Modos de ficcionalizar la violencia en Canción de Eduardo Halfon

Authors

  • María Antonella Hechenleitner

Keywords:

AUTOBIOGRAFÍA, AUTOFICCIÓN, VIOLENCIA, POSMEMORIA

Abstract

El trabajo “Modos de ficcionalizar la violencia en Canción de Eduardo Halfon se focaliza en el análisis de las escenas de lectura y de escritura de la novela con el fin de dar cuenta del trauma heredado a partir del concepto de posmemoria y de la construcción autoficcional del narrador. A partir de estos anclajes, el trabajo aborda el tratamiento de la violencia guatemalteca en el texto.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

María Antonella Hechenleitner

Actualmente cursa la carrera de Profesorado en Lengua y Comunicación Oral y Escrita (CURZA. UNCo) y es integrante alumna del proyecto de Investigación “Literatura Latinoamericana entre la tradición y la ruptura III”, dirigido por la Mag. María Teresa Sánchez.

References

Agamben, Giorgio. (2016). El uso de los cuerpos. Buenos Aires: Adriana Hidalgo.

Alberca, Manuel. (2007). El pacto ambiguo y la autoficción. El pacto ambiguo: De la novela autobiográfica a la autoficción. Biblioteca Nueva. Madrid.

Garramuño, Florencia. (2008). La opacidad de lo real. Aletria, vol 18, pp. 199-214. Halfon, Eduardo. (2021). Canción. Libros del Asteroides. Argentina.

Hirsch, Marienne. (2008). The generation of Postmemory. Poetics Today, vol. 29 (1), pp.103-128.

Molloy, Sylvia. (1991). Acto de presencia: La escritura autobiográfica en Hispanoamérica. El colegio de México.

Van Hecke, An. (2020). Memoria, ficción y multilingüismo. El boxeador polaco, un cuento de Eduardo Halfon” Connotas. Revista de crítica y teoría literaria, (21), pp. 9-31.

Published

2024-06-28

How to Cite

Hechenleitner , M. A. (2024). Modos de ficcionalizar la violencia en Canción de Eduardo Halfon. Give to Read. Journal of Literary Education, 18–23. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/daraleer/article/view/5379

Issue

Section

PENSAR LA LITERATURA LATINOAMERICANA EN EL SIGLO XXI