Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint <p><strong></strong>La Revista REDALINT es una publicación de la Red de Investigadores y Gestores en Internacionalización de la Educación Superior de América Latina (REDALINT) que se propone publicar artículos de interés académico y científico, así como relatos de experiencias de gestión y reseñas de libros o eventos, vinculados a las temáticas de internacionalización universitaria desde una perspectiva regional y situada.<br />Pretende de este modo conformar un espacio crítico para debatir y difundir ideas, conceptos y prácticas sobre las características de los procesos concretos de internacionalización a nivel regional, así como sus avances teóricos y/o conceptuales enfatizando una mirada propia desde el Sur.<br />Este espacio de socialización de la temática de internacionalización de la educación superior está abierta a la participación de todos/as los/as actores/as universitarios/as que trabajan en el tema desde sus distintas áreas y esferas de producción: investigadores/as, docentes, gestores/as y estudiantes</p> es-ES <p style="text-align: left;">Esta revista proporciona un acceso abierto inmediato a su contenido,bajo una licencia </p> <p style="text-align: left;"><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/" target="_blank" rel="noopener">Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC/2.5/ar)</a></p> <p align="center"><img style="border-width: 0px; float: left;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/2.5/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" /></p> <p style="text-align: left;" align="center"> </p> <p style="text-align: left;" align="center">Según la cual es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a los autores individuales y el nombre de esta publicación, así como la institución editorial.</p> lionel.korsunsky@uncoma.edu.ar (Korsunsky, Lionel) web@biblioteca.uncoma.edu.ar (Manuel Garrido) Wed, 30 Nov 2022 00:00:00 -0300 OJS 3.3.0.8 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 PRESENTACIÓN https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4568 <p>Luego de transcurridos estos años de pandemia de COVID-19, y casi habiendo superado la misma, es tiempo de compartir algunas enseñanzas, reflexiones y experiencias sobre los procesos de internacionalización desarrollados en las instituciones de educación superior de nuestra región. En este nuevo número de la Revista REDALINT <em>Universidad, Internacionalización e Integración Regional</em> nos proponemos avanzar en la presentación de algunos artículos teóricos-conceptuales en tal sentido, así como exponer algunas experiencias que se dieron durante las etapas de aislamiento que pasamos desde nuestras instituciones y enseñanzas de las mismas para esta etapa particular. Asimismo, se reseñan eventos realizados en este segundo semestre del año 2022 sobre el análisis de procesos de internacionalización específicos que avanzan, como veremos, en cuestiones particulares, por un lado, sobre universidades de ciertas características singulares pero que permiten esbozar enseñanzas para instituciones de nuestra región y que se encuentran alejadas de los centros decisorios a nivel global, y, por otro lado, sobre los procesos de construcción de conocimientos sobre la internacionalización universitaria a nivel regional.</p> Lionel Korsunsky Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4568 Wed, 30 Nov 2022 00:00:00 -0300 RESPONSABILIDAD EDITORIAL https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4565 <p>Responsabilidad Editorial</p> Lionel Korsunsky Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4565 Wed, 30 Nov 2022 00:00:00 -0300 NORMAS PARA AUTORES/AS https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4571 <p>Normas para autores/as</p> Lionel Korsunsky Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4571 Wed, 30 Nov 2022 00:00:00 -0300 ARTICULACIONES PARA PENSAR UNA INTERNACIONALIZACIÓN UNIVERSITARIA PROPIA E INCLUSIVA DESDE SUS PROCESOS DE GESTIÓN INSTITUCIONAL Y VIRTUALIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES EN EL CONTEXTO ACTUAL https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4535 <p>A partir de los marcos teóricos-conceptuales de los procesos de internacionalización de la Educación Superior de diversos autores globales (Knight y Altback, 2007; Knight 2008 y 2011; De Wit et al 2005; De Wit 2011 y 2013; Hudzik, 2011) y de nuestra región (Gacel-Ávila, 2007 y 2012; Oregioni, 2013; Taborga et al., 2013; Beneitone, 2014; Perrota, 2016 y 2018; Larrea y Astur, 2011; Abba, 2014 y 2018; Leal, y Moraes, 2018), el trabajo de gestión de las actividades de internacionalización realizadas por los autores en diversas universidades nacionales en los últimos 15 años, los análisis de casos particulares desarrollados en algunas universidades y diversos informes sobre los procesos de autoevaluación de las actividades de internacionalización de las universidades argentinas, se presentará en este artículo una reflexión sobre los principales desafíos de la gestión de los procesos de internacionalización institucional en el actual contexto pospandémico y sus posibilidades concretas de articulación con los procesos de virtualización en desarrollo en las instituciones de educación superior. En dicho marco, se observarán algunos desafíos y dificultades para la consolidación de estos procesos así como se detallarán sugerencias o propuestas para continuar su fortalecimiento y prospectiva futura de modo articulado a los fines de promover una internacionalización más inclusiva.