Prácticas de la enseñanza de la Historia. Memorias de docentes narraciones y vivencias en pasado y presente

Contenido principal del artículo

Verónica del Pilar Huerga
María Laura Sena
Ana María Cudmani
Constanza del Valle Peralta

Resumen

En la formación inicial del profesorado en Historia, la didáctica específica, la residencia y prácticas de la enseñanza constituyen momentos fundantes, vivencias que generan memorias. El artículo que presentamos rescata experiencias y recuerdos, explicitados en forma de narraciones sobre el periodo de realización de nuestras residencias, cuando cursábamos el Profesorado en Historia.


Actualmente, somos docentes de las cátedras de Didáctica General y Especial y de Organización y Didáctica de la Enseñanza Media con prácticas de la enseñanza. Historia, en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional de Tucumán.


Nuestros relatos autobiográficos surgen en tres momentos generacionales. Uno signado por el terrorismo de Estado, el segundo por la crisis del 2001 y el último, más cercano al presente, atravesado por un Estado que amplió derechos.


En algunos aspectos, las narraciones revelan concepciones disímiles que podrían reflejar, en forma latente, requerimientos epistémicos de la enseñanza vigentes en las etapas en que cursamos la carrera, como así también historias de vidas que fluyen en nuestras autobiografías. Escribirlas significó una reconstrucción de lo vivido, una reflexión sobre nuestras prácticas docentes, una vía potente para su abordaje y comprensión (Souto, 2016). Nuestro propósito, que implica un acto de autorreconocimiento, está destinado a generar espacios de enseñanza y de aprendizajes sobre las prácticas docentes en Historia, ya que serán compartidas con los y las residentes, estudiantes del Profesorado.


La investigación que presentamos es de corte cualitativo, hermenéutico, desde un enfoque narrativo autobiográfico y se desarrolla en el marco del proyecto PIUNT 2023 “La construcción de saberes didácticos de los y las estudiantes en la residencia y práctica de la enseñanza de las carreras de letras, historia y teatro. Una indagación biográfica narrativa”.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Huerga, V. del P. ., Sena, M. L. ., Cudmani, A. M. ., & Peralta, C. del V. . (2023). Prácticas de la enseñanza de la Historia. Memorias de docentes: narraciones y vivencias en pasado y presente. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (22), 66–87. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/4707
Sección
DOSSIER

Citas

Aguirre, J. y Porta, L. (2022). Interseccionalidades autoetnográficas y narrativas Orbitales en la formación de posgrado argentino. Vista debates insubmissos, Caruaru no 18, Ano 5, v. 5. Brasil.

Anijovich, R. (2009). Transitar la formación pedagógica. Dispositivos y estrategias. Buenos Aires: Paidós.

Bérnard Calva, S.M. (2019). Autoetnografía. Una metodología cualitativa. Selección de textos. México: Universidad Autónoma de Aguascalientes, Colegio de San Luis. Recuperado de: https://www.academia.edu/41898929/Autoetnograf%C3%ADa_Una_metodolog%C3%ADa_cualitativa

Bolívar, A. y Porta, L. (2010). La investigación biográfico narrativa en educación: entrevista a Antonio Bolívar. Revista de Educación, 1. Recuperado de: http://200.16.240.69/ojs/index.php/r_educ/article/view/14

Branda, S. y Porta, L. (2017). Relatos de historias vividas: reconceptualización de las biografías escolares de futuros profesores. Resistencia. Chaco. Revista del Instituto de Investigaciones en Educación. Facultad de Humanidades,Año 8. N° 11. UNNE. Recuperado de: https://revistas.unne.edu.ar/index.php/riie/article/view/3643

Cudmani, A., Alurralde, A. y Huerga, V. (2017). Repensando los vínculos formador - coformador en la formación inicial de los profesores en Historia de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNT. Ponencia presentada en “XVII Jornadas de investigación y docencia de la Escuela de Historia y VI Jornadas de intercambio y cooperación entre equipos de investigación y docencia del instituto de estudios e investigación histórica”. Salta, Argentina.

