https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/issue/feed Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional 2023-07-03T13:33:37-03:00 Korsunsky, Lionel lionel.korsunsky@uncoma.edu.ar Open Journal Systems <p><strong></strong>La Revista REDALINT es una publicación de la Red de Investigadores y Gestores en Internacionalización de la Educación Superior de América Latina (REDALINT) que se propone publicar artículos de interés académico y científico, así como relatos de experiencias de gestión y reseñas de libros o eventos, vinculados a las temáticas de internacionalización universitaria desde una perspectiva regional y situada.<br />Pretende de este modo conformar un espacio crítico para debatir y difundir ideas, conceptos y prácticas sobre las características de los procesos concretos de internacionalización a nivel regional, así como sus avances teóricos y/o conceptuales enfatizando una mirada propia desde el Sur.<br />Este espacio de socialización de la temática de internacionalización de la educación superior está abierta a la participación de todos/as los/as actores/as universitarios/as que trabajan en el tema desde sus distintas áreas y esferas de producción: investigadores/as, docentes, gestores/as y estudiantes</p> https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4831 Presentación 2023-07-03T12:16:03-03:00 Lionel Korsunsky lionelkorsunsky@gmail.com <p>En este nuevo número de la Revista REDALINT <em>“Universidad, Internacionalización e integración regional</em>” varios de las/os autores que presentamos nos proponen avanzar, además de los temas específicamente relacionados con los temas universitarios o de internacionalización de la educación superior, sobre diversos aspectos que son de interés fundamental para consolidar nuestro proceso de integración regional de modo amplio, como son las miradas sobre el desarrollo de la institucionalización científica en la región y el tratamiento de las lenguas originarias en América Latina.</p> 2023-06-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4833 Responsabilidad Editorial 2023-07-03T12:24:41-03:00 Lionel Korsunsky uncomaba@gmail.com <p>Responsabilidad Editorial de REDALINT</p> 2023-06-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4834 La Integración del Pensamiento Latinoamericano en la Segunda Mitad del Siglo XX: Entre la Institucionalización y la Emergencia 2023-07-03T12:31:00-03:00 Andrés Tzeiman andrestzeiman@hotmail.com <p>El presente artículo pretende analizar los procesos de integración del pensamiento político y social latinoamericano en la segunda mitad del siglo XX. El propósito de dicha recapitulación es indagar los modos en que se produjo la institucionalización de las ciencias sociales latinoamericanas, y cuáles fueron sus aspectos tanto positivos como negativos, con el horizonte de un ejercicio autónomo de la investigación y la reflexión en la región. En ese sentido, se problematizan los contextos de institucionalización y de emergencia en que esa integración fue llevada a cabo durante el período señalado. Con tal objetivo, el trabajo coloca el foco de atención en tres contextos: 1) el inmediatamente posterior a la segunda posguerra; 2) los años sesenta en Chile; y 3) los años setenta en México. Finalmente, a modo de conclusión, el artículo hace algunas breves observaciones sobre los años ochenta y noventa y acerca de la actualidad del fenómeno.</p> 2023-06-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4835 Lenguas Originarias en América Latina: Destaque e Invisibilidad 2023-07-03T12:41:42-03:00 Elsa Mónica Bonito Basso embbasso@ucs.br <p>El tema de las lenguas originarias, que durante mucho tiempo fue silenciado, surge con carácter de urgencia, en el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (2022-2032), declarado por la UNESCO. En este artículo se tejen algunas reflexiones a la luz del plan de acción por ella propuesto y de algunos ejemplos de actividades que ya se están desarrollando en escuelas de América Latina. Es posible notar que, aunque exista un intento de descolonización y de valorización de lenguas y culturas, las acciones no parecen dirigirse hacia el objetivo deseado. En ese sentido, para que los esfuerzos de docentes e instituciones puedan contribuir en ese proceso, se sugiere dialogar, como lo propone la “pedagogía de la participación” (Streck, 2017) y adoptar una “postura crítica e innovadora” (Walsh, 2022), que considere la complejidad de las lenguas como formadoras de identidad.</p> 2023-06-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4836 Descolonialidad y producción del conocimiento en internacionalización de la educación superior 2023-07-03T12:49:33-03:00 Paulina Latorre paulina.latorre@traductorre.com María Julieta Abba mjulieta.abba@gmail.com Lionel Korsunsky lionelkorsunsky@gmail.com Fernanda Leal fernanda.leal@ufsc.br Sharon Stein sharon.stein@ubc.ca Eduardo Rinesi rinesi@hotmail.com <p>La Red REDALINT organizó el 10 de junio de 2022 el webminario: “<em>Descolonialidad y producción del conocimiento en internacionalización de la educación superior</em>” con la participación de tres destacados especialistas en el tema: la Dra. Fernanda Leal, Universidade Federal de Santa Catarina; de Brasil, la Dra. Sharon Stein; de la University of British Columbia, de Canadá; y el Dr. Eduardo Rinesi, de la Universidad Nacional de General Sarmiento,</p> <p>Argentina.