundaria de la obesidad infantil; intervención al interior del sistema escolar. Publicado en Nutrición Hospitalaria. Vol.28 n2 pp. 347-356 Madrid mar.-abr. 2013.

Similar Articles

You may also start an advanced similarity search for this article.