Memorias y olvidos, en el análisis de las contingencias narrativas sobre los pueblos originarios de Pampa Patagonia entre 1976 y 1983

Contenido principal del artículo

Verónica Peralta

Resumen

El artículo presenta un análisis de las narrativas de los libros y manuales de Ciencias sociales e historia editados y reeditados durante la última dictadura cívico-militar argentina, que hacen referencia a los Pueblos Originarios en relación a los relatos de la conquista del “desierto” y otras temáticas del Pueblo Mapuche Tehuelche.


El punto de partida será trabajar con las narrativas de los libros y manuales, entrevistas, revistas y objetos de época de estudio y finalmente con las redes sociales, las que fueron utilizadas para recordar, tergiversar y olvidar a los pueblos originarios, posibilitando, a su vez, vincular a la historia con el presente y reforzar determinados estereotipos que derivaron en la discriminación por origen étnico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Peralta, V. (2024). Memorias y olvidos, en el análisis de las contingencias narrativas sobre los pueblos originarios de Pampa Patagonia entre 1976 y 1983. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (24), 60–77. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/5324
Sección
DOSSIER: Interculturalidad, democracia y enseñanza de la historia
Biografía del autor/a

Verónica Peralta

Universidad Nacional de la Patagonia Austral (Argentina).