El valor del arte rupestre en la estética del paisaje /
Contenido principal del artículo
Resumen
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Aguiló, A. M. et al. (2001). Guía Metodológica para Estudios del Medio Físico. España. Editorial: Ministerio de Medio Ambiente.
Alvarez, G. y Robledo Bruzzone, O. (1951): Los Grabados Rupestres Pehuenches de Colomichicó. (Neuquén). Neuqueniana año I, Nº 3. Bs. As. Argentina
Arias, S. (2007): La calidad del paisaje en los parques urbanos. Disponible en https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/12845/07_Arias_Silvia.pdf (consulta 28 de noviembre de 2017).
Brunet, J. (1995): Presentación de la Conservación del Arte Rupestre histórico en Francia. La Paz. Bolivia. En Administración y Conservación de Sitios de Arte Rupestre- Contribuciones al Estudio del Arte Rupestre Sudamericano Nº4. Ed. SIARB.
Carden, N. (2008): Imágenes a través del tiempo. Arte rupestre y construcción social del paisaje en la Meseta Central de Santa Cruz. Buenos Aires, Argentina. Colección Tesis Doctorales. Sociedad Argentina de Antropología.
Delgado, M. et. al. (2016): Valoración del paisaje en una propuesta de turismo sostenible: la “Ruta del Oro”, Nariño (Colombia). Cuadernos de Geografía: Revista Colombiana de Geografía 25 (1): 233-253. DOI: 10.15446/rcdg.v25n1.50157
Escribano, M. (1991): El Paisaje. Madrid. España. Ministerio de Obras Públicas y Transporte. Centro de Publicaciones.
Fernández, J. (1978): Corpus de Arte Prehistórico Neuquino. Neuquén. Revista del Museo Provincial. Tomo I Año I. Arqueología. Publicaciones de la Dirección de Museos de la Provincia del Neuquén.
Heyd, T. (2000): Estructuras de Cantos Rodados de la Planicies de Norteamérica. Arte y Heterotopía. Portugal. En Arkeos. CEHIPAR.
Navarra Sáenz, M.: Metodología de valoración del paisaje empleando ARCGIS en la Cañada de Fuente Lagarto (Garganta de los Montes). Disponible en http://eprints.ucm.es/14004/3/M%C3%93NICA_NAVARRA.pdf
Perez – Juez Gil, A. (2006): Gestión del patrimonio arqueológico: el yacimiento como recurso turístico. España. Ed. Planeta.
Podestá, M. et. al. (ed.) (2000): Valorización del Arte Rupestre en la Provincia del Neuquén. Un modelo de Plan de Manejo y Uso Turístico en la Estancia Haichol. Buenos Aires, Argentina. En Arte en las Rocas. Arte Rupestre, Menhires y Piedras de Colores en Argentina.
Ratto, N. (2013): Patrimonio arqueológico y megaproyectos mineros en Argentina. Turismo, desarrollo y sociedad. Bs. As. Argentina. Ediciones Aspha.
Schobinger, J. (1956): El Arte Rupestre de la Provincia del Neuquén. Bs. As. Argentina. En Anales de Arqueología y de Cuyo. T. XIII.
Stanley Price, P. N. (1996): Conservación y Administración de Sitios de Arte Rupestre en la Sierra de San Francisco, Baja California México. La Paz. Bolivia. En Boletín Nº10 SIARB. Ed. SIARB.
Strecker, M. y Taboada, F. (1995): Protección y Conservación del Arte Rupestre en Bolivia. La Paz. Bolivia. En Administración y Conservación de Sitios de Arte Rupestre- Contribuciones al Estudio del Arte Rupestre Sudamericano Nº4. Ed. SIARB.
UNESCO (1972). Convención del Patrimonio Mundial. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, París, Francia.
Vega, T. et. al (1998): Profundización de los Aspectos Estéticos de Petroglifos y Pictografías de la Provincia del Neuquén. Parte II. Neuquén. Argentina. Universidad Nacional del Comahue y Legislatura de la Provincia del Neuquén.
Wainwright, I (1987): Conservation of the Rock Art: Petroglyph Provincial Park. Canadá. En Boletín del Instituto de Conservación Canadiense – Canadian Conservation Institute-. Ed. s.n.