Presentación del Dossier Investigar en Psicología educacional: Miradas actuales de un campo en movimiento

Main Article Content

Mariano Castellaro
María Silvina Márquez
Judit Goñi
Lautaro Steimbreger
Alejandra Stein

Abstract

En el año 2023 se crea el área temática Psicología Educacional en la Sociedad Argentina de Investigación en Educación (SAIE). La participación de este área en el V Coloquio de Investigación Educativa, realizado en Rosario en agosto de 2024, y en el Simposio desarrollado en noviembre del mismo año, en el marco del III Encuentro Internacional de Educación en la Universidad Nacional del Centro (UNICEN), dieron lugar a las reflexiones y debates que originan el presente Dossier.

Downloads

Download data is not yet available.

Article Details

How to Cite
Castellaro, M., Márquez, M. S., Goñi, J., Steimbreger, L., & Stein, A. (2025). Presentación del Dossier: Investigar en Psicología educacional: Miradas actuales de un campo en movimiento. Confluencia De Saberes. Revista De Educación Y Psicología, (12), 83–91. Retrieved from https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/confluenciadesaberes/article/view/6730
Section
Dossier

References

Bezemer, J. y Kress, G. (2016). Multimodality, Learning and Communication: A Social Semiotic Frame. Routledge.

Bruner, J. (1996). The Culture of Education. Harvard University Press. https://doi.org/10.2307/j.ctv136c601

Castellaro, M. y Peralta, N. S. (2020). Pensar el conocimiento escolar desde el socioconstructivismo: interacción, construcción y contexto. Perfiles educativos, 42(168), 140-156. 2021. https://doi.org/10.22201/iisue.24486167e.2020.168.59439

Castello, M. (2023). Situated regulation writing processes in research writing: lessons from research and teaching. En P. M. Rogers, D. R. Russell, P. Carlino y J. M. Marine (Eds), Writing as a human activity: implications and applications of the work of Charles Bazerman (pp. 101-121). University Press of Colorado. https://wac.colostate.edu/docs/books/human/chapter4.pdf

Castorina, A. (2021). The Importance of Worldviews for Developmental Psychology. Human Arenas, 4, 153-171. https://doi.org/10.1007/s42087-020-00115-9

Cimolai, S. (2022). La investigación en psicología educacional en Argentina. Conocimiento, campo e investigadores. Teseopress. https://www.teseopress.com/lainvestigacionenpsicologiaeducacionalenargentina

Coll, C. (1990). Psicología y Educación: Aproximación a los objetivos y contenidos de la Psicología de la Educación. En C. Coll, J. Palacios y A. Marchesi (Eds.), Desarrollo psicológico y educación. II. Psicología de la Educación. Alianza.

Gallar Pérez, Y., Rodríguez Zaldívar, I. E., y Barrios Queipo, E. A. (2015). La mediación con las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la educación superior. Didasc@lia: Didáctica y Educación, 6(6), 155-164.

Garrido, C. R., y de los Reyes, J. L. (2021). Los objetos sí importan: Acción educativa en la escuela infantil. Horsori Editorial SL.

Quintana, R., y Mamani, G. (2020). Rupturas y continuidades entre el Plan Nacional de Inclusión Digital Educativa (PNIDE) y el Plan Aprender Conectados (PAC): Voces de lxs actores territoriales. Revista Argentina de Comunicación, 8(11), 270–287.

Vygotsky, L. S. (1978). Mind in Society: The Development of Higher Psychological Processes. Harvard University Press.