Preferencias, hábitos de viaje y grado de satisfacción de los visitantes a centros de turismo comunitario en 6 provincias del Ecuador /

Contenido principal del artículo

Edison Rubén Molina Velásquez
Enrique Armando Cabanilla Vásconez
Jhony Fernando Méndez Játiva

Resumen

El obje­tivo principal de esta investigación fue identificar el perfil del turista que visita los Centros de Turismo Comunitario (CTC) ubicados en las provincias de Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi, Imbabura, Tungurahua y Napo (Ecuador), registrados en el Catastro Nacional del Ministerio de Turismo para el año 2019, con el propósito de poder definir el nivel sociodemográfico, so­cioeconómico y los hábitos y motivos de viaje del turista que asiste a dichos establecimientos, así como también su nivel de satisfacción. La tipología de investigación fue descriptiva, la metodología utilizada fue mixta y como técnica fundamental se desarrolló encuestas validadas previamente a su uso en campo, realizándose un promedio de 149 encuestas en cada uno de los CTC seleccionados, dando como resultado una muestra total de 2382. Entre los principales resultados se resalta que la mayoría de los visitantes a los CTC son personas jóvenes y jóvenes adultos, mayormente ecuatorianos, un buen porcentaje utiliza transporte privado y los servicios más utilizados fueron los de guianza y recreación, junto con los de alimentación. El grado de satisfacción es alto, con indicadores positivos que muestran una buena relación de precio/calidad. Finalmente, como conclusión, cabe la pena destacar que hay mucha uniformidad en la calidad del servicio, siendo notable que los CTC están listos para recibir y atender a visitantes con altos estándares de calidad, sin embargo, esto abre la incógnita por estudiar, ¿cuál es la razón de que no se haya conseguido un buen posicionamiento dentro del mercado receptivo?

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Molina Velásquez, E. R., Cabanilla Vásconez, E. A., & Méndez Játiva, J. F. (2020). Preferencias, hábitos de viaje y grado de satisfacción de los visitantes a centros de turismo comunitario en 6 provincias del Ecuador /. Realidad, Tendencias Y Desafíos En Turismo (CONDET), 18(1), 27–52. Recuperado a partir de https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/condet/article/view/2684
Sección
Contenido

Citas

Beeton, S. (1998). Ecotourism: a practical guide for rural communities. Melbourne: Landlinks Press.

Berry, L., Bennett, D. y Bown, C. (1989). Calidad de servicios, una ventaja estratégica para instituciones financieras. Madrid: Díaz de Santos.

Bervejillo, F. (1995). Nuevos procesos y estrategias de desarrollo. Territorios en la globalización. Prisma, 4.

Bowling, M. (1992). Illinois rural tourism: Do rural areas benefit from increases in travel expenditures. Small Town, 22 (4), 19-26.

Butler, R., Hall, M. & Jenkins, J. (1998). Tourism and recreation in rural areas. New York: John Wiley & Sons Ltd.

Cabanilla, E. (2018). Turismo comunitario en América Latina, un concepto en construcción. Siembra, 5(1), 121-131.

Cardoso, C. (2006). Turismo sostenible: una revisión conceptual aplicada. El periplo sustentable, (11), 5-21.

Castro, W., y Godino, J. (2011). Métodos mixtos de investigación en las contribuciones a los simposios 1997 - 2010. Investigación en Educación Matemática, 99-116.

Cazau, P. (2006). Introducción a la investigación en las Ciencias Sociales. Buenos Aires: Alcazaba.

Cohen, E. (1988). Authenticity and commoditization in tourism. Annals of Tourism Research, 5 (3), 371-386.

Colvin, J. (1996). Ecoturismo indígena: El programa Capirona en la provincia de

Napo. Ecuador: FAO. Corporación provincial de turismo comunitario de Sucumbíos. CORTUS. (2014). Turismo comunitario. Recuperado de: http://www.cortus.com.ec/

Di Pietro Paolo, L. J. (2001). Hacia un desarrollo integrador y equitativo: una introducción al desarrollo local. Desarrollo local, Buenos Aires: Ediciones CICCUS.

