Efecto de la fertilización nitrogenada en el vigor de plántulas de cebolla (Allium cepa)
Keywords:
sulfato de amonio, almácigo, horticultura, integración pedagógicaAbstract
La cebolla (Allium cepa L.) es una hortaliza de gran relevancia en la producción agrícola argentina, con creciente importancia en el Alto Valle de Río Negro. En este contexto, se evaluó el efecto de la fertilización nitrogenada en la calidad de plántulas de cebolla al momento del trasplante, mediante una actividad pedagógica integradora entre las asignaturas Taller Agrícola y Fisiología Vegetal de la carrera de Ingeniería Agronómica. El ensayo se realizó en la Facultad de Ciencias Agrarias (UNCo), utilizando el cultivar Valcatorce INTA. Se establecieron dos tratamientos: testigo (sin fertilización) y fertilización nitrogenada con sulfato de amonio (1 g.L⁻¹) aplicado en dos ocasiones. Se evaluaron 40 plántulas por tratamiento, determinando número de hojas, índice verde (SPAD), diámetro del bulbo, y biomasa aérea y radical. Los resultados mostraron que la fertilización nitrogenada incrementó significativamente todas las variables analizadas: número de hojas, índice SPAD (49,02 vs 38,09), diámetro de bulbo (6,93 mm vs 5,29 mm), biomasa aérea (239,76 g vs 127,99 g) y radical (77,79 g vs 39,56 g), en comparación con el testigo. El nitrógeno es un factor clave para mejorar la calidad de plántulas de cebolla, favoreciendo su desarrollo inicial y preparación para el trasplante. Además, la integración pedagógica permitió consolidar aprendizajes teóricos y prácticos, fortaleciendo la formación de los estudiantes a través del trabajo interdisciplinario y el desarrollo de competencias técnicas en un contexto real de producción hortícola.
Downloads
Additional Files
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2025 Boletín Digital de la FaCA

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Esta obra está bajo una licencia internacional