La actividad de investigación en turismo de las universidades miembro del CONDET durante el año 2023
Contenido principal del artículo
Resumen
En Argentina, las universidades integrantes del Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas relacionadas con la Enseñanza del Turismo (CONDET), desarrollan diversas actividades de investigación abocadas al estudio del turismo.
Resulta interesante conocer el abordaje científico que aplican, para disponer de información que permita dar cuenta del estado de situación actual en torno a la producción de conocimiento específico en este campo. El presente artículo se origina a partir del relevamiento realizado por la Comisión de Investigación de CONDET durante el año 2023 a las universidades miembro, con la finalidad de conocer el estado de situación de la investigación en turismo y presentar sus resultados en el “XI Simposio Internacional y XVII Jornadas de Investigación - Acción en Turismo - CONDET. Turismo, oportunidades, contribuciones y desafíos ante la diversidad”. Se definieron objetivos exploratorios y descriptivos, y se realizó un análisis cuali-cuantitativo de los datos obtenidos a partir del diseño de una encuesta estructurada con preguntas abiertas y cerradas e implementada a través de un formulario virtual, enviado a las universidades integrantes del Consejo y respondida por un representante, que previamente recolectó la información correspondiente a la actividad de investigación en turismo de cada universidad.
Se espera que el documento permita una aproximación parcial al conocimiento de la investigación en turismo en Argentina en la actualidad, constituya un insumo para futuras investigaciones y favorezca la generación de vínculos entre equipos de investigación motivados por intereses similares y líneas de investigación comunes.
Descargas
Detalles del artículo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Citas
Arias Castañeda, E. (2020). Análisis del carácter científico del turismo. Estudios y Perspectivas en Turismo - 30° Aniversario, 29, pp.627-646.
Bertoncello, R. (2008). El turismo como impulsor del desarrollo en Argentina: Una revisión de los estudios sobre la temática. Aportes y Transferencias.
Bertoncello, R. (2010). Investigación en turismo: logros y desafíos desde una perspectiva latinoamericana. Aportes y Transferencias.
Castelucci, D. (2001). Diagnóstico del estado de la investigación turística en las universidades argentinas. Aportes y Transferencias, 1(5), pp. 95-111.
Castillo Nechar, M. y Panosso Neto, A. (2010) Epistemología del Turismo. Estudios Críticos. Ed. Trillas. México.
Comparato, J. (2019). Epistemología del turismo: entre luces y sombras. Cuaderno Virtual de Turismo, 19(1).
Gemelli, A. (2020). La investigación en turismo: algunos antecedentes en la materia. Aportes y Transferencias, 18(2), 63-89.
Nava Jiménez, C. y Castillo Nechar, M. (2017). Actualidad de la teoría crítica en los estudios del turismo. Turismo y Sociedad, XX, pp. 49-74. DOI: https://doi.org/10.18601/01207555.n20.03
Niding, M. y Andueza, J. (2010). Campo y habitus en las investigaciones sobre el turismo. Aportes y Transferencias, 14(2), 79-94.
Niding, M., Andueza, J. y Do Santos, V. (2017). Divergencias entre dos subcampos de investigación en turismo: CONDET y no CONDET. Revista Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo | CONDET, 15(17).
Niding, M., Andueza, J., y Do Santos, V. (2019). El habitus del campo académico del turismo en Argentina. Aportes y transferencias, 17(1), pp. 9-23.
Pinassi, A. y Ercolani, P. (2015). Geografía del turismo: análisis de las publicaciones científicas en revistas turísticas. El caso de Argentina. Cuadernos de Geografía. Revista Colombiana de Geografía, vol. 24, n.º 1.
Wallingre, N. (2011). Avances en la construcción del conocimiento del turismo: Pensando la disciplina del turismo desde una perspectiva integral. Estudios y Perspectivas en Turismo.