UN TOQUE DE PATAGONIA EN TU KOMBUCHA
Nuevos estudios demuestran que la adición de frutos patagónicos en la kombucha potencia sus valores nutricionales, transformándola en una bebida funcional única.
Palabras clave:
ácidos orgánicos, antioxidantes, compuestos bioactivosResumen
La kombucha es una bebida fermentada a partir de un té azucarado y un cultivo de bacterias y levaduras, que ha ganado popularidad mundial por sus potenciales beneficios para la salud y su sabor característico. Estudios recientes realizados en nuestro laboratorio revelan que el agregado de frutos patagónicos como el maqui, el calafate y el sauco, mejoran significativamente las propiedades nutricionales de esta bebida, aumentando el contenido de ácidos orgánicos. Particularmente en la segunda fermentación, se observó un incremento de ácido cítrico, glucónico y acético, relacionados con la capacidad antioxidante de diferentes bebidas fermentadas. Esta nueva variante de kombucha con frutos patagónicos, aumenta las perspectivas de posicionar este producto como una opción saludable y atractiva en el mercado de las bebidas funcionales.
ID ARK:
Descargas
Citas
Kombucha Brewers International. [Disponible en Internet]
Scervino, J. M., Spinedi, N., Langenheim, M. E., Ripari, E., Svriz, M. (2023). Producción de ácidos orgánicos en la kombucha a partir del agregado de berries patagónicos. XXXIX Jornadas Argentinas de Botánica, (58) (sup.): 292-293.
Damascos, M. A. (2011). Arbustos silvestres con frutos carnosos de Patagonia: calidad, propiedades, usos. Viedma, Argentina: Fondo Editorial Rionegrino.
Illana, C. (2007). El hongo kombucha. Boletín de la Sociedad Micológica de Madrid, (31), 269-72.

Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Desde la patagonia. Difundiendo saberesDesde la Patagonia, Difundiendo Saberes y su contenido se brindan bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5 Argentina, según la cual es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a les autores individuales y el nombre de esta publicación, así como la institución editorial.