Desde la patagonia. Difundiendo saberes https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia <p>Desde la Patagonia Difundiendo Saberes es una revista de divulgación científica semestral, editada desde 2004 por el Centro Regional Universitario Bariloche de la Universidad Nacional del Comahue, Argentina. La revista se dirige al público en general y en particular, a estudiantes y docentes de los niveles secundario, terciario y universitario.</p> DESDE LA PATAGONIA, DIFUNDIENDO SABERES es-ES Desde la patagonia. Difundiendo saberes 1668-8848 <p style="text-align: left;"><em><span style="font-weight: 400;">Desde la Patagonia, Difundiendo Saberes</span></em><span style="font-weight: 400;"> y su contenido se brindan bajo una Licencia </span><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/" target="_blank" rel="noopener"><strong>Creative Commons Atribución-NoComercial 2.5</strong></a> <span style="font-weight: 400;">Argentina, según la cual es posible copiar, comunicar y distribuir públicamente su contenido siempre que se cite a les autores individuales y el nombre de esta publicación, así como la institución editorial.</span></p> <p align="center"><img style="border-width: 0;" src="https://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/2.5/88x31.png" alt="Licencia Creative Commons" /></p> En las librerías https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4551 <p>Guía de libros.</p> Desde la Patagonia Difundiendo Saberes Derechos de autor 2023 Desde la patagonia. Difundiendo saberes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 2023-01-24 2023-01-24 19 34 SOFÍA LA PLACA QUEREJETA https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4550 <p>Sofia La Placa Querejeta nació en septiembre de 2000, es pintora y comparte sus pinceladas con los lectores de la revista esperando que encontremos alegría, amor, color, esperanza y paz, ya que pone en cada una de ellas todo su esmero por transmitir lo que siente pintando.</p> Miriam Gobbi Derechos de autor 2023 Desde la patagonia. Difundiendo saberes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 2023-01-24 2023-01-24 19 34 Chacra 51. Regreso a la Patagonia en los tiempos del fracking https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4549 <p>La autora de este libro, socióloga, doctora en Ciencias Sociales, docente de grado y postgrado en universidades nacionales e internacionales, investigadora principal de CONICET, autora de numerosos libros, científicos y de ficción, y activa integrante de las luchas ambientales, nos acerca una narración en primera persona de la experiencia sobre efectos del extractivismo en los cuerpos y los territorios.</p> María Belén Alvaro Derechos de autor 2023 Desde la patagonia. Difundiendo saberes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 2023-01-24 2023-01-24 19 34 NADAR PARA ARRIBA https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4548 <p>A veinte años de la tragedia más importante del montañismo argentino, Verónica Battaglia relata la primera crónica de la avalancha ocurrida en el cerro Ventana en su libro Nadar para arriba. “Mover los brazos como si uno estuviese nadando y quisiera elevarse hacia el cielo”, eso, dicen, es lo que hay que hacer frente a una avalancha, eso es “Nadar para arriba”, nos anticipa Carolina Esses en la contratapa.</p> Ileana H. Di Vruno Derechos de autor 2023 Desde la patagonia. Difundiendo saberes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 2023-01-24 2023-01-24 19 34 FLORENCIA LABOMBARDA https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4547 <p>Durante la pandemia surgió en las redes sociales una propuesta de comunicación y divulgación de la ciencia denominada “Tomátelo con Ciencia”. Desde la Patagonia conversó con Florencia Labombarda, quien junto con Ignacio Jure impulsaron esta idea y sostienen el proyecto.</p> Cecilia Fourés Ana Ladio Mónica de Torres Curth Derechos de autor 2023 Desde la patagonia. Difundiendo saberes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 2023-01-24 2023-01-24 19 34 BAJO SUPERFICIE https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4546 <p>A propósito de la película Bajo Superficie, presentada en el Festival Audiovisual Bariloche en septiembre de este año, Desde la Patagonia dialogó con su realizador, el cineasta Miguel Ángel Rossi, que vive y trabaja en Bariloche desde hace 35 años.</p> Pedro F. Temporetti Marcelo F. Alonso Derechos de autor 2023 Desde la patagonia. Difundiendo saberes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 2023-01-24 2023-01-24 19 34 UN PREMIO EN CASA https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4545 <p>La Asociación Interciencia, Federación de Organizaciones Científicas para el Avance de la Ciencia en las Américas, en colaboración con la Association Francophone pour le Savoir (ACFAS) instituyó en 2003 los Premios Interciencia. Desde esa fecha se otorga todos los años un galardón internacional en las áreas de Ciencias de la Vida y en Ecología y Biodiversidad, para investigadores y científicos de América Latina y del Caribe. Se trata de un premio para honrar las contribuciones realizadas por nuestros científicos en aras del progreso de la ciencia, de nuestras naciones y de sus pueblos.</p> Marina Arbetman Derechos de autor 2023 Desde la patagonia. Difundiendo saberes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 2023-01-24 2023-01-24 19 34 PROHIBICIONES ENTRE LÍNEAS Y NO TANTO https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4485 <p align="LEFT"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Calibri, serif;"><span style="font-size: small;">Analizamos las ideologías lingüísticas detrás de dos iniciativas que pretenden regular el uso del lenguaje inclusivo en el ámbito educativo, una implementada por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y otra sugerida por un legislador rionegrino.</span></span></span></p> Andrea Pichilef Derechos de autor 2022 Desde la patagonia. Difundiendo saberes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 2023-01-24 2023-01-24 19 34 LENGUAJE, IDENTIDAD Y CENSURA https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4486 <p align="LEFT"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Calibri, serif;"><span style="font-size: small;">En este artículo se comenzará por revisar algunas de las repercusiones que tuvo en Norpatagonia la prohibición del lenguaje inclusivo en las escuelas de CABA. Se continuará por abordar los efectos punitivos que la censura tiene sobre los cuerpos generizados. Por último, se revisarán las grietas que pueden encontrarse en la repetición de la norma (ya lingüística, ya de otro tipo) y la potencia de las acciones deliberadas de parte de los sujetos usuarios del lenguaje inclusivo.</span></span></span></p> Anahí Daniela Mauricio Aylen Aureliano Soriani Derechos de autor 2022 Desde la patagonia. Difundiendo saberes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 2023-01-24 2023-01-24 19 34 ¿QUÉ HACE EL LENGUAJE INCLUSIVO? https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/desdelapatagonia/article/view/4487 <p align="LEFT"><span style="color: #000000;"><span style="font-family: Calibri, serif;"><span style="font-size: small;">En este artículo se busca interrogar qué le hace el lenguaje inclusivo a la heterocisnormatividad como régimen dominante de producción y comprensión de los cuerpos y sujetos sexuados. Más precisamente, se propone reflexionar sobre ciertas operaciones de insubordinación, que cuestionan el binarismo masculino/femenino y el mandato de heterosexualidad obligatoria reproducidos en la lengua, y en sus efectos para una política otra de los géneros y lo inteligible.</span></span></span></p> María Marta Quintana Derechos de autor 2022 Desde la patagonia. Difundiendo saberes https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ 2023-01-24 2023-01-24 19 34