</p> Lionel Korsunsky, Valeria Pattacini Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4535 Wed, 30 Nov 2022 00:00:00 -0300 LA EDUCACIÓN TRANSNACIONAL COMO DIMENSIÓN DE LA INTERNACIONALIZACION DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4536 <p>Con el devenir histórico el concepto internacionalización migró de las ciencias políticas y las relaciones internacionales a los escenarios universitarios en los años 80 del siglo pasado, extrapolándose luego a la cooperación internacional universitaria. El presente trabajo tiene como objetivo, realizar un abordaje teórico de la educación transnacional como dimensión de la internacionalización universitaria. Tanto el objetivo planteado como la metodología, unida a otras técnicas de investigación permiten plantear como principales resultados, que la educación transnacional es un componente dinamizador dentro de la internacionalización de la educación superior y para ellos se apoya en formas como: educación a distancia, educación a distancia apoyada localmente, programas gemelos, programas articulados, sedes locales de instituciones extranjeras y acuerdos de franquicia, contribuyendo así a una internacionalización de la educación superior más proactiva. Como conclusión se plantea que la internacionalización de la educación superior brinda disímiles oportunidades, sin embargo su transnacionalización presenta algunas debilidades.</p> Julio César César Valdés Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4536 Wed, 30 Nov 2022 00:00:00 -0300 POLÍTICA INTERNACIONAL UNIVERSITARIA. EL CASO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4537 <p>La internacionalización universitaria actual resulta de la conjunción entre los efectos de la globalización en los servicios educativos y la catalización impuesta por la crisis sanitaria. Las ventajas de comunicaciones instantáneas y omnicanalesen la expansión del intercambioacadémicoes una circunstancia anterior. En las restricciones sanitarias a la educación soportaron lacanalización masiva de actividades en medios alternativos a los físicos.La proximidad internacional se convirtió en referencia. El cuadro representa una enorme oportunidad para concebir una política internacional universitaria en el ámbito de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco UNPSJB. Ella forma parte del entorno institucional de una región económica desafiada por la transición energética y las aplicaciones biotecnológicas para la producción de alimentos que amenazan su histórico patrón de desarrollo. Desplegarla requiere de liderazgo académico capaz de trascender una cultura organizativa enfocada en la auto reproducción y vincular sus actividades de docencia, investigación y extensión a las posibilidades de futuro de la región. Ello es factible institucionalizando la apropiación de los resultados de investigación, transferencias y producciones en un régimen de propiedad intelectual que incentive la exploración y desarrollo de oportunidades académicas y de investigación. En estos términos la implementación de una política internacional resulta idónea para promover la calidad de las actividades académicas y su contribución social, alineándolas incluso a la misión fundacional de UNPSJB. Se sugiere integrar la iniciativa a las actividades del Programa de Desarrollo Institucional PDI comenzando por el establecimiento de sus objetivos de orden táctico.</p> Jorge Sanchez Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4537 Wed, 30 Nov 2022 00:00:00 -0300 Y UN DÍA SE CERRARON LAS FRONTERAS… LA REINVENCIÓN DE LAS OFICINAS DE RELACIONES INTERNACIONALES A PARTIR DE LA EMERGENCIA SANITARIA OCASIONADA POR LA PANDEMIA COVID-19. LOS CASOS DE LA UNAJ Y LA UNQ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4538 <p>El presente artículo nace&nbsp; de un trabajo colaborativo entre dos Oficinas de Relaciones Internacionales de universidades argentinas que trabajando mancomunadamente comparten desafíos, objetivos y actividades.&nbsp; Se trata de la Universidad Nacional de Quilmes y la Universidad Nacional Arturo Jauretche.