Elkinton, L. (1990). Back road adventures: A private enterprise model for nature study on private and public land. Proceedings of a conference, April 9-12, 1989,

Wheeling, West Virginia, 322-327.

Epler, M. (1998). Ante el desafío global de la participación comunitaria en el ecoturismo: Estudios y lecciones del Ecuador. América Verde, documentos de

trabajo, 2. Arlington: The Nature Conservancy.

Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador FEPTCE. (2002). Estatuto de la federación plurinacional de turismo comunitario del Ecuador -

FEPTCE. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador.

Gomera, M. (1999). What governments can do for community tourism? Community Tourism in Southern Africa: Guidelines for Practitioners. Africa ResourcesTrust, 2.

Grönroos C. (1994). Marketing y gestión de servicios turísticos. Madrid: Díaz de Santos.

Heatherington, A. (1988). Rural tourism: Marketing small communities. Estados Unidos: Meta-Link.

Jones, M. (1990). Rural tourism: Special marketing for a special place. Rural Development News, 14 (4), 4-5.

Mantero, J. C. (2004). Desarrollo local y actividad turística. Aportes y Transferencias, 8(1), 11-38.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2002). Reglamento presidencial sobre ecoturismo. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador.

Ministerio de Turismo del Ecuador. (2009). Instructivo para registro de centros turísticos comunitarios. Quito: Ministerio de Turismo del Ecuador.

Oficina Internacional del Trabajo. OIT. (2005). Pautas metodológicas para el análisis de experiencias de turismo comunitario. Ginebra. OIT.

Organización Mundial del Turismo (OMT). (1980). Declaración de Manila. España: OMT.

Organización Mundial del Turismo (OMT). (1985) .Carta del turismo. España: OMT.

Organización Mundial del Turismo (OMT). (1999). Código de ética del turismo. España: OMT.

Organización Mundial de Turismo. (2015). Definición de turismo sostenible. España: OMT.

Organización Mundial de Turismo. (2015). El turismo y los objetivos de desarrollo sostenible. España: OMT.

Page, S. & Getz, D. (1997). The business of rural tourism. Londres: International

Thomson Business Press.

Pearce, P., Moscardo, G. & Ross, G. (1996). Tourism community relationships. Oxford: Elsevier Science.

Potts, T. (1994). Developing naturally: An exploratory process for nature-based community tourism. Estados Unidos: Cooperative Extension Service, Clemson

University.

Realpe y Benítez (2015). Perfil del turista que ocupa la planta hotelera de Otavalo, provincia de Imbabura. Revista Interamericana de Ambiente y Turismo. 11 (2), 105-135.

Ruiz, E. y Solís, D. (2007). Turismo comunitario en Ecuador: desarrollo y sostenibilidad social. Ecuador: Abya Yala.

Schaller, D. (1995). Indigenous ecotourism and sustainable development. The case of Rio Blanco, Ecuador. Master Thesis, University of Minnesota, Estados Unidos.

Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires. (2014). Turismo comunitario en Buenos Aires. Recuperado 12/06/2019 de http://www.turismo.gba.gov.ar/accesible/turismocomunitario.php?id=2

Smith, R. (1993). Drama bajo el manto amazónico. Ecuador: Abya Yala.

Smith, R. (2003). Manual de ecoturismo para la amazonía ecuatoriana. Ecuador: Abya Yala.

U.S. Department of Commerce. (1989). National policy study on rural tourism and small business development: Final report. Vienna, Virginia: Economics Research Associates.

Weaver, G. (1986). Tourism development: A potential for economic growth. New dimensions in rural policy: building upon our heritage. Estados Unidos: Subcommittee on Agriculture and Transportation of the Joint Economic Committee.

Wunder, S. (1996). Ecoturismo, ingresos locales y conservación. Ecuador: IUCN & Abya Yala.

Zeppel, H. (2006). Indigenous ecotourism: sustainable development and management. Ecotourism Series, Ed.3. Cambridge: Cabi.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

> >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.