Subjetividad, escritura y lectura en las narrativas del yo
Desarticulaciones de Silvia Molloy
Palabras clave:
SUBJETIVIDAD, NARRATIVAS, ESPACIO BIOGRÁFICO, TESTIMONIO, MEMORIAResumen
Este trabajo aborda la compleja (re)configuración de la subjetividad en las narrativas del yo a partir del análisis de Desarticulaciones (2010) de Silvia Molloy. La temática central es el testimonio y la experiencia de la pérdida de memoria (Alzheimer o demencia) en un ser querido, y cómo este proceso afecta la subjetividad del testigo-narrador y la noción de vínculo. La metodología se basa en la crítica literaria y el análisis conceptual, utilizando el concepto de espacio biográfico de Leonor Arfuch como marco, y dialogando con los aportes teóricos de María Victoria Rupil y Andrea Ostrov sobre la notación fragmentaria y la crisis de identidad.
La hipótesis principal sostiene que, ante la desarticulación de la memoria y la identidad del otro, la escritura opera como un imperativo ético y una estrategia de resistencia que, paradójicamente, logra articular una subjetividad precaria y fragmentada. El texto, aunque fragmentario, ofrece al lector una certidumbre narrativa que la vida niega. La conclusión reafirma que la escritura y la lectura actúan como una "caja china" que reconfigura la subjetividad en un escenario de pérdidas, dando cuerpo a la experiencia de lo incierto y rescatando las huellas del vínculo a través de la trama.
Descargas
Citas
Arfuch, L. (2002). El espacio biográfico. Dilemas de la subjetividad contemporánea. Fondo de Cultura Económica.
Arfuch, L. (2021). La vida narrada. Memoria, subjetividad y política. EDUVIM
Molloy, S. (2001). Acto de presencia. La escritura autobiográfica en Hispoamérica. Fondo de Cultra Económica
Molloy, S. (2010) Desarticulaciones. Eterna Cadencia
Ostrov, A. (2020). Un yo sin yo. Memoria y subjetividad en Desarticulaciones de Sylvia Molloy. Altre Modernità, 24, pp. 209-333. https://doi.org/10.13130/2035-7680/14638.
Raso, L. y Gabriela S. (2012). La experiencia de la pérdida: la delicadeza en Desarticulaciones de Silvia Molloy. Universidad de Buenos Aires.
Regazzoni, S. (2019) Entre pérdidas y desarticulaciones: los avatares de la memoria en la obra de Sylvia Molloy. Orillas, 8, pp. 31-42. Università Ca’ Foscari Venezia
Rupil, M.V. (2015) Avatares de la palabra escrita: la notación como posibilidad narrativa. Una lectura de Levrero, Molloy y Kamenszain. Revista Caracol, 10, pp. 208- 238.



