Pervivencia del recuerdo en el exilio: Memoria de la melancolía de María Teresa León
Contenido principal del artículo
Resumen
La imposición política del silencio en la España de 1939 determinó una fractura social; por ello, para algunos escritores españoles era clave recordar. Una de las más brillantes escritoras de la Generación del ‘27, María Teresa León, publicó sus memorias en 1970. La escritora, de destacada acción política y cultural en la Guerra Civil y el exilio, relata en Memoria de la melancolía diversos episodios de su historia personal, íntimamente ligados a la historia española de esas décadas. Es así también su reflexión y análisis de una etapa extraordinaria de la vida cultural española y el asombro frente a las emocionesnuevas de la vida en América. Sus memorias reivindican también el valor de la libertad para pensar y sentir. Con todos sus méritos, la escritora y su obra permanecieron siempre en un discreto segundo plano en relación con la proyección pública de su compañero durante casi medio siglo, el poeta gaditano Rafael Alberti. Pasadas cinco décadas desde la publicación de su Memoria, la lectura crítica del presente considera que se trata deun clásico, una autobiografía imprescindible. La literatura es un espacio propicio para la recordación pues, al permitir la recuperación del pasado, brinda una sensación colectiva de continuidad histórica; de allí, el valor fundamental de la obra de María Teresa León y la importancia de su recuperación en el presente.
Descargas
Detalles del artículo
Citas
Arfuch, L. (2004). La visibilidad de lo privado: nuevos territorios de la intimidad. Mundo urbano, 12, sd. Disponible en: http://www.mundourbano.unq.edu.ar /index.php/ano-2001/60-numero-12/107-3-la-visibilidad-de-lo-privado-nuevos-territorios-de-la-intimidad
Domínguez Antonio, J. (2007). “Un mes, un libro... Memoria de la melancolía, de María Teresa León”. Mundo obrero Nº 186. Disponible en: https://www. mundoobrero.es/pl.php?id=7037
Ferris, J. L. (2017). Palabras contra el olvido. Vida y obra de María Teresa León (1903 - 1988). Disponible en: Mercurio. http://mercurio.fundacionjmlara.es/ediciones /2017/mercurio-192/memoria-maria-teresa-leon/
García Barros, M. L. (2018). “Poetisas del 27: Las grandes olvidadas.” Actas del X Congreso virtual sobre Historia de las Mujeres. Disponible en: https://www. revistacodice.es/publi_virtuales/x_congreso_mujeres/x_congreso_mujer.htm
León, M. T. (1979). Memoria de la melancolía. Barcelona: Bruguera.
Martínez Gutiérrez, J. (1998). “Hegemonía intelectual, exilio y continuidad histórica”. En El exilio literario español de 1939: Actas del Primer Congreso Internacional. 1, 325-332.
Nora, P. (2008). Entre memoria e historia. La problemática de los lugares. Les Lieux de Mémoire. Montevideo: Trilce.
Prado, B. (2020). Prólogo a Memoria de la melancolía. María Teresa León. Disponible en
https://www.editorialrenacimiento.com/otros-titulos/2289-memoria-de-la. melancolia.html
Rodrigo García, A. (2003). Mujeres para la Historia: La España silenciada del siglo XX. Barcelona: Carena.
Seoane A. (2017). “María Teresa León sale de la sombra”. En El cultural. Disponible en: https://elcultural.com/maria-teresa-leon-sale-de-la-sombra