</p> <p>El trabajo analiza cómo ha impactado la emergencia sanitaria COVID - 19 en las actividades cotidianas de estas áreas de gestión entre los años 2020 y 2021. Nuevos horizontes que la experiencia ha marcado sin olvidar los aspectos positivos del período previo a la pandemia, pero a la vez enriquecer la tarea con lo que esta experiencia permite rescatar. Algunos resultados inesperados se han transformado en&nbsp; soluciones a viejos problemas, pero a la vez, se abren nuevos interrogantes sobre cómo seguir trabajando en pos de una internacionalización integral que permita que toda la comunidad universitaria se encuentre alcanzada.</p> <p>En una primer parte, el artículo, describe el accionar “cotidiano” de estas áreas de gestión, para luego presentar los desafíos que la pandemia generó a toda la comunidad universitaria en general y a las oficinas de relaciones internacionales en particular.</p> <p>Un conjunto de encuestas y entrevistas a estudiantes que en el marco de la emergencia sanitaria tuvieron experiencias de movilidad virtual arrojan resultados que son problematizados.</p> <p>En el análisis final, se comparten unas palabras a modo de conclusión para seguir debatiendo acerca de las (nuevas) herramientas que ya existían pero que la pandemia las dejó al alcance de la mano y cómo no caer en la trampa de generar una internacionalización signada por una brecha entre poderes adquisitivos.</p> Mariano Fernández Ameghino, Angeles Alejandra Vazquez Jimenez, Gabriela Noemí Peloso Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4538 Wed, 30 Nov 2022 00:00:00 -0300 EXPERIENCIA DE CLASES ESPEJO PARA ESTUDIOS DEL TURISMO https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4539 <p>Se relata la experiencia de <em>clases espejo</em> en el marco de la convocatoria de la Secretaría de Relaciones Internacionales de la Universidad Nacional del Comahue, que desarrollaron estudiantes y docentes de las cátedras de Turismo como Práctica Social e Introducción al Turismo de primer año de de las carreras Guía Universitario de Turismo y Licenciatura en Turismo de la Facultad de Turismo Universidad Nacional del Comahue, a cargo de la Prof. Silvana Suárez. También se instrumentó en la formación en posgrado al curso denominado “La dimensión cultural del desarrollo turístico” dictado por el Dr Marcelo Impemba y la Mg. Silvana Suárez.</p> <p>A partir de esta experiencia se compartió el espacio de clases en línea con docentes y estudiantes de la Universidad de la República Uruguay y la Universidad del Caribe México, logrando articular temáticas en común en los programas de las asignaturas de carreras de turismo y compartiendo realidades de tres países latinoamericanos que atravesaban la pandemia mundial por Covid-19 con diferentes situaciones para la actividad turística y la docencia universitaria.</p> María Carolina Merli, Silvana Suárez Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4539 Wed, 30 Nov 2022 00:00:00 -0300 EVENTO REDALINT: (DES)COLONIALIDADE E PRODUÇÃO DO CONHECIMENTO SOBRE INTERNACIONALIZAÇÃO DA EDUCAÇÃO SUPERIOR https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4540 <p>El día 10 de junio de 2022, el equipo de REDALINT promovió un encuentro virtual con el objetivo de reunir investigadores y expertos para reflexionar y dialogar sobre los desarrollos de las acciones de internacionalización de la educación superior en función de los procesos de producción de conocimiento e investigación desde nuestra región latinoamericana. Fueron invitados les profesores Fernanda Geremias Leal, doctora en administración, actualmente directora de Relaciones Internacionales en la UFSC (Brasil); Sharon Stein, profesora de estudios sobre educación en la Universidad de British Columbia (Canadá); y Eduardo Rinesi, politólogo y filósofo, graduado en Ciencia Política, rector de la Universidad de Sarmiento hasta 2014 e investigador-docente de la misma institución (Argentina).</p> Elsa Mónica Bonito Basso Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4540 Wed, 30 Nov 2022 00:00:00 -0300 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO: ISLAS DE INTERNACIONALIZACIÓN: ¿CÓMO LAS UNIVERSIDADES DE PEQUEÑOS ESTADOS INSULARES DESARROLLAN LA INTERNACIONALIZACIÓN? https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4576 <p>A partir de la iniciativa de Paulina Latorre, integrante de REDALINT, el día 12 de octubre de 2022 se propuso desarrollar un debate sobre temáticas poco abordadas desde los estudios de internacionalización universitaria, tal como son los procesos desarrollados en instituciones de educación superior en pequeños estados insulares. Se invitó a especialistas en el tema para debatir junto a ellas las miradas, desafíos y obstáculos en los estudios que están desarrollando sobre los aspectos internacionales en estas singulares instituciones a los fines de establecer coincidencias y diferencias en cuanto a los procesos de internacionalización universitaria desde nuestra región.</p> Daniela Craciun, Ariane de Gayardón, Paulina Latorre, María Julieta Abba Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4576 Wed, 30 Nov 2022 00:00:00 -0300