</p> <p>La presentación y moderación del evento fue realizada por las/os integrantes de la Red REDALINT: María Julieta Abba, de UNISINOS, Brasil; Paulina Latorre, de UFRO, Chile; y Lionel Korsunsky, de UNCo, Argentina; quienes contextualizaron la temática del evento e iniciaron el debate a partir de dos preguntas esenciales sobre las características de los procesos de internacionalización a nivel regional y las distintas construcciones teóricas críticas. Así también indagaron sobre las posibilidades de generar una perspectiva autónoma de la internacionalización universitaria y las estrategias para llevarla a cabo desde las prácticas y acciones concretas.</p> <p>A partir de dos preguntas iniciales, las/os especialistas debatieron sobre sus visiones de la internacionalización universitaria regional desde sus distintas perspectivas y experiencias, generando un interesante debate que resalta los principales aspectos del proceso de construcción de un modelo alternativo de internacionalización para las instituciones de educación superior desde la región latinoamericana.</p> 2023-06-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4837 Internacionalización de la Educación Superior en Artes. El Programa INNOVART en el Marco de la Cooperación Franco-Argentina 2023-07-03T13:02:24-03:00 Damián Del Valle damiandelval@gmail.com Félix Sabaté revista.redalint@gmail.com <p>La internacionalización de la educación superior en la Argentina ha presentado un marcado crecimiento en los últimos veinte años, contribuyendo al desarrollo de nuevas agendas y modalidades de gestión de las instituciones universitarias. En este escenario, la cooperación entre universidades de la Argentina y Francia se ha evidenciado como una de las relaciones más maduras y amplias, llevada adelante a través de programas estatales como bilaterales y multilaterales. No obstante, la cooperación universitaria en materia de artes se ha manifestado como un área de vacancia, cubierta a partir del desarrollo del programa INNOVART. De esta manera, este trabajo se propone reflexionar sobre el proceso de desarrollo e implementación de esta novedosa política pública en el campo de la internacionalización de la educación superior, sus desafíos e impactos esperados a nivel de la gestión de las universidades y la internacionalización universitaria de las artes.</p> 2023-06-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4838 Reseña de Evento: Diálogo Interregional de Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África 2023-07-03T13:23:18-03:00 Sofía Bertinat sofia.bertinat@unahur.edu.ar <p>Tres Universidades Nacionales argentinas fueron sede desde el 27 al 31 de marzo del 2023 del Diálogo Interregional sobre Educación y Desarrollo en América Latina, el Caribe y África, donde representantes educativos de Argentina, Brasil, Senegal, Mozambique, Chile, Antigua y Barbuda, Honduras, Zimbabwe, India, España y Ghana, junto a representantes de Unión Africana, ENLACES, OBREAL, CSUCA, Fundación ECOMUJERES, Universities Caribbean, FAO y referentes académicos y gubernamentales del país se reunieron para dialogar y compartir experiencias sobre la cooperación interregional en materia de educación superior para el desarrollo.</p> 2023-06-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4839 Las Ferias como Puentes con el Mundo. La Experiencia de Feria Internacional de Educación Superior de Argentina 2022 (FIESA 2022) 2023-07-03T13:27:32-03:00 Guillermo Tangelson gtangelson@yahoo.com <p>Si hablamos de un ecosistema de Ferias Internacionales de Educación Superior podemos identificar por lo menos dos que atraen la atención mundial año tras año, una es la Conferencia de NAFSA (National Association of Foreign Student Advisers), que usualmente se celebra en Estados Unidos y excepcionalmente en Canadá y la otra es la Conferencia de EAIE (European Association of International Education), que se desarrolla en diversas ciudades de la Unión Europea. En tiempos de educación global, estas dos Conferencias son consideradas citas obligadas.</p> <p>&nbsp;</p> <p><a href="#_ftnref1" name="_ftn1"></a></p> 2023-06-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/redalint/article/view/4840 Normas para autores/as 2023-07-03T13:33:37-03:00 Lionel Korsunsky revista.redalint@gmail.com <p><strong>Revista REDALINT. </strong><strong>Universidad, Internacionalización e Integración Regional </strong>convoca a investigadores/as, docentes, estudiantes de grado y posgrado, gestores/as y funcionarios/as de instituciones de educación superior para la presentación de artículos de interés académico y científico, así como relatos de experiencias de gestión y reseñas de libros o eventos, vinculados a las temáticas de internacionalización universitaria, educación superior e integración regional.</p> <p>Se propone como un espacio crítico para debatir y difundir ideas, conceptos y prácticas sobre las características de los procesos concretos de internacionalización a nivel regional, así como sus avances teóricos y/o conceptuales, enfatizando una mirada propia desde el sur.</p> 2023-06-30T00:00:00-03:00 Derechos de autor 2023 Revista REDALINT. Universidad, Internacionalización e Integración Regional