Huella Ecológica de la producción frutícola convencional y orgánica en Río Negro y Neuquén
Palabras clave:
Alto Valle, sistema convencional, , sistema orgánico, fuente de dióxido de carbonoResumen
Existe la tendencia en la fruticultura desarrollada en el Alto Valle de Río Negro y Neuquén, en Argentina, al incremento de la eficiencia de las prácticas convencionales para reducir el consumo y uso de insumos costosos, escasos, o ambientalmente nocivos. Además, a sustituir prácticas e insumos convencionales por prácticas alternativas sostenibles. La huella ecológica corporativa global es un indicador de sostenibilidad ambiental relativamente fácil de calcular si se cuenta con un registro de gastos de consumos, resume en un solo dato la intensidad del impacto que la actividad de una determinada empresa provoca y se expresa en unidades de superficie, por lo general en hectáreas biológicamente productivas. El objetivo de este trabajo es detectar y validar las principales fuentes de CO2 (dióxido de carbono) emitido por el consumo de los insumos más relevantes y contrastarlas con los posibles sumideros de este GEI (Gas de Efecto Invernadero) en unidades productivas del Alto Valle de Río Negro y Neuquén en Argentina, bajo sistemas de producción orgánicos y convencionales mediante el indicador ambiental, huella ecológica corporativa global. En conclusión, la metodología de cálculo de este indicador de sostenibilidad ambiental resulta accesible de ser replicado en otras unidades productivas. Los resultados obtenidos muestran que el consumo de combustibles, en particular de diésel bajo sistema orgánico, emite más CO2 que los consumos de electricidad y materiales. Además, tanto las chacras con manejo convencional como las que poseen certificación orgánica tienen superávit ambiental o “ganancia ecológica”. bajo las condiciones de trabajo analizadas, estatus que puede replicarse a nivel regional.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Boletín Digital de la FaCA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Esta obra está bajo una licencia internacional