Davini, C. (2008). La formación docente en cuestión: política y pedagogía. Buenos Aires: Paidós.

Freixas, J. (2021). Darnos la mano. Andanzas entre acciones escolares (mal)queridas. Ediciones seis dedos.

Garcilazo, R. y Roizarena, S. (2021). Biografía y enseñanza de la Historia. Una propuesta didáctica para su abordaje en las escuelas medias santafesinas a partir de dos trayectorias de vida. Clío & Asociados, núm. 33, pp. 111-126. Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de La Plata.

Gil Cantero, F. (2009). Educación y narrativa: la práctica de la autobiografía en la educación. Teoría De La Educación. Revista Interuniversitaria9. Recuperado de: https://doi.org/10.14201/3134

González, M.P. y Pagès J. (2014). Conversatorio: Historia, memoria y enseñanza de la historia: conceptos, debates y perspectivas europeas y latinoamericanas. Historia y Memoria. pp. 275-311. Tunja Colombia.

Hobsbawm, E. (2003). Años interesantes. Una vida en el siglo XX. Buenos Aires: Crítica

Iggers, G. (2012). Desde la objetividad científica al desafío posmoderno. México: Ed. Fondo de Cultura Económica.

Jelin, E. (2007). Testimonios personales, memorias y verdades frente a situaciones límite. En Gayol, S. y Madero, M. (ed.). Formas de Historia Cultural. Buenos Aires: Prometeo Editorial

Maggio, M. (2012). Enriquecer la enseñanza. Los ambientes con alta disposición tecnológica como oportunidad. Buenos Aires: Paidós.

Muñoz, J. (2022). Sin tocar el suelo. Barcelona: Galaxia Gutenberg.

Pagés Blanch, J. (2019). ¿Qué formación en didáctica de las Ciencias Sociales necesitan los y las docentes del siglo XXI? Reflexiones a la luz de diferentes situaciones. En Funes, G. y Jara, M. (Comp.). Investigación y prácticas en didáctica de las ciencias sociales. Tramas y vínculos. Capítulo 5, pp. 55-63. Neuquén: EDUCO. Editorial Universitaria del Comahue.

Plá, S. (2012). La enseñanza de la historia como objeto de investigación. Rev.Secuencia, (84), pp. 163-184.

Ricoeur, P. (2000). La memoria, la historia y el olvido. Fondo de Cultura Económica: Argentina.

Salit, C. (2022). Una experiencia laberíntica: de territorios, cuerpos e interacciones en prácticas y residencias de formación docente. Espacios en blanco. Serie indagaciones,32(2), pp. 179-186.

Sanjurjo, L. (coord.) (2009). Los dispositivos para la formación en las prácticas profesionales. Rosario: Homo Sapiens.

Salto, V. (comp.). (2017), Prácticas docentes de la enseñanza de la Historia: narrativas de experiencias. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional del Comahue.

Sant, E., Pagès Blanch, J., Santisteban, A., González–Monfort, N. y Oller Freixa, M. (2014). ¿Cómo podemos analizar la competencia narrativa del alumnado en el aprendizaje de la Historia? Clío & Asociados (18-19), pp. 166-182. Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de La Plata.

Scharagrodsky, P. y Southwell, M. (2007). El cuerpo en la escuela. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología. Memoria Académica. Recuperado de: http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/libros/pm.869/pm.869.pdf

Souto, M. (2016). Pliegues de la formación. Sentidos y herramientas para la formación docente. Rosario: Homo Sapiens Ediciones.

Zavala, A. (2014). Miradas a la Historia enseñada: Y entonces, ¿la Historia enseñada qué es? Reflexiones en torno a las relaciones entre lo que sabemos y lo que enseñamos. Clío & Asociados (18), pp.11-40. Universidad Nacional del Litoral, Universidad Nacional de La Plata.

Artículos similares

<< < 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.