¿Cómo decir el horror? Representaciones de la dictadura y la postdictadura en dos cuentos de Mariana Enríquez

Autores

  • Eliana Marolo Centro Universitario Regional Zona Atlántica Universidad Nacional del Comahue

Palavras-chave:

Horror, Dictadura, Raro, Espeluznante, Extrañamiento

Resumo

El presente trabajo procura analizar y poner en diálogo dos cuentos de Mariana Enríquez en los que ha logrado trasladar o traducir ciertos miedos colectivos en relación con el tiempo histórico de la dictadura y la post-dictadura: “Cuando hablábamos con los muertos” (2009) y “La casa de Adela” (2016).

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Eliana Marolo, Centro Universitario Regional Zona Atlántica Universidad Nacional del Comahue

El presente trabajo procura analizar y poner en diálogo dos cuentos de Mariana Enríquez en los que ha logrado trasladar o traducir ciertos miedos colectivos en relación con el tiempo histórico de la dictadura y la post-dictadura: “Cuando hablábamos con los muertos” (2009) y “La casa de Adela” (2016).

Publicado

2021-09-20

Como Citar

Marolo, E. (2021). ¿Cómo decir el horror? Representaciones de la dictadura y la postdictadura en dos cuentos de Mariana Enríquez. Dar a Leer. Revista De Educación Literaria, 3(6), 23–29. Recuperado de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/3340

Edição

Seção

PENSAR LA LITERATURA