Reflejando Culturas: Implementación de Clases Espejos

Autores/as

  • Claudia Camacho Palacios
  • Ghisela Calle Robles

Palabras clave:

Internacionalización, Currículo, Clases espejo Intercambios

Resumen

Las clases espejo se han convertido en herramientas clave para complementar la educación superior integral, al facilitar la internacionalización de forma democrática. Esta propuesta busca enriquecer la formación académica mediante experiencias compartidas entre países. La Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL) identificó como socio estratégico a la Universidad Abierta Interamericana (UAI) de Argentina, reconocida por su trayectoria en internacionalización. Se decidió iniciar esta colaboración con la Carrera de Arquitectura, implementando una clase espejo. Se realizaron capacitaciones docentes, se aprobó una agenda común y se eligieron sitios turísticos como objeto de estudio, siendo el producto final libre en escala y detalle. Algunos equipos trabajaron en el Parque Metropolitano del Río Piraí, en Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), y otros, en Juan María Gutiérrez, Buenos Aires (Argentina). La experiencia fue altamente satisfactoria para docentes y estudiantes, quienes valoraron la oportunidad de interactuar y aprender junto a pares de otro país.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Camacho Palacios, C., & Calle Robles, G. (2025). Reflejando Culturas: Implementación de Clases Espejos. Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización E Integración Regional, 1(7), 184 a 206. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/6498

Artículos similares

1 2 3 4 5 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.