Apuntes para pensar la educación en la ciudadanía del siglo XXI

Autores/as

  • Isabelino A. Siede

Palabras clave:

Educación ciudadana, Curriculum, Escuela secundaria, Ciudadanía, Didáctica

Resumen

Tras un siglo de frecuentes variaciones y cambios intempestivos en los lineamientos de la educación ciudadana, es conveniente revisar los criterios curriculares y didácticos para incluir la enseñanza de contenidos ético-políticos en la propuesta formativa de la escuela secundaria.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Isabelino A. Siede

Univ. Nacional La Plata, Univ. Nacional Patagonia Austral

Citas

Andruet, Armando Segundo (2011). “Homenaje a los cien años de la creación de la Cátedra de Moral Cívica y Política en la escuela media y su primer Manual a cargo de Ángel María Ezquer (1910-2010)” en Andruet y otros (2011). La interdisciplinariedad desde la investigación en el Poder Judicial de la Provincia de Córdoba. Córdoba, Centro de Capacitación Ricardo C. Núñez.

Bottarini, Roberto (2007): “La educación ciudadana en el vendaval político argentino” en Schujman, Gustavo y Siede, Isabelino (Comps.)

Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política. Buenos Aires, Aique.

Cardinaux, Nancy (2002): “La formación jurídica en la enseñanza media” en Revista de Sociología del Derecho N° 21/22, Noviembre 2001/Abril 2002.

Consejo Federal de Cultura y Educación (1995a): Contenidos Básicos Comunes para la Educación General Básica. Buenos Aires, MCEN CFCyE. Aprobado como Resolución Nro. 39/94 del 29 de noviembre de 1994. Primera Edición (Marzo de 1995).

Cullen, Carlos (1997). Crítica de las razones de educar. Buenos Aires, Paidós.

Díaz, Claudio (Comp.) (1984). Los sofistas y la prensa canalla. Buenos Aires, El Cid Editor.

Dirección General de Cultura y Educación (2007). Diseño Curricular para la Educación Secundaria: Construcción de Ciudadanía: 1o a 3o año. La Plata, Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires.

Dussel, Inés (1997). Curriculum, humanismo y democracia en la enseñanza media (1863-1920). Buenos Aires, FLACSO - Oficina de Publicaciones del CBC (Universidad de Buenos Aires).

Fanon, Frantz (2007). Los condenados de la Tierra. México, Fondo de Cultura Económica. Prólogo de Jean-Paul Sartre.

Lionetti, Lucía (2007). La misión política de la escuela pública. Formar a los ciudadanos de la república (1870-1916). Buenos Aires, Miño y Dávila.

Mignone, Emilio Fermín (1984). La educación cívica en la escuela media argentina. Buenos Aires, Comisión Permanente en Defensa de la Educación (COPEDE).

Ministerio de Cultura y Educación (1973). Estudio de la Realidad Social Argentina. Resolución N° 368. Buenos Aires, Centro Nacional de Documentación e Información Educativa.

Ministerio de Cultura y Educación (1976a). Resolución N° 3. Pautas para fijación de contenidos de ERSA. Buenos Aires, Ministerio de Cultura y Educación.

Ministerio de Cultura y Educación (1976b). Formación cívica: Decreto No 1259/76, Resolución ministerial No 610/76. Buenos Aires, Ministerio de Cultura y Educación. Centro Nacional de Documentación e Información Educativa.

Ministerio de Cultura y Educación (1979). Formación Moral y Cívica. Buenos Aires, Ministerio de Cultura y Educación.

Ministerio de Educación de la Nación (1956). Programas de Educación Democrática, para los ciclos de enseñanza Primaria, Secundaria, Normal, Especial, Superior y Técnica. Buenos Aires, Ministerio de Educación de la Nación.

Ministerio de Justicia e Instrucción Pública (1934). Proyecto de reformas a los planes de estudio de la enseñanza media. Buenos Aires, Talleres Gráficos de la Penitenciaría Nacional.

Plotkin, Mariano (1994). Mañana es San Perón. Propaganda, rituales políticos y educación en el régimen peronista 1946-1955. Buenos Aires, Ariel.

Porro, Isabel e Ippolito, Mónica (2003). “Educación política y régimen político. Un recorrido por la enseñanza de lo político en la escuela media argentina (1953-2003)”. Trabajo presentado en el 6to. Congreso de Ciencia Política de la Sociedad Argentina de Análisis Político. Universidad Nacional de Rosario. 5 al 8 de noviembre de 2003.

Postay, Viviana (2004). Los saberes para educar al soberano. 1976-1989. Los libros de texto de civismo de las escuelas secundarias entre el Proceso y la transición democrática. Córdoba, Ferreyra Editor.

Romero, Luis Alberto (Coord.) (2007). La Argentina en la Escuela. La idea de Nación en los textos escolares. Buenos Aires, Siglo Veintiuno Editores.

Schujman, Gustavo y Siede, Isabelino (2007). Ciudadanía para armar. Buenos Aires, Aique.

Siede, Isabelino (2007). La educación política. Ensayos sobre ética y ciudadanía en la escuela. Buenos Aires, Paidós.

Siede, Isabelino (2010). Ciencias Sociales en la escuela. Criterios y propuestas para la enseñanza. Buenos Aires, Aique.

Southwell, Myriam (2007). “‘Con la democracia se come, se cura y se educa....’ Disputas en torno a la transición y las posibilidades de una educación democrática” en Camou, Antonio; Tortti, Cristina y Viguera, Aníbal (Coords.). La Argentina democrática: los años y los libros. Buenos Aires, Prometeo.

Trilla, Jaume (1992). El profesor y los valores controvertidos. Neutralidad y beligerancia en la educación. Barcelona-Buenos Aires, Paidós.

Vassiliades, Alejandro: “La política educativa de la última dictadura militar en la provincia de Buenos Aires: hacia una perspectiva comparada”. Edición digital en: www.saece.org.ar/docs/congreso2/vassiliades.doc

Descargas

Publicado

2022-04-24

Cómo citar

Siede, I. A. (2022). Apuntes para pensar la educación en la ciudadanía del siglo XXI. Reseñas De Enseñanza De La Historia, (11), 159–185. Recuperado a partir de http://revele.uncoma.edu.ar/index.php/resenas/article/view/3746

Número

Sección

DOSSIER

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.